Carlos Fontané

Actor y Productor



Fecha de nacimiento
12 de septiembre de 1968


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


El actor Carlos Fontané se asomó a los medios masivos de comunicación a principios de la década de 1980. Su primera incursión en los medios fue mediante una campaña publicitaria para las sopas Lipton. Corría 1984 y el joven Fontané recibió la invitación para una audición en un comercial televisivo. De aquella primera oportunidad surgieron otras. Cerca de 40 para ser exactos. El modelaje no era la verdadera aspiración del hijo de Víctor Fontané y Teresita Chapel. Y entre comerciales y campañas publicitarias, pronto tendría la oportunidad de entrar al mundo histriónico.

“Crónica real” de Joseph Expósito fue su pasaporte a las tablas. Con una obra que hablaba de la prevención del SIDA, Carlos tuvo la oportunidad de recorrer sectores marginados del País llevando un mensaje de concienciación ante la llamada plaga del siglo.

De ahí, entró al mundo televisivo trabajando en telenovelas como “Tanairí”, “Preciosa” y “La otra”, así como en programas como “Carmelo y punto”, “Entrando por la cocina” y la comedia “Cuqui”.

Tras el cierre del taller de telenovelas en el País, Fontané concentró sus esfuerzos en el teatro actuando en producciones como “Módulo 104”, “Tadeo”, “Tres en uno”, “Flores de la noche”, “Asesinato en primer grado” y “Pasión en el espejo”. Simultáneamente, el actor se mantuvo activo en la pantalla chica en el programa de competencias estudiantiles “A toda máquina”. En el espacio, difundido a través del Canal 6 de WIPR, permaneció animando durante una década compartiendo estelares primero con Maritza Medina y luego con Noris Jofre. Del mismo modo trabajó en las miniseries “Llénalo con amor” y “Secretos de mujer” producidas ambas por TeleStar, compañía de la actriz Maribella García.

Ya para finales de la década de 1990 el artista expresaba su interés en incursionar en el campo de la producción. Así, para 1998, advertía en entrevistas a la prensa que en su empeño por producir quería trabajar en productos que llevaran un mensaje. Ese compromiso comenzó a concretarse en 2003 cuando estableció su compañía de producciones NDE Studios (New Dream Entertainment). Su primer proyecto fue “Encuentros” que transmitió Telemundo. Posteriormente protagonizó la cinta “De la mano de un ángel”. En 2004 produjo la aplaudida “La caja de sorpresas”, protagonizada por el actor Jerry Segarra y, dos años más tarde, presentó “Del cielo a la tierra”.

En mayo de 2007 el actor se estableció en la ciudad de Miami en el estado de la Florida. Entrando a trabajar en una empresa de construcción, pensó que sus días en el arte habían concluido. Un encuentro con la actriz boricua Alba Raquel Barros, lo volvió a conectar con su inquietud como artista.

Desde entonces Fontané ha laborado esporádicamente en diversas producciones tanto en teatro como en cine y televisión. La comedia “Lechuga” le reactivó en el arte comenzando a trabajar con diversos productores. Ha hecho microteatro, comedias como “Motel Calle 8”, “Si llueve, te mojas”; la versión cubana del clásico de Carlos Ferrari, “Amor en el caserío”. Dirigió “Nuestro lado de la cama”, con Liliana Rodríguez, además de teatro para niños. Actuó en las películas “La casa de al lado/ Behind Closed Doors” (2011) y “Back to the Beginning” (2015), así como estrenó la obra corta de su autoría “Juan Bobo se quiere casar”, en la cual también actuó.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías