Cary Oliver

Animadora y Actriz



Fecha de nacimiento
23 de diciembre


Lugar de nacimiento
La Habana, Cuba


Cary Oliver inició su carrera en melodramas que se producían en la televisión cubana. Tras su salida de su tierra natal, la artista se estableció en Nueva York ganando acceso al ambiente artístico del mundo hispano en la Gran Urbe.

Al abrir la década de 1970 Oliver llegó a Puerto Rico. Su debut en la pantalla televisiva boricua se dio en la telenovela “Gabriela y Belinda” que en 1970 protagonizaban Camille Carrión y Rosita Perú en el Canal 4. De esta forma el mundo melodramático marcó su primer asomo a nuestra televisión. Pero no fue éste el determinante para darse a conocer en el País. La comedia y la animación marcarían ciertamente su paso por nuestra cultura popular.

Así fue reclutada por Guillermo de Cun para actuar en algunas de sus comedias. Y del mismo modo entró al mundo de la televisión infantil animando programas como “La hora de la aventura”, “Un rayo de sol” y “Marvel Super Héroes”. Para el primero se convirtió en la “Agente Z’, mientras en “Marvel” se concentraba en la animación de un programa de caricaturas animadas.

Sin embargo fue la creación de su personaje Tía Palunga el que más reconocimiento le ganó entre la teleaudiencia boricua. Esta caracterización humorística la creó la actriz para la televisión niuyrokina en 1968 a sugerencia de Francisco Vergara. Con el éxito en la mano, Tía Palunga vino en la maleta de Oliver y en 1974 comenzó a hacer de las suyas en el espacio “Pa’rriba, papi, pa’rriba” del productor Luis Vigoreaux.

En lo sucesivo, Cary Oliver actuó en diversidad de programas como “El Show de Charytín” y “Fantástico”. Formó parte del elenco de “Los suegros” que permaneció en el aire por espacio de una década. Interpretó el personaje “Fica” en la comedia “Wilson Wilson” de Telemundo. Incursionó en el periodismo como parte de “Noticentro 4”. Condujo el programa “Aquí es con Cary Oliver” por Radio Aeropuerto así como produjo un programa de viajes para el Canal 64. Y en el verano de 1999 inició una sección de mascotas para el programa infantil “Telecómicas”.

Con la llegada del nuevo siglo, Oliver trabajó en varias producciones teatrales como fueron “La despedida de la nena” (2004), el musical “La nena tiene tumbao” (2005) que protagonizara William Levy, y “Las chismosas… mi hijo es gay”, obra de Gerardo Rodríguez.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario