Domingo Quiñones

Cantante y Sonero



Fecha de nacimiento
9 de agosto de 1961


Lugar de nacimiento
Perth Amboy, Nueva Jersey, EE.UU.


Su capacidad de reinvención es ejemplar.

Canta, sonea, compone, actúa, produce y sueña.

La trayectoria de Domingo Quiñones Arroyo, apodado “El Más que Canta”, ha sido dramática y muy apasionada.

Cuando sobra talento, asumir riesgos es un aliciente que garantiza el éxito. De camino a tres décadas y media en la música, decir Domingo Quiñones es hablar del sonero que destronó al entonces Dueño del Soneo, Cano Estremera. Es uno de los exponentes más versados de la salsa romántica y la pluma sensible que aborda temáticas urbanas y sociales, como lo hizo Rubén Blades a partir de la década de 1970.

En 1965, sus padres regresaron de Nueva Jersey a Puerto Rico, estableciéndose en Ceiba, un pueblo costero al este del país. Mas a mediados de los 70, Domingo retornó a Estados Unidos, específicamente a Nueva York, donde despegó su carrera con el Conjunto Nativo.

Fue un corista muy solicitado entonces, participando en sesiones y presentaciones con las bandas de Rafael de Jesús, José Alberto “El Canario”, Johnny Rodríguez y el Conjunto Clásico.

El paso más trascendental de los inicios de su carrera lo dio en 1985 al sustituir al Galán de la Salsa, Roberto Lugo en la orquesta del maestro Luis “Perico” Ortiz.

Su paso por esta respetable agrupación es rubricado con letras doradas en los álbumes “La vida en broma” (1985), “In Tradition” (1986) y “Perico” (1987). Pocos conocen, empero, que Domingo también cantó y grabó con Louie Ramírez y Roberto Roena.

En plena explosión de la salsa romántica, en 1990 es contratado por Ralph Mercado como artista exclusivo de su compañía RMM Records. Los éxitos no demoraron con el lanzamiento de “Domingo es mi nombre”, producción de Charlie Donato.

Otra hazaña fue su participación con “Salsumba” en el histórico disco “The Mambo King 100th LP” del Rey del Timbal, Tito Puente. Igualmente fueron muy sobresalientes sus aportes a los conceptos de La Combinación Perfecta, en especial “Tributo Tropical a Los Beatles”, en que cantó en perfecto dominio del inglés y castellano el éxito “Day Tripper”.

Su segunda entrega solo, titulada “Pintando Lunas”, fue otro acierto, en particular por el dueto con Tony Vega en “Dos amigos” y su interpretación en perfecto inglés de “Crazy For You”.

“Se necesita un milagro”, cuya canción homónima consiste de una colaboración con la rapera Ivy Queen, lo encamina, sin descuidar la clave del romance, por temáticas sociales de sensibilidad hacia los pacientes de HIV, que el disco anterior había abordado con “Cuando se necesitan más”, que amplió en “Mi meta” con “La muerte duele igual cuando es por sida” y que elevó a su más alto nivel con “Poeta y guerrero”, que incluye la canción del mismo título, “Yo te conozco”, “La milla extra”, “Juana Morales” y “Una historia”.

Este fue el álbum que consolidó su imagen como un ejemplo de superación para las personas neutralizadas por la adicción.
Sus créditos en la actuación incluyen en 1988, “Jesucristo Superstar” con Olga Tañón, Michael Stuart y Tito Auger. Participó en un rol estelar (Sargento Miller) en el filme “Héroes de otra patria”, sobre las pesadillas de los soldados boricuas en Vietnam y que puso en carrera a Puerto Rico en el apartado de película extranjera en el Oscar.

Mas, sin duda alguna, su consagración en las tablas le sobrevino con el monólogo “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”, que batió records de asistencia en el circuito off-Broadway y que, además del lanzamiento de su banda sonora, acondicionó el camino para representar a El Cantante en las presentaciones de la Fania All Stars.

La música, sin embargo, siempre ha sido su norte principal y, además de colaboraciones con el sobrino de Héctor Lavoe, Little Louie Vega, Domingo produjo otros discos como “La verdadera Navidad” (que incluye “Si mi papá se quitara”), “Derechos reservados”, “El más buscado”, “La evidencia” (con jóvenes de la música urbana), “Conquistador de corazones”, “De vuelta al amor” y un nuevo álbum en proceso, del cual en 2020 lanzó el sencillo “Sabrás”, producido por Carlos García.

Jaime Torres Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías