Fecha de nacimiento
13 de marzo
Lugar de nacimiento
Isabela, Puerto Rico

Cuando en 2003 el actor y dramaturgo Carlos Vega Abreu presentó su obra “Canvas” en el Ateneo Puertorriqueño, el crítico teatral Jorge E. Martínez Solá tuvo a bien describirle como “un joven de exquisita cultura y sólida preparación, que se ha hecho notar dentro y fuera de Puerto Rico por la calidad y profundidad de sus obras, algunas de las cuales se han presentado en Chile y en Washington D.C., así como el Centro de Bellas Artes de San Juan y alrededor de la Isla”.
Dramaturgo autodidacta, su encuentro con el arte podría remontarse a su infancia. Ciertamente a los 10 años el entonces niño que había perdido a su padre, encontró en las exigencias de sus hermanos Ramón y Roberto la semilla de lo que marcaría su futuro en la vida. Para poder salir a jugar ambos le exigían a Carlos leer un capítulo de clásicos de la literatura como “El Quijote” y “Hamlet”. El niño cumplía con cierta pesadez su tarea para entonces jugar. Pero en el proceso ya en sexto grado tenía un vocabulario amplio y podía abordar temas interesantes en una conversación.
De esta forma, sus primeras experiencias en teatro las tuvo en sus años escolares. Ya en la etapa de educación superior, el joven de pensamiento amplio atravesó un periodo de rebeldía en su natal Isabela. En dicho pueblo costero, experimentó algunas vivencias del típico rebelde sin causa: playa, sol, poesía con un toque de ron. La paternidad no tardaría en enfrentarlo siendo los 20 años el momento de su primera experimentación. Carlos fue responsable ante ella y sus exigencias. Y sin darse cuenta la necesidad lo llevó a convertirse momentáneamente en obrero de la construcción.
Sin dejar los libros y la lectura, el dramaturgo en ciernes se desempeñó en esas labores por espacio de dos años. Hasta que un bien día escuchó sobre unas audiciones en la Academia de Actuación de Ofelia D’Acosta y hacia San Juan se encaminó el isabelino para matricularse. Allí coincidiría con otros jóvenes que más tarde despuntarían en el mundo de la actuación como bien eran Ernesto Concepción hijo, Luis Roberto Guzmán, Kisha Tikina Burgos, Néstor Rodulfo y Ulises Rodríguez, entre otros. Pero su estadía en la Academia sería breve pues a los tres meses de estudio llegó una oferta teatral y de ahí en adelante Carlos Vega no abandonaría el teatro jamás.
Desde entonces, su labor en el mundo escénico ha sido sumamente intensa. Como actor ha integrado el elenco en decenas de obras de todo tipo: experimentales, de vanguardia, con temas profundos, comedias y clásicos. Pero a la par su labor como dramaturgo ha ido evolucionando de manera sorprendente. En este aspecto su debut profesional se marca en 1999 con “Y aquí no ha pasado nada” dirigido por Ileana García. Sobre esta pieza, Abniel Marat reseñó en el periódico El Vocero: “Drama intenso, escrito con inteligencia y pasión, que nos muestra una de las tragedias más dolorosas del Puerto Rico contemporáneo”.
Desde entonces Carlos Vega se ha convertido en uno de los dramaturgos más prolíferos en la escena nacional del siglo XXI. De su inspiración han surgido propuestas teatrales como “Los Bravos a calzón quita’o”, “A medias” y “El cuento que nadie sabe”. Entre 2003 y 2004 sus obras “Canvas” y “Aire” fueron destacadas por la crítica especializada como dos de las más sobresalientes de la dramaturgia nacional. En Chile, la compañía teatral Escarabajo Inc. le estrenó su obra “Detrás de la verja se ve mejor”. Mientras en su natal Puerto Rico ha aportado su creatividad al teatro educativo con obras como “Por esta puerta o la otra”. Igualmente Vega ha hecho adaptaciones que han sido sumamente aplaudidas como fuera el caso de “El alquimista” de Paulo Coelho.
Lista parcial de sus obras -
Robin Hood: rey de los pobres
Felices Los 4
El taller de Toño (2004)
A medias (2005)
Los Bravos a calzón quita’o… (2005)
El cuento que nadie sabe
El último cuento
Laura busca un amor
El amor en los tiempos de la decisión
Entre el amor y los genios
La guagua
Metamorfosis
Remix de amor
Canvas (2003)
Aire (2004)
Y aquí no ha pasado nada (1999)
Felices Los 4 (2008)
Lista parcial de actuaciones en teatro -
Lautaro (2011)
Malasangre (2010)
El olor de los machos y el olor de las hembras (2009)
Cuarto oscuro (2008)
El ataúd (2007)
Tres manzanas en un árbol de cemento (2006)
A medias (2005)
Aire (2004)
El cuento que nadie sabe (2004)
El retorno de un Mesías (2004)
Área de fumar (2003)
Escuadra hacia la muerte (monólogo, 2003)
Caníbales (2000)
Sor María Ignacio lo explica todo para usted (1998)
Os coyotes
Momentos
El beso de la mujer araña
El insólito caso de Miss Piña Colada
Mentiras, amor y sexo (2008)
Cuarto oscuro (2008)
El apartamento de Molusco y la Burbu (2009)
Dos perdidos en una noche sucia (2009)
El meollo de ser soltero (2009)
Las tumbas (2009)
Lista parcial de actuaciones en cine –
El Cimarrón (2007)
revisión 3/dic/2010
Regresar al Listado de Biografías