Brenda Reyes

Cantante



Fecha de nacimiento
17 de junio


Lugar de nacimiento
East Harlem, Nueva York (EE.UU.)


Dotada de una de las voces más dulces y emotivas en el ámbito del jazz, Brenda Reyes también es poseedora de una amplia educación, no sólo como cantante, sino también como actriz y bailarina. Su adiestramiento formal en el arte se inició en el Conservatorio de Puerto Rico. Posteriormente tomó cursos avalados por la prestigiosa Juillard School Of Music (de Nueva York) y, en determinadas etapas de la década de 1970, fue discípula de Renée Barrios, Eugene Brice, Rina de Toledo, Darysabel Isales y Amílcar Rivera en la Academia de Variedades Artísticas. Durante aquellas fechas, estudió actuación dramática bajo la tutela de la insigne profesora Victoria Espinosa y tuvo la fortuna de ingresar al exigente HB Actor’s Studio que los legendarios Herbert Bergoff y Uta Hagen establecieron en el sector neoyorquino de Greenwich Village. Su principal maestro allí fue Michael Beckett.

Otra vez en su patria, a partir de 1977 cursó estudios de baile con Marcelino Alcántara, Sarita Ayala, Leonor Costanzo y Julie Mayoral. Se puliría en esta faceta en la Gran Urbe con los reconocidos Rhett Dennis y Frank Hatchett. Pero, esta hija de sanlorenceña y viequense jamás dejaría de estudiar. Durante los últimos tiempos ha sido alumna de los maestros de danza flamenca Rosario Galán, Cristóbal Reyes y Antonio Santaella, así como de Josette Riley.

Desde los albores de la década de 1970, Brenda Reyes Aponte ha dividido su tiempo entre Puerto Rico y Nueva York. En esta última plaza incursionó en otras facetas dentro del negocio del espectáculo. Específicamente, fue representante de la recordada cantante cubana La Lupe, a quien le produjo un concierto en el majestuoso Carnegie Hall, mismo que asegura fue uno de los primeros de salsa presentado en tan codiciado escenario. Y, como productora musical de Tico Records, tuvo oportunidad de compartir labores con figuras del calibre de Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Eddie Palmieri, Tito Puente, Louis Ramírez, Pete “Boogaloo” Rodríguez y Tito Rodríguez.

En 1978 intervino en la película “Holocaust”, que dirigió Marvin J. Chomsky y cuyos actores eran los mismos de la producción musical “Grease”. Más tarde apareció en “A Day to Remember”, dedicada al astro del béisbol Roberto Clemente.

Por otro lado, Brenda agotó temporadas como vocalista de la orquesta salsera de Joe Quijano, el conjunto Caribe Jazz de Gato Acevedo, el grupo pop Chakachas – con el que interpret ó el éxito “Jungle Fever” – y la Banda de Jazz de la Universidad de Puerto Rico, dirigida por el trombonista Aldo Torres. Como corista, participó en la grabación del éxito “On Broadway”, perteneciente a la película “All That Jazz”, que se colocó en el escalafón de la acreditada revista Billboard. Para aquellas fechas se identificaba como Brenda Staton.

En 1992 representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la Canción Íberoamericana (OTI), celebrado en Valencia, España. En 1996 resultó triunfadora en el Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico. En 2005 caracterizó a una ama de casa en el comercial televisivo de Cubitos Knoor “El sabor que no se olvida”, mismo que ganó el Premio Silver.

Establecida definitivamente en Puerto Rico – reside en Río Grande –, fundó el Hamburger Hamlet Café Teatro en Isla Verde y el Restaurante Cristóbal Colón en San Juan. Paralelamente, ha dirigido en Departamento de Artistas de la SGI, filial de Puerto Rico.

En 2006, Brenda grabó el compacto “Sentimental” acompañado por el cuarteto Luna Llena, en el que interpreta selecciones tradicionales del jazz, aunque impartiéndoles sabor caribeño. Este disco ha sido muy elogiado por la crítica especializada.

revisión 8-jul-10


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario