Fecha de nacimiento
29 de julio de 1931
Lugar de nacimiento
Buenos Aires, Argentina

Desde muy temprana edad Carlos Edgardo Ferrari Sarracino demostró su habilidad innata hacia el teatro. Con su capacidad para la observación y su innegable instinto creativo, el joven estudió actuación en el Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires en la década de 1940. Como parte de su evolución en el arte, se desempeñó como libretista de radio y televisión, así como creó varias compañías de teatro. Con estas últimas realizó varias giras por el interior de su natal Argentina. En esta etapa obtuvo uno de los primeros reconocimientos por su labor al ganar el premio de la Caja Nacional de Ahorro Postal por una obra didáctica.
Con la llegada de la década de 1960, Ferrari se trasladó a Nueva York para estudiar en el instituto de la RCA dirección para radio y televisión. En medio de la vorágine de vida en la Gran Urbe, el destino lo trajo a Puerto Rico donde cautivado por su gente y su paisaje, decide establecer su residencia en 1966. Una vez en suelo boricua, se le presenta la oportunidad de dirigir una obra para la compañía Teatro del Sesenta. Y con ellos, el nombre de Carlos Ferrari comenzó a echar raíces en la escena nacional.
Para Teatro del 60 dirigió obras como “Hip Hip Ufa”, “El herrero y el diablo” (que adaptó a Puerto Rico), “La mandrágora”, “La cocina” y “Marat-Sade”. Pero su más sonado éxito sería su propia interpretación de la historia boricua en el clásico “Puerto Rico fuá”. Desde el primer momento en que esta obra irrumpió el éxito fue arrollador. Su estilo humorístico y mordaz en la línea del café concert, le dio un nuevo empuje al teatro ganándole nuevos adeptos. “Puerto Rico fuá” nos representó en el Festival de Teatro de Nancy, Francia, así como se presentó en Caracas, Venezuela. Y tanto en la escena nacional como internacional la pieza fue aplaudida inequívocamente por la crítica especializada.
Tras el éxito de “Puerto Rico fuá”, Ferrari retomó tanto la historia como la cotidianeidad boricua en su labor como dramaturgo. Escribió con acierto “El otro Agüeybaná” y “1898: El último año de la desgracia colonial y el primero de lo mismo” y se anotó nuevos éxitos de taquilla con “Los tintigós de Juan Bobo” y “Amor en el caserío”.
En 1977 Carlos Ferrari fundó Nuestro Teatro con la meta de dar continuidad al taller histriónico. Aquí, sus producciones alcanzan un alto promedio de presentaciones siendo “El insólito caso de Miss Piña Colada”, una de las más exitosas. A este acierto le siguieron entonces “Como chava Chendo”, “La nena se casa”, “¡Dito, tan bueno que era!”, y “Con el agua hasta el cuello”.
Nuestro Teatro, es tal vez el único teatro del mundo que durante 14 años, sin interrupción se mantuvo con un repertorio de obras exclusivas de un sólo autor, en este caso Ferrari, quien también compuso la música y las canciones de sus espectáculos.
El éxito de Ferrari, se debe al público que acude al teatro a verse, asombrarse y reírse de si mismo al identificarse con la idiosincrasia de sus obras.
Actualmente Carlos Ferrari, continúa escribiendo y reponiendo con éxito aquí como en Santo Domingo, Miami y Nueva York. En este momento sus obras llegan al medio centenar, entre las más recientes se destacan: “Aquel contraya’o día que no tuvimos televisión”, “Las mujeres son así y los hombres son asao”, “Un mime en la leche”, “Un ángel salio del closet”, “Festival del Chillo”, también y sin estrenar: “Chija, chijá”, “Seis maridos para Marie”, entre otras. Además ha incursionado en el teatro juvenil con notable éxito con dos obras: “La cigüeña va a la escuela” y “Bailando al son del corrillo” obras en las que Ferrari, logra plasmar de manera certera los conflictos sicológicos y sociales que enfrentan nuestros adolescentes.
Carlos Ferrari, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su aporte al teatro puertorriqueño, entre ellos los del Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico, la Asociación Puertorriqueña de la UNESCO, la Cámara de Representantes y otras entidades públicas y privadas. En 2010 su obra “El insólito caso de Miss Piña Colada” le mereció un Premio ACE en Nueva York. No obstante, uno de los galardones que más atesora Ferrari es el aplauso que por más de 40 años le ha brindado el pueblo de Puerto Rico.
Lista parcial de algunas de las producciones dirigidas por Carlos Ferrari -
La nena se casa (1986)
El insólito caso de Miss Piña Colada (1982, 1991)
Dito… tan bueno que era (1991)
Con el agua hasta el cuello (1989)
Como chava Chendo (1988)
Paseando con García Lorca (2004)
Dito…¡tan bueno que era! (2005)
El festival del Chillo (2006)
La descomposición de César Sánchez (1973)
Puerto Rico fua
Yo me quiero divorciar
revisión 4/feb/2011
Regresar al Listado de Biografías