Fecha de nacimiento
21 de noviembre de 1926
Fallecimiento
12 de septiembre de 1988

Nacido en Manhattan, de padres ponceños, Charlie fue el pionero de los Palmieri en la llamada música "salsa", género en que luego su hermano Eddie, leyenda del pentagrama popular, cosecharía éxitos y reconocimientos por méritos propios.
Charlie fue sin lugar a dudas uno de los grandes pianistas rítmicos de la música latina. Para el 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Charlie tocaba el piano con la orquesta de Pupi Campo. Para aquella época dirigió un corto tiempo la orquesta del Jack Parr Show.
El sonido de la flauta, llevado previamente a Nueva York por Gilberto Valdés y José Fajardo, se quedó en los salones de baile gracias a Charlie Palmieri y su charanga Duboney con el percusionista dominicano Johnny Pacheco. También llevó a la escena nuevamente a Fajardo, Pupi Legarreta, Belisario López y Alberto Socarrás.
Amante del jazz y la música cubana, Charlie fue, además, director de Pupi Campo, Rafael Muñoz, Noro Morales, Tito Puente, Xavier Cugat y Moncho Usera.
Se le conoció como el "Gigante de las blancas y las negras" por su voluptuosidad en la ejecución y porque fue grande atacando el teclado. Llegó a grabar más de 20 discos de larga duración. Por muchos años vivió en Puerto Rico, tocando en hoteles de la capital, hasta que decidió regresar a Nueva York luego de sufrir un ataque al corazón.
Falleció el 12 de septiembre de 1988 en el hospital Jacobi del Bronx, Nueva York, justo antes de iniciar una gira por Gran Bretaña y Japón, donde acompañaría al conguero cubano Ramón "Mongo" Santamaría.
Regresar al Listado de Biografías