Fecha de nacimiento
1982

Coralia, coro de conciertos de la Universidad de Puerto Rico, forma parte de la gran tradición coral del Recinto de Río Piedras que se remonta a 1936. Fue fundada en 1982 por su aún directora, la profesora Carmen Acevedo Lucío. Lo integran estudiantes y ex alumnos de la Universidad de Puerto Rico con sólida experiencia y preparación musical. Coralia es un taller coral establecido con el fin de maximizar el talento musical de sus integrantes. Su repertorio incluye piezas corales de gran nivel de ejecución, abarcando todos los períodos históricos musicales, además de obras folclóricas, latinoamericanas y puertorriqueñas.
Ha participado profesionalmente con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en galas operísticas de CulturArte de Puerto Rico y en el Festival Casals, bajo la batuta de importantes directores locales e internacionales como: Margaret Hillis, Krzysztof Penderecki, Helmuth Rilling, Yoav Talmi, Guillermo Figueroa, Gustavo Dudamel y Maximiano Valdés.
Coralia es la agrupación coral puertorriqueña con más presencia en el plano internacional. Entre las participaciones más importantes se encuentran el Festival Coral Internacional Orlando di Lasso, en Camerino, Italia; el Festival Internacional Musical de Cantonigrós, en Cataluña; el Certamen Coral Internacional de Tolosa, en el País Vasco; el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, Alicante; el Festival de Canciones de Olomouc, en la República Checa; y el Festival Cesare Augusto Seghizzi, en la ciudad de Gorizia, en Italia. Coralia también ha tenido el privilegio de ser invitada a participar de Festivales Corales en República Dominicana, Venezuela, México, Nueva York, Venecia (Italia), Polonia y Argentina.
Entre los premios alcanzados por Coralia figuran doce primeros lugares en las categorías de polifonía y música sacra; premios a la mejor interpretación de una obra folclórica y de música polifónica renacentista; y, en dos ocasiones, ha recibido el premio al “mejor coro” entre todos los participantes en certámenes de renombre internacional. En 2013, Coralia participó de la renombrada competencia internacional, Florilége Vocal de Tours, en Tours, Francia, donde obtuvieron el pase al “European Grand Prix for Choral Singing”, en Debrecen, Hungría. De esta manera, se convierten en la primera y única agrupación coral puertorriqueña clasificada en el certamen coral más importante del mundo.
Regresar al Listado de Biografías