Caesar Córdova

Actor



Fecha de nacimiento
16 de mayo de 1936


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


César Córdova pertenece a un selecto pero importante grupo de artistas puertorriqueños, que con gran trabajo y esfuerzo ha abierto brecha en la meca del cine mundial, Hollywood.

El veterano actor boricua nació en Santurce. Allí completó sus estudios en la escuela superior Central High en 1954. Al graduarse se trasladó a la ciudad de Nueva York donde fue reclutado como soldado de las fuerzas aéreas. De los Estados Unidos partió hacia Europa estableciéndose en Alemania en una estación militar. En medio de la guerra en Corea, le otorgaron una licencia de 30 días, tiempo que aprovechó para regresar a Nueva York.

Durante su estadía en la Gran Urbe, conoció a un productor de cine a quien le planteó sus intereses artísticos. Gracias a ese encuentro obtuvo su primer papel en el filme "Blackboard Jungle", protagonizado por Glenn Ford y Sidney Poitier.

Luego de terminar su contrato con el ejército, participó en "Crime in the Streets" con John Cazavettes y Sal Mineo. A esta siguieron "Hartful of Rain", "Mad Dog Call" y "The Fun Lovers", ésta última filmada en Puerto Rico.

En teatro incursionó con la pieza "Hartful of Rain". Luego laboró en la versión de Broadway de "West Side Story". Ambas fueron llevadas al cine, medio en el cual Córdova también las abordó.

Impulsado por sus deseos de superación, César estudió arte dramático con importantes figuras del mundo de la actuación como Lee Strasberg, Stella Adler, Brett Warren, Pola Strasberg, Herbert Bergohf, Uta Hagen, Dr. Saul Colin, Peggy Feury y Paul Mann. De la misma manera cursó estudios en el Dramatic Workshop, en el Actor's Mobile Theater y en el Actor's Workshop.

En el ámbito hispano se desempeñó con la compañía de Alejandro Ulloa, con la obra "La pasión", que fue llevada a los escenarios del Teatro Tapia. Asimismo actuó en piezas como "La casa blanca" y "El casorio", presentándose en distintos lugares de América del Sur.

En el plano teatral anglosajón, el versátil actor laboró con el afamado artista Al Pacino en la pieza "Does a Tiger Wear a Necktie?" la cual se escenificó en 1963. Años más tarde volvió a reunirse con el artista de ascendencia italiana en la controvertible película "Scarface". En el filme, Córdova encarnó al dueño de un pequeño negocio de sandwiches que le da la primera oportunidad de trabajo a Tony Montana, el emigrante cubano que interpretó Al Pacino.

Por otro lado, su trabajo dentro del cine hispano comprende películas como "La ilegal", "Correa Cotto", "Vacío en el alma", "Masacre de Ponce" y "Natán es Satán", todas realizadas bajo la casa productora, Azteca Films. También trabajó en "Popa en Nueva York" de Columbia Pictures y en "Cine Revista" para Viguié Films en Puerto Rico.

Para la televisión estadounidense ha realizado trabajos para series como "The A Team", "Police Women", "Gaucho", "Kojak", "Toma", "The Fugitive", "Treasure of Xmas", "Muggsy", "The Nurses", "NYPD", "For the People", "Naked City" y "300 Miles for Stephanie", ésta última junto al cantante de ascendencia boricua Tony Orlando.

Como productor, Caesar Cordova, nombre adoptado para laborar en Hollywood , llevó a cabo cinco películas en idioma español y cuatro en inglés. Una de estas lo fue "Paco", proyecto en el cual trabajó el célebre actor boricua José Ferrer y que fue co producido por Colombia Pictures. Entre las producciones fílmicas que llevó a cabo en inglés se encuentran "Run for the Roses" y "Turf, Turf".

Durante su prolongada carrera artística, Córdova ha luchado incansablemente para crear empleos para los puertorriqueños. Así lo confirman sus trabajos como productor y sus numerosas gestiones para hacer cine en Puerto Rico.

Filmografía selecta -

"Crime in the Streets" (1956). Director: Donald Siegel. Reparto estelar: John Cassa- vetes, Malcolm Atterbury, Denisse Alexander, Virginia Gregg, Will Kulova, Sal Mineo, Mark Rydell, Peter Votrian y James Whitmore.
"Murder, Inc." (1960). Director : Burt Balaban. Reparto estelar : Morey Armsterdam, May Britt, Joseph Campanella, Peter Falk, Henry Morgan, Simon Oakland, Stuart Rosenberg, David J. Stewart, Sarah Vaughn y Stuart Whitman.
"Doctor Max" (1974). Director : James Goldstone. Reparto estelar: Lee J. Cobb, Miriam Colón, Panchito Gómez, Janet Ward, Ka- therine Helmond y David Sheiner.
"Policewoman" (1974). Director: Leo Frost. Reparto estelar : Sondra Currie, Jeanne Bell, Wes Bishop, Phil Hoover, Laurie Rose, William Smith y Tony Young.
"Shark's Treasure" (1975). Director y protagonista : Cornel Wilde. Reparto estelar : Carmen Argenziano, Gene Borkan, David Cannary, Yaphet Kotto, Jon Neilson y Cliff Osmond.
"Death on Credit" (1976). Director: Victor Petrashevic. Reparto estelar: Kent Bateman, Linda Boyce, Lucky Kargo y Joseph H. Lewis.
"Where the Buffalo Roam" (1980). Director: Art Linson. Reparto estelar: Danny Gold- man, Rene Auberjonois, R.G. Armstrong, Rafael Campos, Peter Boyle, Bruno Kirby y Bill Murray.
"Cutter's Way" (1981). Director: Ivan Passer. Reparto estelar: Jeff Bridges, Ann Dusenberry, Lisa Eichhorn, Geraldine Baren, Patricia Donahue, Stephen Elliot, Julia Duffy, John Heard y Nina Van Pallandt.
"There Hundred Miles for Stephanie" (1981). Director: Clyde Ware. Reparto estelar : Tony Orlando, Edward James Olmos, Pepe Serna, Rosanna De Soto, Julie Carmen, Suzanne Michaels, Betty Riehl, T.J. Olivares, Peter Graves, Gregory Sierra y Sidney Leigh Wells.
"Nighthawks" (1981). Director : Bruce Malmuth. Reparto estelar : Sylvester Stallone, Persis Khambatta, Nigel Davenport, Rutger Hauer, Joe Spinell, Catherine Mary Stewart, Lindsay Wagner y Billy Dee Williams.
"Scarface" (1983). Director: Brian De Palma. Reparto estelar: Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Miriam Colón, F. Murray Abraham, Paul Shenar y Harris Yulin.

* Datos recopilados por Miguel López Ortiz / Fundacional Nacional para la Cultura Popular


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario