Carmín Vega

Cantante, Imitadora y Comediante



Fecha de nacimiento
6 de septiembre


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


La talentosa cantante Carmín Vega, catalogada por muchos como la mujer de las mil voces y las mil caras, nació con el nombre Carmen María Vega Correa en el barrio Mercedita en Ponce.

La artista, que desde pequeña se distinguió por su picardía y espontaneidad, incursionó en el ambiente artístico puertorriqueño en 1965 cuando fue escogida, entre más de 400 aspirantes, para participar en el programa para cantantes aficionados de José Carlos Colón. En aquel tiempo la menuda joven cantó el tango popularizado por Libertad Lamarque "Te sigo esperando" con el que ganó el primer lugar y pasó a la final del concurso. Allí resultó victoriosa nuevamente, esta vez con el popular tango "Sus ojos se cerraron", y recibió como premio la grabación de su primer disco 45 titulado "La marca de un beso".

Más tarde la interprete formó parte del exitoso programa de Caridad Pereda junto a Sophy, Danny Rivera y Lucecita Benítez. Además la artista ponceña se presentó en el programa "La nueva ola", producido por Tommy Muñiz, durante la década del 60. Del mismo modo participó en los espacios televisivos "Show Libby's", "Revista Sabatina", "Rambler Rendezvous" y "Luis Vigoreaux presenta" donde despuntó como una prometedora figura.

Posteriormente la cervecería Corona la contrató como figura exclusiva y compartió escenario, en varias fiestas patronales alrededor de Puerto Rico, con los experimentados comediantes José Miguel Agrelot, Luis Antonio Rivera ("Yoyo Boing") y Shorty Castro.
A finales de los 60 Carmín, quien se diseña su propio vestuario, se casó con el comediante mexicano Carlos Font, de la pareja de cómicos Kiko y Karlo, y se trasladó a la Ciudad de México donde se estableció por espacio de una década.

En suelo azteca Vega se presentó en importantes centros nocturnos como El Patio y El Capri. En este último la visitó la fenecida actriz María Félix, mejor conocida como "La Doña", quien quiso conocer personalmente a la artista puertorriqueña. Además Carmín participó en populares espacios televisivos como "Siempre en domingo", animado por Raúl Velasco, en el que ganó el premio como la artista extranjera más destacada en 1968.

En la década del 70 regresó a Puerto Rico y con el respaldo del comediante Luis Antonio Rivera debutó en el campo de la comedia participando en el programa "Mi hippie me encanta". Actuó además en "Noche de gala", "El show de Chucho Avellanet", "El show de Iris Chacón", "Musicomedia", "Una chica llamada Ivonne Coll", "Su show favorito", "Luis Vigoreaux presenta" y "Super show Goya".

En 1981 Carmín, conocida por sus imitaciones de artistas como Iris Chacón, Lucecita Benítez y Olga Guillot, fungió como locutora del programa "Con Carmín en el tapón" que se transmitió hasta 1986 por Wapa Radio. Luego regresó a lra comedia laborando en los programas "El show de Awilda Carbia", "Los Rayos Gamma", "Papi" y "Los suegros", entre otros.

Más tarde Vega viajó a Santo Domingo donde realizó presentaciones en los hoteles Jaragua y Embajador. Además participó en los programas de Freddy Veras Goyco, Jacky Núñez del Risco, Elenita Santos y Casandra Damirón. Simultáneamente grabó con el trío Los Andinos un homenaje a Rafael Hernández. Posteriormente se trasladó a Nueva York, junto a Felipe "La Voz" Rodríguez, con quien actuó en el Teatro Puerto Rico y el Teatro Comodore.

En el nuevo milenio Carmín ha sido invitada a programas como "Sábado Gigante", "Cristina" y "Despierta América" en la ciudad de Miami. Igualmente lanzó al mercado la producción discogrtáfica "Carmín... para que tú la oigas" donde interpreta boleros popularizados por figuras como Blanca Rosa Gil y Carmen Delia Dipiní durante la década del 50 y 60.

Del mismo modo en 2003 presentó un espectáculo musical en la Sala Felipe Rodríguez del Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos de Caguas.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario