Cano Estremera

Cantante y Sonero



Fecha de nacimiento
2 de septiembre de 1958


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Fallecimiento
28 de octubre de 2020

Carlos Enrique Estremera Colón nació el 2 de septiembre de 1958 en Santurce, Puerto Rico. Hijo de Aquilino Estremera y Juanita Colón, estudió sus grados primarios con notas sobresalientes en las escuelas Haydée Rexach, Ernesto Ramos Antonini y Albert Einstein. Motivado por sus padrinos, comenzó a incursionar en la música interpretando himnos religiosos.

Su inicio en el mundo profesional lo dio como percusionista en grupos musicales que se formaban en el Barrio Obrero de Santurce. Durante un año participó como cantante en el Grupo Barrio Latino, y luego en la organización folklórica Los Pleneros del Quinto Olivo. Mas su gran oportunidad surge al unirse a la Orquesta Mulenze 76, quienes tenían contrato exclusivo con la disquera Fania.

En 1978 Estremera conoce a Bobby Valentín, quien le invita a unirse a su agrupación. El primer tema que grabó para la orquesta de Bobby fue "La boda de ella". Y con él comenzó su carrera de aciertos en el pentagrama popular.

Con Valentín, Cano Estremera grabó seis discos, incluyendo dos como solista. Pero a finales de 1984, decidió desligarse de la orquesta para fundar, un año más tarde, su propia agrupación.

En esta nueva etapa "El Cano" se dedicó a interpretar música de todos los géneros. En 1986 obtuvo el premio Paoli como "Cantante de Salsa del Año", y el premio "Orgullo del Caserío", otorgado por la Corporación de Renovación Urbana y Vivienda de Puerto Rico.
En 1988 Cano Estremera debutó como productor de sus propios discos con el álbum "Salvaje". Un año más tarde lanzó al mercado la producción "Dueño del Soneo" la cual marcó el comienzo de una nueva serie de grabaciones en su carrera profesional.

El Cano, quien heredó la anomalía congénita del albinismo, es reconocido en la industria como uno de los soneros de mayor peso en el campo afroantillano de fin de siglo. Según se ha podido constatar, en el verano de 1990 realizó 105 soneos corridos sin repetición de estrofas en un concierto celebrado en Guánica. Ese mismo año, superó su hazaña al improvisar 128 soneos en el pueblo de Yabucoa. Mientras semanas más tarde, ante 5,000 expectadores que colmaban su espectáculo en Juana Díaz, aumentó su cifra a 130 soneos.

De una agudeza sin par a la hora de improvisar en clave, el Cano Estremera no tuvo reparos en probar el por qué se ganó el epíteto de "Dueño del Soneo". Y este título, que prácticamente reemplazó al de "El Niño de Oro" con el que inicialmente se dio a conocer, fue a la par con su sinceridad como artista y ciudadano.

Entre los éxitos musicales de Cano Estremera se encuentran "Las ingratitudes", "Manuel García", "Si me caso mejoro", "La mujer y la primavera", "Me quedé con las ganas", "La novia automática", "Awilda", "El compromiso", "Nací y así soy", "Aprovecha lo mío" y "Viernes social".

En noviembre de 2018 fue sometido a un trasplante de los pulmones en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia debido a un padecimiento de fibrosis pulmonar. A semanas de haber cumplido los 62 años, Estremera falleció el 28 de octubre de 2020.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario