Fecha de nacimiento
25 de agosto de 1949
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Hijo de Carlos Camacho López y de Margarita Miranda Sánchez (QEPD), ambos oriundos de Puerta de Tierra, barrio obrero de la ciudad capital de San Juan, Puerto Rico, Carlos Camacho vivió sus años de infancia entre su Puerta de Tierra querida y el Viejo San Juan.
Durante todo este tiempo, Carlos se crió cerca del parque Luis Muñoz Rivera, su sitio predilecto de diversión, junto con la playa de la "8" y el "canódromo". También transcurrió su infancia y adolescencia en lugares como El Falansterio, el edificio de Los Méndez, las vías del tren, la Calle San Agustín, el cine Lara y otros lugares amablemente recordados siempre.
Luego de sus primeros dos años de formación escolar en la escuelita de la Iglesia Luterana, pasó al Colegio San Agustín, en el cual cursó sus estudios elementales y superiores, hasta graduarse como primer honor de su clase en 1966.
Esta clase fue una que sentó pauta, musicalmente hablando, ya que con solamente 36 personas en la clase graduanda, produjo tres de las más cotizadas orquestas de principios de los años 70, La Selecta de Raphy Leavitt, La Corporación Latina de Carlos Collazo y Tempo 70 con Carlos Camacho primero como cantante y luego como director y cantante.
Como voz principal de Tempo 70 Carlos Camacho cosechó éxitos radiales importantes tales como "Tú y yo", "Habla" y "Mujer, mujer". En esta época, se presentaron en Puerto Rico, Nueva York, Boston y la República Dominicana, entre otros. Gozaron también de gran popularidad en la televisión en programas como "Showtime", "Música en dos tiempos", "El Show de Elín Ortiz" y "Luis Vigoreaux presenta", así como largas temporadas en programas como "Alta tensión" con Alfred D. Herger y el "Show del Mediodía" del Canal 4, entre otros. Sus interpretaciones alcanzaron los primeros lugares en la radio local y de América Latina, incluyendo la reconocida revista Billboard. También fueron receptores de premios importantes en la música de aquellos días, dejando una estela de fervientes fanáticos que les acompañaban dondequiera que se presentaban. Aunque la orquesta duró poco tiempo (de 1970 a 1974), fue una de las favoritas del público puertorriqueño por su repertorio variado que no solamente incluía salsa y merengue, sino también baladas románticas que enmarcaron la capacidad interpretativa de Carlos en ese renglón.
Tras la disolución de la orquesta, Carlos desarrolló una carrera muy exitosa grabando "jingles" comerciales y haciéndoles coro a importantes estrellas de la farándula puertorriqueña como Lucecita Benítez, Sophy, Ednita Nazario, Iris Chacón y Carmita Jiménez. También durante este período incursionó con éxito en las tablas, actuando en obras musicales como "Jesucristo Superstar", "El otro Agüeybaná y "Reflexiones" ("Godspell" en versión al español) y en puro teatro dramático en obras como "La carreta", "Balada de los tres inocentes" y "Doce paredes negras", entre otras, compartiendo el escenario con figuras de la talla de Lucy Boscana, Pedro Juan Figueroa, José Luis "Chavito" Marrero y Gladys Rodríguez, entre otros.
También, durante esta época, Carlos participó en varios festivales de la canción, de los cuales el mayor éxito lo obtuvo en el Festival Internacional de la Canción de Trujillo, Perú, en el cual ganó el segundo lugar con su interpretación de la canción "Si supieras", de Glenn Monroig. Este triunfo le permitió estar durante espacio de un mes en aquel país, presentándose en varios centros nocturnos y en un especial de televisión para una de las principales emisoras televisivas. También interpretó en este tiempo música de otros compositores puertorriqueños, entre los cuales destacó "Linda Riqueña" de José Nogueras. Dichos temas formaron parte de una producción discográfica independiente de innegable calidad.
En 1990, pasó a convertirse en la primera voz del afamado cuarteto puertorriqueño de Los Hispanos, con los cuales cosechó grandes éxitos por espacio de 13 años, visitando España, Argentina, Venezuela y Estados Unidos, además de presentarse en Puerto Rico, ganándose la aprobación y respeto de la gran fanaticada de este importante cuarteto nacional. Con ellos grabó cuatro producciones discográficas: "Como una bendición", "Passion", "Magia" y el compacto navideño "A saludarte vengo", en adición a varios trabajos discográficos realizados en colaboración con otros artistas como Isabel Pantojas, José José y, por supuesto, una excelente producción musical con la argentina María Marta Serra Lima, cuyo lanzamiento tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. Participó en la celebración de los 40 así como los 50 años del cuarteto. En esta última celebración, se presentaron en tres espectáculos de cuatro horas de duración cada uno a casa llena, incluyendo un repertorio extenso que cubrió toda la trayectoria de Los Hispanos.
En 1996, mientras todavía era miembro del cuarteto Los Hispanos, Carlos dio un paso trascendental en su vida al convertirse al cristianismo. Una vez siente el llamado a servir en el ministerio a tiempo completo, se retiró del medio artístico siendo su última actividad un espectáculo con Los Hispanos en el día de las Madres de 2003 en el Teatro Tapia de San Juan. Desde entonces, ha terminado su preparación como pastor del Concilio de Iglesias del Nuevo Testamento y junto a su esposa Susie radica en la ciudad de Ponce, donde realiza su obra pastoral.
Carlos es el orgulloso padre de tres hermosas mujeres - Tere, Merisa y Sylvia) - y también es abuelo desde bastante joven, teniendo en la actualidad cinco nietos suyos - Tatiana, María del Mar, Diego, Andrea y Alexa - así como el nieto de su esposa Susie - Adrián.
20/jun/2012
Regresar al Listado de Biografías