
“Un trío de ensueño”. Así es descrito el Drim Tim Trío por muchos de los conocedores del pentagrama musical puertorriqueño.
Esta trilogía integrada por Jorge Juliá, Sammy Hernández y Tato Díaz, fue fundada en 1999. En ese mismo año grabó su primer disco compacto titulado “Pensando” con la cual rindió tributo al reconocido trío Los Panchos. Con esa producción el Drim Tim Trío se presentó en tres ocasiones en Tijuana, México. Y en una de sus visitas al país azteca formó parte de un homenaje que la Sociedad de Autores y Compositores de Música le rindió al creador del requinto y fundador de Los Panchos, Alfredo “Güero” Gil.
Posteriormente el Drim Tim Trío viajó a la ciudad de Cooperstown en Nueva York donde entonó “La Borinqueña” en la ceremonia de exaltación de Orlando “Peruchín” Cepeda al Salón de la Fama del Béisbol de Las Mayores. Más tarde debutó en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré durante la celebración de un festival de tríos.
Ya entrado el nuevo milenio Drim Tim Trío, que tiene entre sus metas incursionar en el mercado internacional de países como Brasil, Japón y España y establecer un precedente en la música de tríos, presentó la producción discográfica titulada “Sin fronteras”. Con este álbum, el cual contó con canciones que han popularizado reconocidos artistas como Marc Anthony y Chucho Avellanet, la agrupación extendió su audiencia al incluir temas que llegan a la juventud como “¿Para qué? de Rudy Pérez, “No me conoces” de Roberto Arias y “Vete de mí” de Virgilio Expósito.
En 2002 el trío formó parte del concierto “La vellonera del recuerdo”, el cual se presentó en los pueblos de Mayagüez, Ponce y San Juan. Allí compartió escenario con tríos como Los Cancioneros, Los Cacique, Los Borincanos y Los Condes, además de Los Tres Reyes, de México.
La fórmula del éxito de este armonioso trío de voces y guitarras radica en el propio talento de sus integrantes: Sammy Hernández, primera y segunda guitarra; Jorge Juliá, considerado poseedor de una de las voces más melodiosas del pentagrama caribeño; y, en la primera guitarra y tercera voz, Tato Díaz, experimentada figura de la música romántica que lo mismo ejecuta el requinto como la guitarra. Díaz, quien además compone y canta en diferentes registros, tuvo una brillante trayectoria con Los Hispanos y perteneció a otros tríos como Los Tres, el Casino de Santurce, Los Tres Grandes y Lo Nuevo en Tres.
Regresar al Listado de Biografías