Fecha de nacimiento
17 de noviembre de 1934
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento
16 de enero de 2023

La diva puertorriqueña Darysabel Isales Canas nació el 17 de noviembre de 1934 en San Juan, Puerto Rico.
Desde niña, sus progenitores, Isabel Canas y Carlos Isales, se percataron de su voz de soprano lírica. Fue la primera en su familia en mostrar indicios de un gran talento vocal desde temprana edad.
Al cumplir los 18 años, “Dary”, como cariñosamente la llamaban sus amigos, estudiantes y colegas del bel canto, audicionó para entrar al Coro de la Universidad de Puerto Rico. Su director, el maestro Augusto Rodríguez, notó el potencial de su voz y la envió a que conociera a la reconocida maestra de canto María Esther Robles. Con ella, no solo tomó clases de canto, sino también desarrolló una amistad que duró toda la vida.
En 1952, mientras estudiaba Humanidades en la U.P.R. tuvo la oportunidad de cantar en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York como parte del Coro de la Universidad. Un año más tarde, se le abrió la puerta para ir a la ciudad de Boston a cursar estudios en el New England Conservatory of Music. Allí profundizó en sus estudios por cinco años bajo la tutela de Gladys Miller. Cantó en conciertos y programas especiales.
En 1960 regresó a Puerto Rico donde inició carrera como profesora de canto en la Escuela Libre de Música mientras participaba en diversos recitales de la institución educativa, acompañada por la pianista Isabelita Carrasquillo. Fue esta última quien en 1963 la refirió a la reconocida Conchita Badía, maestra de canto de la Universidad de Santiago de Compostela, lugar donde se reunía la flor innata de los profesores de música en carácter de solistas de esa época en la Península Ibérica. La soprano puertorriqueña recibió entonces una beca del gobierno español para estudiar en el prestigioso centro universitario entre los años 1964 y 1965. Allí, entre muchas de sus valiosas vivencias profesionales, cantó en el Hostal de los Reyes Católicos, acompañada de Badía.
Al cabo de tres años Darysabel regresó a suelo boricua a trabajar nuevamente como profesora de canto en la Escuela Libre de Música. Más tarde, los Masones de Puerto Rico, la ayudaron para alzar vuelo y llegar a Viena, Austria, donde tomó clases privadas con la profesora Frau Lily Colar. Estuvo en Viena por dos años ejerciendo como cantante lírica.
Al regreso a su cuna natal fue audicionada por la compañía Ópera de Puerto Rico para la presentación de “El Barbero de Sevilla”. Isales fue contratada para el personaje de Berta junto a la también soprano Marta Márquez, quien tenía a cargo la interpretación de Rosalía.
Con Ópera de Puerto Rico la soprano lírica trabajó en producciones como “La Traviata”, “Macbeth”, “Rigoletto”, “Carmen”, “Lucía” y “Bodas de Fígaro”. Igualmente, laboró con la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, demostrando magistralmente su talento en exitosos montajes de “La Viuda Alegre”, “El Conde de Luxemburgo”, “Luisa Fernanda”, “La del Soto del Parral” y “Los gavilanes”.
Con Ópera de Cámara, personificó a la bruja en “Hanzel y Gretel” en una puesta en escena realizada en 1979 en el recordado Teatro Sylvia Rexach, localizado en la Ciudad Capital.
En el inicio de la década de 1980, la artista fue invitada por el director y dramaturgo Pablo Cabrera y por Teatro del 60, para unirse al elenco original del musical “La verdadera historia de Pedro Navaja”. En la icónica producción teatral que estableció récord de asistencia al mantenerse por más de un año en cartelera, Darysabel fue la intérprete original del personaje Doña Pura Buenaventura. Con la producción viajó al Teatro Nacional de la República Dominicana en 1982, mientras tres años más tarde viajó con el musical al Public Theater de Nueva York para presentarse en el Shakespeare Festival, producido por el fenecido Joseph Papp. En 1986 regresó a la Ciudad de los Rascacielos con el musical para presentarse en el Delacorte Theater, en el Central Park.
Más allá de estos aciertos, sus dotes de actriz la llevaron a ser parte de elencos de dramas y comedias como “Mujeres” de Producciones Meca, “Buenas noches mamá”, dirigida por Vicente Castro y “Bodas de sangre” en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Trabajó en “La barca sin pescador” de Alejandro Casona, presentada en el Teatro Tapia bajo la dirección del profesor Edgar Quiles.
Darysabel participó en la telenovela “La otra”, la película para la televisión “La noche que mataron al campeón” de Vicente Castro, en el filme “Linda Sara”, de Jacobo Morales. En 2004 retomó el rol de Doña Pura en el musical “La verdadera historia de Pedro Navaja” presentada en el Centro de Bellas Artes de Caguas, bajo la producción de Lolyn Paz.
Si bien su carrera artística fue sumamente prolífera en los escenarios, Darysabel Isales se mantuvo fiel al campo educativo destacándose como profesora en la Universidad Interamericana y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico hasta su jubilación.
En 2015 la artista puertorriqueña concluyó su exitosa y bien reconocida cátedra como profesora de canto, dejando un inmenso legado cultural de grandes profesionales, - tanto del bel canto, como del género popular - que se destacan a nivel nacional e internacional.
En febrero de 2020, “Dary” fue bien recibida y atendida en un hogar de ancianos del área de Levittown.
El lunes, 16 de enero de 2023, falleció a los 88 años en un hospital del área metropolitana de Puerto Rico.
Su alegría, su sonrisa, su chispa y su infinidad de consejos, quedan en el recuerdo de todos aquellos que tuvieron el privilegio de ser parte de su vida.
Julio Enrique Court para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías