Fecha de nacimiento
17 de octubre de 1937
Lugar de nacimiento
Caguas, Puerto Rico
Fallecimiento
3 de febrero de 2022

El actor, director, productor y profesor Dean Zayas fue uno de los grandes pilares en la evolución de las artes escénicas en Puerto Rico.
Como miembro fundador de la compañía Teatro del 60, gestionó junto a Fernando Aguilú el alquiler del Teatro Sylvia Rexach en Puerta de Tierra para la organización. Allí dirigió producciones que ganaron el aplauso de la crítica especializada.
Más allá de las producciones iniciales de Teatro del 60, Zayas dirigió cientos de obras teatrales marcando épocas, estilos y movimientos totalmente diferentes. Como ejemplo delineó producciones de obras de Tennessee Williams, Arthur Miller, Manuel Méndez Ballester, Myrna Casas, Ionesco, Genet, Federico García Lorca, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Shakespeare, Brech y Lope de Vega, entre otros.
En el extranjero dirigió teatro en escenarios de El Salvador, Venezuela, Colombia, San Martín, Estados Unidos y España.
En las ondas televisivas, produjo programas para el canal 6 de Televisión, siendo “Estudio Actoral” una de sus más importantes aportaciones en ese medio, por documentar las trayectorias de cientos de figuras de la cultura popular del País. Previo a ello, trabajó en la producción de telenovelas para el canal 2 de Telemundo.
En el mundo musical, Zayas hizo una breve incursión en el espectáculo “Había una vez dos corazones” que, junto a Sharon Riley, presentó en el legendario Ocho Puertas del Viejo San Juan. El mismo, delineado por Fátima Seda y Laura Figueroa, se le rindió homenaje a las compositoras Sylvia Rexach y Ketty Cabán.
Sin embargo, dentro de su labor profesional una de las aportaciones más importantes que hizo al País fue en el campo de la pedagogía ya que como parte del profesorado del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico ayudó a forjar y dirigir nuevos talentos en Puerto Rico. En este aspecto además dirigió el Teatro Rodante Universitario.
Lista parcial de algunas de las obras dirigidas por Dean Zayas en teatro según archivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular-
Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona (2016)
Red, de John Logan (2015)
Conversaciones con mamá, de José Galcerán (2014)
Las fenicias, de Eurípides (2014)
Las quiero a las dos, de Ricardo Talesnik (2014)
Las sabrosas del Caribe, de Manuel "Manón" Flores (2014)
Verano, verano, de Myrna Casas (2013)
Desde Toledo a Madrid, de Tirso de Molina (2012)
La tía de Carlitos, de Brandon Thomas (2012)
Mi suegra está del cará, de Jacobo Langsner (2012)
Eurídice, de Sarah Ruhl (2011/2012)
El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Ramón del Valle Inclán (2011)
La farsa del Maese Patellín (2011)
Sabor a miel (2011)
Boleros para los desencantados, de José Rivera (2010)
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (2010)
Sabina y Lucrecia, de Alberto Adellach (2010)
El caballero del milagro, de Lope de Vega (2009)
Feminicidio, de Juan González-Bonilla (2009)
Locos de contentos, de Jacobo Langners (2008)
Marianela, de Benito Pérez Galdós (2007)
Canción de Navidad, de Charlie Dickens (2006)
Derecho a morir, de José Luis Ramos Escobar (2006)
La fierecilla domada, de William Shakespeare (2006)
La villana de Vallecas, de Tirso de Molina (2006)
La promesa de Aleksel Arbuzov (2005)
Largo viaje del día hacia la noche, de Eugene O’Neill (2005)
La vuelta al hogar, de Salvador Brau (2004)
Te besaré toda la vida, de José Luis Figueroa (2004)
La prueba,de David Auburn (2003)
La muerta está de parranda (2002)
Mujeres de la Biblia o hilo de redención (2002)
Huracán criollo, de Juan González-Bonilla (2001)
El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta (2000)
Los juicios de Oscar Wilde, de M. Kaufman (2000)
Mañana será otro día, de Calderón de la Barca (2000)
Pastores de la ciudad, de Emilio Carballido (2000)
Punto y coma (2000)
Así aprendí a guiar, de Paula Bogel (1999)
Cartas a casa, de Rosa Leiman (1999)
La carreta, de René Marqués (1999/2011)
La heredera, de Ruth y Augustus Goetz (1999)
Llanto de luna, de Roberto Ramos-Perea (1999)
Mi amiga la gorda, de Charles Lawrence (1999)
Mujeres de blanco, de James Reach (1999)
Velorio boricua, de Juan González-Bonilla (1999)
El club del cementerio, de Iván Menchell (1998)
La posadera, de Carlos Goldoni (1998)
Los soles truncos, de René Marqués (1998/2013)
Nos queremos… ¿tanto?, de Miguel Falabella (1998)
María Callas… imágenes de una diva, traducción Nilda Lago (1997)
El aniversario de Pepe y Luis, de Juan González-Bonilla (1996)
Mi inseparable enemiga (Legends), de James Kirkwood (1996)
Vecinos, de Alina Marrero (1995)
Palacios de cartón, de Juan González-Bonilla (1994)
The Cementery Club, de Ivan Menchell (1993)
El país del dragón, de Tennessee Williams (1990)
Flor de presidio, de Juan González-Bonilla (1989)
Alesio, de Ignacio Garay May (1988)
Mascarada, de José Luis Ramos Escobar (1988)
Tiempo muerto, de Manuel Méndez Ballester (1987)
Yuyo, de Miguel Meléndez Muñoz (1985)
Tres boleros de pasión, de Harvey Flerstein (1984)
La zorra, de Allan Miller (1983/1994)
Alcoba nupcial, de Ian Dartong (1981)
Dos docenas de rosas rojas, de Aldo Benedetti (1981)
El león en invierno, de James Goldman (1970 / 1980)
El próximo año, a la misma hora, de Bernard Slade (1980)
La jaula de las locas, de Jean Poiret (1980/1988/1995)
Don Gil de las calzas verdes (1979)
Ha llegado un inspector, de J. B. Priestley (1979)
De cómo… la persecución de Octavio Pérez, de Walter Rodríguez (1978)
La casa de las hojas azules, de John Guare (1978)
Un enemigo del pueblo, de Arthur Miller (1978)
Divinas palabras, de Ramón del Valle Inclán (1977 / 2006)
Aquella temporada de campeonato, de Jason Miller (1976)
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (1976/1978/2011)
Al final de la calle (1974)
El zoológico de cristal, de Tennessee Williams (1973/1979)
La buena mujer de Setzuan, de Bertold Brecht (1973)
Deseo bajos los olmos, de Eugene O’Neill (1972)
Rashomon, de Ryunosuke Akutagawa (1972)
Un sabor a miel, de Shelag Delany (1972)
Delito en la Isla de Cabras, de Ugo Betti (1971)
El efecto de los rayos gamma sobre la flor maravlla, de Paul Zindel (1971)
El herrero y el diablo, de Juan Carlos Gené / versión Carlos Ferrari (1971)
La fortuna y los ojos del hombre, de John Herbert (1971/1972)
Sirena, de Francisco Arriví (1971)
Hip hip ufa, de Dalmiere Saenz (1970)
Eugenia Victoria Herrera, de Myrna Casas (1969)
Santa Juana de América, de Andrés Lizárrafa (1969)
Diálogo de las Carmelitas, de George Bernanos(1968)
El hombre terrible del 87, de Julio Marrero Núñez (1968)
La rosa tatuada, de Tennessee Williams (1968)
Panorama desde el puente, de Arthur Miller (1966/1967)
Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams (1967/1977)
Oración, de Francisco Arrabal (1964)
La vuelta del hogar, de Salvador Brau (1961)
Milagro en el mercado viejo – de Osvaldo Dragún*
The Boyfriend, de Sandy Wilson*
Vamos a contar mentiras, de Alfonso Paso*
(*año por corroborar)
Lista parcial de algunas de las actuaciones de Dean Zayas en teatro según archivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular-
La jaula de las locas, de Jean Poiret (1988)
Los tres cornudos (1972)
Funeral Home, de Walter Béneke (1971)
El dios indiferente, de Vito Martini (1968)
Mariana o el alba, de René Marqués (1965)
La trampa, de Myrna Casas (1964)
La vida, de Emilio S. Belaval (1963)
Tiempo muerto, de Manuel Méndez Ballester (1962)
De tanto caminar, de Piri Fernández (1960)
Regresar al Listado de Biografías