Edward

Cantante



Fecha de nacimiento
3 de julio de 1952


Lugar de nacimiento
Fajardo, Puerto Rico


Edward Delgado dio sus primeros pasos en el arte en sus años de estudiante. Cursaba el cuarto año de escuela superior cuando cantando el tema “Yesterday” de Los Beatles ocupó el primer lugar de un certamen juvenil. En aquel año de 1970 el joven era uno de los solistas de la Tuna de la Escuela Antonio Sarriera , que dirigía el profesor Gonzaléz en Country Club. Y aunque la música era para él un pasatiempo, nunca pensó que haría de ella una carrera.
Fue su triunfo en el programa de aficionados “Tribuna del Arte” de don Rafael Quiñones Vidal que al año siguiente le hizo meditar en que el arte era su verdadero destino. Y si bien el gusto por la música lo había sembrado en él su progenitor, don Tomás Delgado Díaz, quien desde temprano en su infancia lo había expuesto a modalidades interpretativas como el bolero y el tango, el llamado del arte ya era inevitable.

En aquellos años en que la proliferación de conjuntos de aficionados era la orden del día, un juvenil Edward comenzó a incursionar como cantante de grupos como Tempo Moderno. De uno a otro probó su talento interpretando baladas, boleros, merengues, pasodobles y tema rítmicos de salsa.

Su talento no tardó en ser detectado por los productores quienes le dieron entrada a la programación televisiva de la época. Así actuó como invitado en los programas de Los Alegres Tres, el Super Show Goya, Luis Vigoreaux presenta, así como el productor Tony Chiroldy lo estableció como atracción permanente de su programa “Mediodía circular” que realizaba en el canal 11 de la Telecadena Pérez Perry. Y en 1973 fue invitado a participar en un encuentro de Nuevos Valores que auspiciaba el Instituto de Cultura Puertorriqueño. En éste fue distinguido por la institución gubernamental como uno de los nuevos valores de la canción nacional.

Para entonces Edward soñaba con poder llegar a representar a Puerto Rico en una competencia internacional, tan en boga en aquellos días. La oportunidad se dio en 1976 cuando venció en la competencia nacional del Festival Oti, llevó como portaestandarte el tema “Quién” de la cantautora Sandra Zayter. Con la victoria a cuestas Edward acudió a la edición internacional del Festival OTI celebrada en México. Si bien el triunfo no le sonrió en aquel momento, el cantante no se amilanó ante ello. A solo meses de su regreso del país azteca, fue reclutado por la orquesta del maestro Pablo Elvira, con la cual estuvo trabajando como cantante por espacio de 15 años ininterrumpidos.

Ya para esas fechas, Delgado quien había cursado estudios de maestría en el campo de la sicología, así como hizo lo propio en el Centro de Estudios Avanzados que dirigía don Ricardo Alegría, se topó con un gran dilema: la música ocupaba prácticamente todo su tiempo. Y como profesión decidió concentrarse en ella al máximo observando y estudiando a los grandes maestros del mundo latino y anglosajón.

Mientras actuaba con las orquestas de Pablo Elvira y la de Joe Vallejo, Edward grabó cinco temas a dúo con la joven cantante Zuleyka en el álbum que marcó su debut discográfico a finales de 1986. Dos años más tarde el sello Velvet lo recluta para participar en una grabación/concepto que había sido iniciado en España y que llevaba por título Grupo Fantasía. En un abrir y cerrar de ojos, Edward unió su voz a la de Jerry Medina, Yolanda Berríos, Elvira Franco, Myrna Vale y Ricardo Cabral (ex integrante de Los Cinco Latinos), para grabar el álbum “Cantando recuerdos”. Con arreglos y dirección musical de Mandy Vizoso, la producción fue todo un éxito en el mercado discográfico. Y del mismo modo fue una invitación a llevar el concepto a los escenarios; propuesta que por incompatibilidad de agendas de los integrantes no se pudo concretar.

Una incursión propia el mundo del disco siguió entonces con la producción “Cuando digo hasta aquí”. El compacto fue realizado en 1993 bajo la producción del compositor Salvador Rosa hijo y los arreglos musicales del maestro Pedro Rivera Toledo. Dicho proyecto coincidió entonces con la entrada del vocalista a la Orquesta del maestro Quique Talavera y sus participaciones en el programa semanal “Costumbre y tradiciones” del Canal 6.

Si bien a mediados de la década de 1990 Edward también participó en dos grabaciones de la exitosa serie “Clásicos de Puerto Rico”, el cantante también se estableció como solista amenizando actividades junto a tríos o en bohemias acompañado del piano.
A la par con este trabajo, en el verano de 2006 Edward fue reclutado por el productor y director musical Pijuan para participar en las ediciones diarias de su programa televisivo “Con la música por dentro”’. En este espacio, que transmite el canal 13 de TeleOro, el cantante ha podido demostrar su dominio de los más diversos géneros y repertorios.

En 2010 el pianista y productor fraguó un nuevo proyecto discográfico titulado: “Pijuan y Los Baby Boomer Boys”; grupo para el cual unió las voces de Edward Delgado, Harry Fraticelli, Sammy Aguirre, Esteban Rivera y Tony Guayama. En momentos en que la industria del disco ha estado pasando por una severa crisis, la producción resultó ser todo un éxito en ventas, y fue igualmente distinguida como una de las más sobresalientes de 2010 de acuerdo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Con los Baby Boomers como base, Edward ha recorrido diversos escenarios del País mientras se ha mantenido como figura fija en el espacio nocturno, “Con la música por dentro”. A esto se une la próxima edición de un nuevo disco compacto de la agrupación en la que participará como artista invitada la cantante peruana Eva Ayllón, mientras también permanece como vocalista de la Orquesta de Quique Talavera.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario