Fecha de nacimiento
29 de enero de 1979
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico
Este talentoso puertorriqueño ha desarrollado su carrera artística en Estados Unidos, razón por la cual su nombre todavía no es muy conocido entre sus compatriotas. Pero, los éxitos que constantemente se acredita entre el público anglosajón han sido tan resonantes que, sin duda, no demorará en hacerse sentir en su patria.
Christian Nadir Figueroa es el menor de los tres hijos procreados por el matrimonio que formaron el arecibeño Nadir Figueroa y la norteamericana Joan Sponyoe. Su vocación musical le afloró durante sus primeros años estudiantiles, inclinándose por el Canto y la Actuación Dramática. Ya adolescente se aficionó a la Ópera y al teatro musical. Su sueño era llegar a Broadway. En 1997 ganó una beca para estudiar en el Departamento de Música de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. En aquel recinto fue discípulo de Donna Miller y participó en montajes de importantes óperas y operetas. Entre ellas, “Die Zauberflöte” (en el personaje de “Tamino”); “City of Angels” (con el papel de “Manny Muñoz”) y caracterizó a “Brandon” en el estreno mundial de la ópera “Prodigal Lust”, de Matthew J. Walton.
Durante los veranos de su etapa en la Universidad de Syracuse tuvo oportunidad de participar en varias producciones de la Collage Light Opera Company, en Cape Cod, Massachusetts. Se destacó especialmente como “Camille di Rosillon” en “The Merry Widow”; “Marco Palmieri” en “Gondoliers”; “Ralph Rackstraw” en “H.M.S. Pinafore” y como “Che Guevara” en el clásico “Evita”, de Andrew Lloyd Webber. Luego fue invitado a caracterizar a “El Remendado” de la emblemática obra francesa “Carmen” (de George Bizet) con la Opera North’s Young Artists Company, en Dartmouth, New Hampshire, en 2001, año en que precisamente obtuvo su Bachillerato en Música con concentración en Canto.
Seguidamente, nuestro biografiado ingresó al prestigioso Conservatorio de Nueva Inglaterra, en Boston, con miras a completar la Maestría – la cual obtendría en 2003 – y allá recibió las enseñanzas de Helen Hodam y Kayo Iwama, entre otros notables profesores. También intervino en numerosos montajes presentados en el teatro de dicha institución, siendo uno de los más importantes el de “Albert Herring”, de Benjamin Britten, en el que dio vida al personaje de “Mayor Upfold”. En 2003 volvió a representar a “Camille di Rosillon” en “The Merry Widow”, esta vez con la New England Light Opera Company.
Tras su graduación del Conservatorio de Nueva Inglaterra, permaneció activo durante algún tiempo en el ambiente artístico de Boston, trabajando, incluso, como intérprete de música popular en el circuito cabaretero. Algunos de sus trabajos más notables entonces fueron el estreno mundial de “Smooth Sailing” (2003); “Magnificat”, de Bach, con la Fine Arts Corale, bajo la dirección de Grant Llewellyn, para la Handel & Haydn Society (2003); “Christmas Oratorio” (de Camille Saint-Saens), “Serenade for Tenor Horns & Strings” (de Britten), “Messiah” (de Handel) y Opus 37, de Rachmaninoff (también en 2003); “Sacred Cantata No. 140”, de Bach – en la que fue tenor solista –, con la Handel & Haydn Society (2004); los personajes de “Ezekiel Cheever” en “The Crucible” (de Roger Ward) y “Alphonse” en “La Vie Parisienne” (de Offenbach) con la Compañía de Ópera de Boston y, otra vez, el de “Che Guevara” en “Evita”, presentada en el Hopkins Center, en Hanover, New Hampshire (2005).
Christian Figueroa también ha incursionado en el ámbito del jazz. Incluso, con una banda dirigida por el legendario Dave Brubeck participó en las ediciones de 2004 y 2005 del Newport Jazz Festival en el Lincoln Center, en Nueva York. En ambas oportunidades, cantando “Gates of Justice”, jazz oratorio del propio Brubeck.
En el verano de 2005 caracterizó a “Malucho” y a “Manuelo” en la zarzuela “El barberillo de Lavapies”, de Francisco Asenjo Barbieri con libreto de Luis Mariano De Larra, en el Jarvis Zarzuela Music Festival celebrado en Napa, California.
En 2006 retomó el papel de “Ralph Rackstraw” en la producción “H.M.S. Pinafore” e, invitado por la Chaspen Foundation, interpretó “The Brothers in Song”, a dúo con su hermano mayor Joseph Figueroa, en una serie de conciertos celebrada en Seattle, Washington. Este año también caracterizó al “Vitellozo” de “Lucrecia Borgia” (creada por Gaetano Donizetti) y al “Patacha” de “L’etoile” (de Emmanuel Chabrier, Eugene Leterrier & Albert Van Loo) con la Compañía de Ópera de Boston.
Christian Figueroa mantiene una intensa actividad artística integrando los elencos de la Handel & Haydn Society, la Longwood Opera Company, la Turtle Lane Playhouse, la Compañía de Ópera de Boston y suele ser solista en los conciertos de la histórica Old North Church.
revisión 4/feb/2011
Regresar al Listado de Biografías