Edgardo Delgado

Trovador



Fecha de nacimiento
10 de diciembre


Lugar de nacimiento
Juncos, Puerto Rico


Edgardo Delgado Lebrón, un junqueño de pura cepa, es hijo de don Alejando Delgado y de doña Carmen Iris Lebrón.

Edgardo estudió en las escuelas públicas de Juncos. Fue un estudiante sobresaliente en todas las asignaturas, particularmente en la de español, de la cual obtuvo medalla en su graduación. Estudió Sicología en la Universidad de Puerto Rico.

Creció entre músicos. Su abuelo paterno, don Ramón Delgado Rodríguez, fue bautizado como Ruiseñor, por don Rafael Quiñones Vidal, en el recordado programa “Tribuna del Arte”. Don Alejandro, su padre, es un virtuoso de la trova puertorriqueña.

Siendo un niño, Edgardo tocaba su guitarra para acompañar los coritos que cantaban en la Iglesia. También acompañaba a su padre tocando música típica en las trullas de Navidad.

Cuenta Edgardo, que en cierta ocasión mientras acompañaba a su padre y a un grupo de amigos, el lcdo. Santos Marrero le dijo: "Tú eres un ruiseñor, tú tienes que improvisar, tú eres un gallo también". Lo anterior le sirvió de reto, e inspirándose en un cuadro que vio en una pared, cantó unas décimas. Al terminar de cantar detuvieron la música para aplaudirlo y abrazarlo; el lcdo. Marrero le dijo: "Te lo dije, tú eres un ruiseñor".

En la Escuela Superior Alfonso Díaz Lebrón cantó en varias actividades y escribió décimas dedicadas a la facultad de la escuela, entonces tocaba con Héctor Pabellón. En la Universidad de Puerto Rico también le hicieron acercamientos para cantar en varias actividades.

Edgardo ha escrito varias décimas sobre diferentes eventos de su vida, de las cuales recuerda las que escribió cuando conoció a su novia, hoy su esposa, Teresa de Jesús (Muñeca). A esta unión Dios la ha bendecido con sus hijas Muñeca de 17 años y Metzaisha de 15 y con el benjamín de la familia, Edgardo, de 14 años.

A instancias de su suegro, Edgardo participó en un concurso del Instituto de Cultura de Puerto Rico. A partir de entonces y con el estímulo de Mariano Cotto, Richie Abril, Casiano Betancourt, Polito Ríos y otros, Edgardo siguió participando en los concursos de trovadores que se efectuaban en todo el País. Su esposa lo acompañaba a todas las competencias, y cuenta que cuando Edgardo cantaba estando ella embarazada, en su vientre se sentían los brincos de la criatura que escuchaba al papá.

Participando en los diferentes concursos de trovadores que auspicia la firma Bacardí, Edgardo ha logrado llegar en tercera, segunda y primera posición. Esta última posición le ha abierto más puertas de las que ya tenía y le permitió participar en la grabación de un disco compacto llamado Encuentro de Campeones , en el que cantan todos los campeones de los concursos de trovadores de la firma Bacardí. También le permitió participar en varios festivales internacionales.

En el verano de 2004 Edgardo realizó el sueño de editar un disco compacto de música típica en el que permea el buen humor y la variedad, bajo el título: “Trova para reír y gozar”.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario