Chamaco Ramírez

Cantante y Compositor Salsero

Nombre completo
Ramón Luis Ramírez Toro


Fecha de nacimiento
10 de septiembre de 1941


Lugar de nacimiento
Parada 26, Santurce, Puerto Rico


Fallecimiento
27 de marzo de 1983 en el Bronx, Nueva York (EE.UU.)

Aunque a nivel masivo Chamaco Ramírez continúa siendo un personaje subestimado en el panorama de la música afroantillana, los denominados “salseros de la mata” lo califican como uno de los mejores y más originales soneros boricuas de todos los tiempos.

Este gran cantante era hijo de Ramón Ramírez y Mercedes Toro. Tuvo tres hermanos . Músico intuitivo . A la edad de 16 años, mientras todavía cursaba sus estudios académicos regulares en la Escuela Superior Central, se unió al trompetista Tommy Olivencia para fundar la que sería famosa orquesta que llevaría el nombre de aquel y que, más tarde, se promocionaría bajo el calificativo de «La Primerísima Orquesta de Puerto Rico», mismo que le estampó el locutor y empresario Pedro «Pichín» Collazo, propietario de WVOZ AM / Radio Voz. Con esta organización, en la que compartía las vocalizaciones con Paquito Guzmán, tuvo dos pasantías que abarcaron los períodos 1957 - 1971 y 1974 - 1976. Dejó feliz y perpétua constancia de ella en ocho exitosos álbumes, hoy atesorados como clásicos de la salsa.

La lista de jitazos que se acreditó formando mancuerna con Olivencia tendría vigencia imperecedera : “Trucutú”, “Casabe con longaniza”, “Este guaguancó” ( 1962 ); “Sabroso” y “¿Cómo te cayó?” ( 1967 ); “Guajira y montuno”, “Homenaje a los calvos”, “La china” y “La soga” ( 1971 ); “Doroteo” y “Pa'lante otra vez” ( 1974 ); “Casimira”, “Evelio y la rumba” y, finalmente, el súper jitazo “Planté bandera” ( 1975 ). Al repertorio de la orquesta aportó, entre otras piezas : “Pepe El Toro” y “El títere” (1968).

Luego de separarse de Tommy Olivencia, nuestro biografiado se radicó en Bronx, Nueva York ( EE . UU.). En esta plaza trabajó algún tiempo con la orquesta de Francisco «Kako» Bastar. Más tarde ( 1978 - 1981) radicó en Los Ángeles, California, donde integró algunos combos de menor cartel . Concluido aquel ciclo, regresó a San Juan y, al cabo de dos meses, a Nueva York (1981).

Muy desafortunadamente, su carrera artística se vio accidentada por, alegadamente, el consumo de narcóticos por lo que, en diversos momentos, confrontó problemas con la justicia, tanto en Puerto Rico como en Nueva York. Tristemente a las 2 : 00 de la madrugada del domingo 27 de marzo de 1983 fue encontrado en un paraje solitario del Bronx gravemente herido de un balazo en la nuca y otro en una mejilla. En un trágico desenlace, Chamaco Ramírez falleció mientras era conducido al hospital.

Discografía básica-
“Planté bandera” (Inca, I-1042), 1975
“Juntos de nuevo” ( Inca, I-1035 ), 1974
“Fire-Fire” ( Inca, I-1003 ), 1967
“Way Out, Vol. 4” ( con la Alegre All Stars) ( Alegre, SLPA - 8440 ), 1966
“Jala-jala y guaguancó” ( Inca, I-1002 ), 1965
“La nueva sensación musical de Puerto Rico” ( Inca, I-1001 ), 1965
“Trucutú” ( Tioly Records ), 1962
“Lo mejor de Kito Vélez, Los Montemar y Tommy Olivencia” ( USA Records ), 1960

10-jul-06


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario