David Sánchez

Saxofonista y Compositor



Fecha de nacimiento
septiembre de 1968


Lugar de nacimiento
Guaynabo, Puerto Rico


David Sánchez está considerado por la crítica como uno de los mejores saxofonistas jóvenes del jazz contemporáneo. Este músico nacido en Guaynabo en 1968 fue iniciado en la música por su hermano, un aficionado a la percusión.

En sus primeros pininos en el arte David se sintió cautivado por la trompeta. De los 12 a los 15 años se concentró en el aprendizaje de este instrumento. Pero un día escuchó un disco del músico John Celtrane que cambió su atención hacia otro instrumento de viento: el saxofón.

Estudió en la Escuela Libre de Música y al graduarse ingresó a la Universidad de Puerto Rico para estudiar sicología, pero una beca lo llevó a estudiar música en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey.

Participó en el Taller de Jazz Don Pedro, entidad que ofrece talleres de música al talento joven del País y compañía productora de espectáculos de jazz. Fue precisamente en uno de estos espectáculos que David hizo su debut como solista el 11 de enero de 1991 en la plaza San José del Viejo San Juan. Ese mismo año se unió a la United Nations Orchestra de Dizzy Gillespie con la que recorrió en gira Estados Unidos y Europa.

Ha tocado con el grupo de Hilton Ruiz, Eddie Palmieri, la cantante Lunna y los salseros Roberto Roena y Mario Ortiz. Así mismo ha grabado con Arturo Sandoval y Charlie Sepúlveda

En 1999 fue nominado por primera vez al Grammy en la categoría Jazz Latino por el álbum "Obsesión" y posteriormente fue nominado con la grabación "Melaza" en 2000 y "Travesía" en 2001. Tres años más tarde su producción "Coral" obtuvo el codiciado galardón de la industria discográfica.

En Puerto Rico su producción "Obsesión" fue distinguida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las más sobresalientes de 1999.

Discografía principal -

Cultural Survival, 2007
Coral 2004
Travesía 2001
Melaza 2000
Obsession 1998
Street Scenes 1996
The Departure 1994
Sketches of Dreams 1994


Autor
Clarissa Santiago Toro para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario