Charlie Massó

Cantante y Actor



Fecha de nacimiento
13 de junio de 1969


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Carlos Javier Rivera Massó nació en Santurce Puerto Rico. Hijo de Rafael Rivera y María Dolores Massó expresó su interés por las artes durante su niñez. Posteriormente realizó sus estudios en la Escuela Libre de Música en Hato Rey. Allí aprendió teoría y lectura musical además de tocar el saxofón, la armónica y la guitarra.

Su entrada al mundo artístico se dio en 1982 con su ingresó al quinteto juvenil Menudo. Luego de permanecer por cuatro años en la exitosa agrupación Charlie Massó incursionó como solista. Desde entonces ha laborado en ámbitos como la actuación, el modelaje y la música.

En 1982 fue contratado para formar parte del conjunto Menudo. Mientras estuvo con el grupo participó en la grabación de los discos “Por amor”, “Una aventura llamada Menudo”, “Feliz Navidad”, “A todo rock”, “Reaching Out”, “Mania”, “Evolución”, “Ayer y hoy”, “Menudo”, “Festa vai començar” (en portugués), “Refrescante”, “Menudo”, “Can't Get Enough” y “Viva Bravo” (en italiano).

En su voz se hicieron populares los temas “Coquí”, “La chispa de la vida”, “Viva bravo” y “Acércate”.

Se presentó junto a sus compañeros en el programa “La gente joven de Menudo”, producción que posteriormente llegó a conocerse como “Menudomanía” y que se difundió por el canal 2 de Telemundo.

Luego de cumplir con su contrato con la agrupación, en 1986 fue celebrada su despedida en un magno concierto en el Coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico. Miles de fanáticos presenciaron el conmovedor evento en el que Massó fue sucedido por el nuevo integrante, Roy Roselló.

Pero no todo acabó ahí. A su salida del grupo, Charlie comenzó a recibir diferentes ofertas de trabajo. Una de ellas le permitió viajar a Panamá, país de Centroamérica donde laboró como actor en la adaptación al español de la pieza teatral “Memorias de Brighton Beach”. La representación se llevó a cabo en el Teatro Nacional de la mencionada nación.

Para la caracterización del personaje de Stanley, el artista estuvo ensayando dos meses, tiempo que rindió fruto pues la prensa de aquel país alabó su trabajo en la pieza. Con el resto del elenco pasó d e Panamá a Costa Rica en donde de igual forma se representó la obra.

Fungió como el artista invitado en la telenovela “Por siempre amigos” grabada en Argentina y en la que Massó interpretó al primo de Robby Rosa. Sin embargo su verdadera pasión se encontraba en la música hecho que lo llevó a enfocarse en la realización de su primer disco. Para el mismo su mentor Edgardo Díaz trabajó como supervisor del equipo de trabajo mientras el artista comenzó a tomar clases de canto con Rina de Toledo.

En su primera producción discográfica participaron los artistas Miguel Mateos y Hernaldo Zúñiga como compositores. El disco, que llevó por título “Charlie Massó” y fue distribuido por el sello Melody, incluyó los temas “Linda”, “Te presentía”, “Paraísos íntimos”, “¿Qué puedo hacer?”, “Tempestad”, “Creo en ti” un dúo con Karina, “Ave de paso”, “Ella”, “Hemos madurado” y “Tira para arriba”.

En promoción para el álbum, a finales de marzo de 1988 fue presentada en el programa “Noche de gala” una emisión especial que recopilaba distintos momentos de la carrera de Massó. La dirección de la producción estuvo a cargo de Orlando López, Edgardo Díaz, Gilberto Rivera, José Manuel y Gabriel Suau. En el desaparecido programa Charlie debutó como solista. De igual forma tuvo la oportunidad de presentarse en la Sala de Festivales de Bellas Artes en el mismo año con buenas reseñas de los críticos.

Sin embargo su propuesta artística no tuvo la misma suerte aquí en Puerto Rico como ocurrió en varios mercados de México. La acogida recibida en ese país le permitió colocar en primeros lugares los temas “Hemos madurado”, “Tira para arriba”, “Linda” y “Ella”.

A su primer trabajo en solitario le siguió la producción “Sin ti”. La misma fue promocionada en México y distribuida por el sello Melody Internacional. De su segundo disco popularizó la balada “Que puedo hacer”.

Su arraigo en suelo azteca le abrió las puertas para adentrarse al mundo de las telenovelas. Con la actriz Lucero y el actor Omar Fierro compartió estelares en el melodrama “Cuando llega el amor”. Luego trabajó en otro proyecto titulado “Muchachitas”.

Posteriormente, a mediados de los 90 su tercera producción discográfica fue distribuida por el sello disquero Sony bajo el título de “Inevitable”. La misma fue aplaudida por la prensa especializada. De la producción difundió los temas “Te me vas”, “Aún me gustas tú” y “Calla corazón”.

A fines de los 90 Charlie Massó puso su carrera como solista en pausa para integrarse a la agrupación de merengue Kaos. Con ellos grabó los discos “Aquí está Kaos los más encendidos” y “Kaos 98”.

Un años después se reunió con sus viejos amigos de Menudo en la serie de conciertos titulada “El Reencuentro: 15 años después”. Con René Farrait, Miguel Cancel, Ricky Meléndez, Johnny Lozada y Xavier Serbiá participó en más de seis presentaciones en Puerto Rico y alrededor de 60 en otros países de Latinoamérica.

A raíz de la proyección obtenida con el Reencuentro el artista comenzó a trabajar en nuevos talleres. Entre ellos trabajó en la realización de un calendario, formó parte del elenco de la película puertorriqueña “12 horas”, protagonizó la adaptación del musical “Grease” y fue vendedor de la cadena Home Shopping en español, convirtiéndose en el primer puertorriqueño en ocupar ese puesto.

Asimismo a principios del 2001 Charlie Massó produjo el disco “Tributo al Príncipe”, trabajo con el cual le rindió un homenaje al cantante mexicano José José. La compilación incluyó temas como “El triste”, “Lo que no fue será”, “Vuelve a mí” y “Almohada”.

Otros de los proyectos que Massó ha llevado a cabo durante sus más de 15 años de carrera, son el melodrama “Andrea”, la serie televisiva “Papá mendigo” y la miniserie “La señorita Ana”.

Su más reciente trabajo en la pantalla chica fue “Gata Salvaje” novela que se transmitió por Univisión de Puerto Rico. En la producción compartió estelares con los actores Adamari López, Osvaldo Ríos y Mara Croatto.


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario