Cordelia González

Actriz



Fecha de nacimiento
11 de agosto


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Los inicios de Cordelia González en el arte se dieron en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico bajo la tutela de figuras como Gilda Navarra, Dean Zayas e Idalia Pérez Garay. Fueron estos los que descubrieron en una etapa temprana el potencial del talento histriónico de esta joven que provenía de una importante familia de letrados.

Cordelia debutó profesionalmente en las tablas puertorriqueñas con la obra "El zoológico de cristal", junto al actor Miguelángel Suárez, formado parte de la compañía Taller de Histriones. Bajo la dirección de Gilda Navarra, laboró en las producciones "Ocho mujeres", "Abelardo y Eloísa", "Asíntota" y "Atibón, Ogú y Erzuli".

Posteriormente trabajó en la fundación de la compañía teatral Corral de la Cruz con quienes actuó en obras como "Amor con amor se paga", "Martí", "Unico celo" y “Hedda Gabler”. En esta etapa, su actuación en la obra "Gaspar", de Peter Handke, le ganó aplausos unánimes de la crítica especializada.

Con miras a perfeccionar su talento, la actriz partió entonces a los Estados Unidos donde completó una maestría en actuación en la Universidad de Yale. De regreso a Puerto Rico ganó acceso a la pantalla televisiva destacándose en melodramas como "Tiempo de vivir", mientras en 1986 dio inicio a su carrera cinematográfica con "La gran fiesta"; filme del cineasta Marcos Zurinaga que protagonizó con el primer actor Daniel Lugo.

Posteriormente Cordelia regresó a los Estados Unidos donde actuó en Broadway en la obra "Serious Money" junto a Alec Baldwin, así como en las producciones "Marisol", "Pericles", "Blood Weeding", "Ocho mujeres", "Sabrina y Lucrecia", “Impact" y “The Love of Don Perlimplin".

De gira por otros escenarios norteamericanos, González se presentó en Washington D.C., San Diego, Philadelphia, Hartford, San Francisco y Albuquerque actuando en obras como "The Oddyssey, "Death and a Maiden", "Widows", "Miss Julie" y "Richard II". De la misma manera, incursionó en la televisión estadounidense trabajando en programas como "Kojak", "The Equalizer", "Law & Order", "Ghostwriter" y "Mantis" para las cadenas CBS, NBC, PBS y Fox TV.

En 1993 partió en gira hacia Europa como parte del elenco de la obra "The Persians" de Esquilo. Dirigida por Peter Sellars participó en los festivales de teatro de Salzburgo, Austria; Edimburgo, Escocia; Berlín, Alemania y París, Francia. Para Cordelia ésta no sería la primera vez que probaría suerte en suelo europeo ya que en 1987 ya había formado parte del elenco de la obra "Ajax" que igualmente dirigió Sellars, y que formó parte de festivales teatrales en Bruselas, Amsterdam, Vienna y Stuttgard.

Actriz de probada calidad en escenarios nacionales e internacionales, Cordelia González tiene en su carta de presentación numerosos créditos cinematográficos. En los Estados Unidos actuó con Tom Cruise en “Born on the Fourth of July”, dirigida por Oliver Stone, mientras en “Mambo Kings” fue dirigida por Arnie Glimcher. En Puerto Rico protagonizó "A flor de piel", dirigida por Marcos Zurinaga, así como laboró en las películas "The Bell" del cineasta Noel Quiñones, "Ruptura" de Roberto Busó y "Absolution" de Luis Gerard. Del mismo modo cosechó aplausos por su desempeño en películas para la televisión como son “Los Díaz de Doris” de Abdiel Colberg, “La noche que apareció Toño Bicicleta” de Vicente Castro, “Las combatientes” de Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín, y “Revolución en el infierno”, exitosa producción basada en un guión de Roberto Ramos-Perea sobre la masacre de Ponce.

En el ínterin los amantes del teatro la han aplaudido igualmente por sus excelentes actuaciones en obras como "Hombres de honor", "Besos en la frente", "Mujeres frente al espejo". "Un tranvía llamado deseo", "La heredera", "Gaviota en fuga" y en el recital poético “En versos de mujer”, este último junto a Angélica Aragón y a Soledad Bravo.

Cordelia González ha sido galardonada en dos ocasiones por el Círculo de Críticos de Teatro como Mejor Actriz por su actuaciones en las producciones "Vita y Virginia" y “La gaviota”. Igualmente ha sido distinguida con Premio a la Excelencia por la revista TV y Novelas y por el Consejo Superior del Arte mientras en Nueva York, el Instituto de Puerto Rico y la Asociación de Cronistas del Espectáculo (A.C.E.) le han premiado por su labor en los escenarios de la Gran Urbe. A estos galardones se añaden su selección como “Belleza Inteligente”, homenaje a la mujer puertorriqueña de la firma Elizabeth Arden; así como Luminaria de JC Penney, reconocimiento que otorga esa compañía a mujeres distinguidas de la comunidad.

La actriz, que es miembro de SAG, AFTRA en los Estados Unidos y del Colegio de Actores de Teatro de Puerto Rico (CATPR), es una de las mantenedoras del programa “Cultura viva”, que actualmente transmite TUTV (Canal 6) en Puerto Rico.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario