Edgar García

Actor, Productor, Director, Cineasta y Educador



Fecha de nacimiento
9 de diciembre


Lugar de nacimiento
Guayama, Puerto Rico


Edgar García ha sido un teatrero toda la vida, desde la escuela elemental en el pueblo de Guayama, en donde nació. Al graduarse de Bachiller en la Universidad de Maryland, dio sus primeros pasos en el mundo televisivo al ser contratado como asistente de producción para el programa “Great Performances, Drama” para la cadena PBS en la estación WNET en la ciudad de Nueva York. Allí trabajó en proyectos que pasasron del teatro a la pantalla chica como “Hamlet” de Kevin Kline y “The Colored Museum" de George C. Wolf, ambas originalmente obras de teatro producidas por The Public Theater (Joseph Papp). Como actor en Nueva York, Edgar fue parte del colectivo Teatro LATEA, donde compartió escena por un periodo de tiempo extendido, con actores de la talla de Ernesto González, Nelson Landreau y Teresa Yenque, con la obra bilingüe “The King of Dominoe” (El Rey del Domino) del puertorriqueño Bill Vargas.

En 1993 Edgar comenzó a laborar en la industria televisiva en Puerto Rico para el programa “Eso Vale”, transmitido por WAPA TV con Luisito Vigoreaux. Laboró dentro del equipo de producción para varios programas de comedia en Telemundo tales como “Marcano el Show”, “Alto Voltaje” y “Con lo que cuenta este país”. Durante ese tiempo también retoma su entrenamiento actoral dentro del Departamento de Drama de la UPR, Recinto de Río Piedras y comienza a establecerse como actor, tanto en el teatro como en la televisión. En el campo histriónico formó parte de la compañía Nuestro Teatro, de Carlos Ferrari, estrenó la pieza de Tere Marichal “Boy George se deja barba” con Jacqueline Duprey, dirigida por Luis Caballero; fue parte del Grupo Teatruras, dirigido por Tony Chirlodes y también parte del elenco original de “La Erendira” de Gabriel García Marquez, dirigida por Rafael Rojas, entre otros trabajos. En televisión participó en “Libros y sueños” y el melodrama “Tres Destinos”. Fue parte de los jóvenes actores contratados por Telemundo, participando en los programas “Alto voltaje”, “K-TV”, “No te duermas” y “Esto no es un show”, entre otros.

Su deseo de expandir conocimientos en la rama del arte de la representación lo llevaron a la Escuela de Cine, Teatro y Televisión de UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) para su maestria (MFA). Allí fue galardonado con el prestigioso premio Tony Randall Theater Award, reconocimiento otorgado por su excelencia en las artes teatrales. Luego de graduarse de UCLA, Edgar recorrió la nación norteamericana como actor participando en varias compañías de teatro regional tales como el Denver Center Theater Company (Tony Award 1998, Mejor Compañía Teatral de Estados Unidos fuera de Nueva York). Actuó en varios roles en series de televisión y películas estadounidenses y en México como actor en series producidas por Telemundo Internacional como “Angeles de Charlie” y “Reyes y Rey”.

García se desempeñó como Director Artístico de Kaiser Permanente’s Educational Theatre Programs (E.T.P.) por seis años consecutivos en California. ETP es una de las compañías de teatro repertorio más abarcadoras en los Estados Unidos, dedicada exclusivamente a llevar obras a las escuelas por todo el estado de California. En “ETP”, Edgar también fue galardonado por la Sociedad de Relaciones Públicas de América por excelencia en labores de gestión comunitaria a través de las intervenciones teatrales a favor de la educación preventiva del VIH. Bajo su propuesta, el grupo recibió el California Endowment para desarrollar un programa de intervención teatral de prevención de obesidad infantil en las comunidades con gran concentración de inmigrantes latinoamericanos. Las obras “The Amazing Food Detective” y “Zip’s Great Day” diseñada por el boricua y su equipo como intervención de salud multifacética, son hoy día de las piezas más representadas consistentemente por ETP para combatir la obesidad en los niños y el “bullying” en la escuela elemental. En el lado académico, Edgar ha sido presentador de investigaciones ante el American Public Health Association para demostrar la efectividad de las intervenciones artísticas en el cambio de actitud y adquisición de conocimiento por medio de las artes escénicas.

En 2006, Edgar García regresa a Puerto Rico donde comienza a impartir cursos de actuación y dirección en el Departamento de Drama de la UPR mientras crea, escribe y dirige la serie de comedia “Elena Santos” para el canal 6 junto a la directora Paloma Suau y la actriz Guelmarí Oppenheimer. Esta comedia de 38 capítulos se transmitió por varios años en WIPR TV. Dirigió la serie “Factor Mujer” para WAPA TV y el cortometraje “Leticia por quinta vez”.

En diciembre de 2010 García es nombrado Director Ejecutivo del Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Allí fundó el laboratorio de producción Teatro Repertorio Universidad de Puerto Rico con el cual se unifican varias vertientes del arte representativo como son actuación, música, danza, diseño. A través del mismo expone a los estudiantes universitarios a trabajar junto a experimentados artistas que aportan a su formación profesional en la práctica del arte escénico. La primera obra desarrollada por el Teatro Repertorio fue el musical “Evita” la cual dirige, contando con Lourdes Robles, Mario Roche y Víctor Santiago como protagoniostas. Posteriormente produce el clásico de Siglo de Oro, “Desde Toledo a Madrid”, la comedia “La Tia de Carlitos”, la premiere mundial de la ópera puertorriqueña contemporánea “La Mina de Oro” (primera opera puertorriqueña del siglo 21) y la obra “Master Class”, entre otras.

En marzo de 2013, Edgar dirigió para Teatro Repertorio el estreno mundial de la primera versión en español del afamado musical de Stephen Soundheim “Into the Woods” (Dentro del Bosque). Un año más tarde dirige la pieza “The Sound of Music” en una nueva version al español, protagonizada por Lourdes Robles, Braulio Castillo, hijo; Dagmar; Julio Enrique Court y Margarita Castro-Alberty. En 2015, trabajó la dirección del estreno de la obra del dramaturgo puertorriqueño José Luis Ramos Escobar, “Terror y miserias del Tercer Milenio”, y el afamado musical “Man of la Mancha, Don Quijote” en su version en español, protragonizada por Julio Enrique Court y Michelle Brava. Esta última fue una de las producciones mas laureadas en Puerto Rico durante 2015.

Meses más tarde el director y productor presentó nuevamente la obra “Terror y miserias del Tercer Milenio”, en el Festival de Teatro Universitario de Santiago de Compostela, en España. A esta presentación realizada en el teatro de la ciudad de Almagro, le siguieron varias presentaciones en escenarios como el Teatro de Bellas Artes de la Universidad Complutense, Teatro del Arte en Madrid y también en el Teatro de la Academia Superior de Arte Dramatico en Barcelona.

Con un cambio en su desempeño artístico, García decidió desarrollar un proyecto fílmico titulado “La Ráfaga”. En momentos en que Puerto Rico había enfrentado en 2017 los azotes de los huracanes Irma y María, la creatividad y empeño del actor y productor no se detuvo ante la adversidad.

“La Ráfaga” vio la luz en 2020 marcando su paso por diversos festivales de cine en el mundo. De esta forma Edgar García cargó con el premio al Mejor Actor en Salt House Creative International Film Festival en Australia. La producción se alzó también con dos galardones como Mejor Cortometraje LGBTQ en el Canadian Cinematography Awards en Canadá, y en el White Unicorn International Film Festival en India. Allí también ganó Best Drama en el Best Global Shorts. Del mismo modo fue Finalist Best LGBTQ en Festival de Cine de Florencia, Italia, así como en los festivales de Nueva York, Venice (Los Angeles, California), en el Raimbow Cinema Awards de la Gran Urbe y el European Cinematography Awards celebrado en Holanda.

Héctor Enrique Rodríguez ganó como Mejor Actor en el Rincón Film Festival en Puerto Rico, mientras el cortometraje también se adjudicó la presea como Mejor Película LGBTQ Film dicho encuentro fílmico. Héctor Enrique ganó por igual como Mejor Actor en el International Shorts en Australia, a la vez que Edgar García fue proclamado Mejor Director en la competencia. En el Toronto Film Festival Miguel Muñoz se impuso en la categoría de Mejor Sonido y Música a lo que se suma como otro logro la entrada de “La Ráfaga” en el Festival Internacional de Benin City en África (Nigeria).

(s)


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías