Cristina Soler

Actriz



Fecha de nacimiento
12 de octubre


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Cristina Soler, conocida por su versatilidad histriónica, tuvo su primer asomo a un escenario mientras cursaba estudios intermedios en la Academia San José y se animó participar en un certamen de oratoria, en un intento por vencer su timidez.

Lo que comenzó como un reto se convirtió en vocación ingresando al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, donde recibió el apoyo de los primeros actores Idalia Pérez Garay y José Felix Gómez.

Su primer trabajo profesional como actriz fue a principios de la década de 1980 con el dramaturgo Carlos Ferrari en la obra teatral “Amor en los 80” protagonizada por Iris Martínez y Pedro Orlando Torres. A esta intervención actoral le siguieron otras como “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “El huésped” y “Feliz cumpleaños, mamá”, esta última un gran éxito de la crítica durante este periodo.

Sin embargo, Soler, quien ha sido galardonada por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico, ya había debutado en la pantalla chica a la edad de 18 años. En aquellos días, mientras completaba su bachillerato, la joven actuó en la telenovela “Ámame” con Johanna Rosaly y Andrés García.

Posteriormente formó parte del elenco del melodrama “Vida” hasta que, con diploma universitario en mano, se trasladó a Nueva York donde realizó una maestría en educación teatral en la Universidad de Nueva York.

A su regreso a suelo boricua Cristina dividió su tiempo entre su profesión de maestra y su trabajo en las tablas del País. Esto hasta que sus múltiples compromisos en los medios la obligaron a abandonar el magisterio para dedicarse únicamente a sus labores artísticas.

A finales de la década de 1980, la popular actriz se destacó en el campo de la comedia al formar parte del popular programa “Sunshine’s Café”, donde interpretó varios personajes, incluyendo la famosa “Titi Cristi”, quien se ganó el corazón de chicos y grandes.

Al llegar la década de 1990 Soler participó en programas como “Que vacilón” junto a Raymond Arrieta y “De noche con Sunshine”, siendo distinguida como Mejor Actriz de Comedia con un Premio Quijote por su labor en este último. En esa época también incursionó en el séptimo arte en la película “La guagua aérea”.

Más tarde,  la talentosa actriz regresó al campo dramático pero sin abandonar la comedia con los unitarios “Pulso acelerado” y “En el día menos pensado”, ambas bajo la dirección de Vicente Castro.

A las puertas del nuevo siglo, laboró en el exitoso programa semanal “El Condominio”, donde se destacó con personajes como “Doña Laura”, una sensual viuda,  y “Cari”, una ingenua prostituta.  Asimismo laboró en “Club Sunshine”, donde comparte créditos con Efraín López Neris, René Monclova, Suzette Bacó y Jorge Castro, entre otros.

Su trabajo para la pantalla chica se complementa con su intenso quehacer en la escena teatral. Si bien muchos asocian su trabajo con la comedia, Soler también ha sabido ganar aplausos en pro sus actuaciones dramáticas. Así, sus logros en el teatro nacional incluyen producciones como “La mamá de David” (2008), “Agosto, condado de Osage” (2009); “Las conquistas de Norman” (2010); “Magnolias de acero” (2011); “¡Fabuloso!” (2012) y “Verano, verano” y “La casa de las hojas azules” (2013), entre otras.

Cristina, quien es artista de conciencia, también se ha dado a conocer como defensora de los derechos civiles en el País. En el año 2000 fue una de las artistas puertorriqueñas arrestadas por defender la causa de la isla de Vieques contra la Marina de Guerra de Estados Unidos. Del mismo modo, fue quien presentó en el Teatro de la Universidad al precandidato presidencial de los Estados Unidos, Bernie Sanders, durante la visita de éste a Puerto Rico.

revisión 18/my/2016


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario