Braulio Castillo, hijo

Actor



Fecha de nacimiento
30 de agosto


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Hijo del primerísimo actor Braulio Castillo, su interés por el campo de la actuación se dio a temprana edad. Pero siendo su padre toda una primera figura del arte, el primogénito de los Castillo pospuso el momento de enfrentarse al reto de actuar en un escenario.

Nacido un 30 de agosto en el Hospital Pavía de Santurce, Braulio cursó estudios secundarios en el Colegio San Antonio de Río Piedras. Y una vez inició su enseñanza universitaria, se acercó al mundo de las comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico. Al ingresar al Departamento de Drama, Braulio Castillo hijo comenzó su educación en el arte histriónico dirigido por Dean Zayas.

Durante su periodo de preparación actoral en la U.P.R. trabajó en el proyecto experimental "Eco y Narciso" de Enrique Rentas. Su primera actuación teatral se dio en las escalinatas del Teatro de la Universidad dirigido por Iván Marquez. En esos años universitarios, mientras fungía como locutor radial en su tiempo libre, la actriz Jossie Pérez captó el dramatismo de su voz y lo llevó a debutar profesionalmente en el teatro en noviembre de 1978 con la obra "Filomena Marturano".

Posteriormente Braulio completó su aprendizaje en drama, comedia y musicales al obtener en 1982 un Bachillerato en Arte Dramático del Emerson College de los Estados Unidos.

En el verano de ese mismo año fue contratado por la compañía teatral West Stage de Nueva York para participar en las producciones musicales "How to Succeed in Business Without Really Trying", "Fiddler on the Roof" y el clásico de Leonard Bernstein "West Side Story".

En la ciudad de Boston trabajó para el Alley Theater de Cambridge en la obra "Marie & Bruce". Y al llegar a Puerto Rico inició su exitosa trayectoria con las producciones "La señora que dijo no" y el clásico de la dramaturgia nacional, "Tiempo muerto", obra en la que encarnó al jíbaro Juanito.

Desempeñándose como locutor en la emisora radial KQ105, su carrera en la pantalla televisiva se inició en la telenovela "Coralito" que protagonizaban los actores Sully Díaz y Salvador Pineda. Luego de interpretar el personaje de "Gregory" en dicha producción, Braulio pasó a laborar en el melograma "Mili" interpretando el personaje del Dr. Salazar.

Ante la aceptación lograda en el público, Braulio Castillo hijo engalanó la pantalla en producciones como "Tanairí" (1985), donde se destacó con su representación del malvado Pedro Antonio Arizmendi. Un año más tarde protagonizó junto a Claribel Medina su primer melodrama: "El hijo del gitano". Y en lo sucesivo su labor en telenovela rendiría numerosos frutos a través de producciones como "Alejandra" (1987), "Andrea" (1988), "Apartamento de solteras" (1988), "Pacto de amor" (1989), "Karina Montaner" (1990) y "Señora tentación" (1994) y el rol protagónico en "Cuando despierta el amor" (1999), entre otras.

Simultáneamente su carrera desplegó con fuerza en las tablas puertorriqueñas. A su debut profesional en "Filomena Marturano", sus actuaciones lo han llevado a incursionar desde el drama a la comedia con igual acierto. Producciones como "Noises Off", "Balada de los inocentes", "Casa de mujeres", "Manos arriba" y "Vidas privadas" han contado con la digna labor de este destacado actor. Así, su actuación en "La dama del alba", fue distinguida por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico como mejor actor de reparto en 1984. Seis años más tarde, "Hijos de un dios imperfecto" y "M. Butterfly" le merecieron un galardón como actor otorgado por la exigente organización.

La carrera de Braulio también ha rendido frutos lejos de su natal Puerto Rico. De esta forma este galán boricua ha laborado en melodramas como "Guadalupe", producida por Capitol en Miami; y "Eternamente Manuela", esta última filmada en Colombia. En 1991 trabajó en Perú junto a Lucero Sánchez y Gustavo Rojo en la producción "Velo negro, velo blanco". Un año más tarde filmó en España "Pasión de vivir"; co producción de Quality Media y la emisora ibérica Telecinco. Y en 1997 actuó en la producción colombiana "Tiempos difíciles".

En 1998 su versatilidad y excelencia como actor lo llevó a la pantalla gigante para protagonizar la película puertorriqueña "Cuentos para despertar" del cineasta Luis Molina Casanova. En ésta Braulio recreó con su personaje la vida y obra del escritor Abelardo Díaz Alfaro. Ese mismo año, trabajó en el largometraje colombiano "No morirás". En años posteriores ha laborado junto a la actriz Daniela Luján en la película "Angelito mío", así como protagonizó la producción fílmica de Abdiel Colberg, "Los Díaz de Doris" y la película "Y si Cristóbal despierta" de la empresa Copelar.

Manteniéndose activo en el campo teatral, el actor boricua ha cosechado aplausos de la crítica especializada en obras como "Art", "Isla cerrera" (2005), "A Chorus Line" (2006) y, bajo la dirección del maestro Pablo Cabrera, actuó en 2009 en el clásico del teatro puertorriqueño "Mariana o el alba" del dramaturgo René Marqués.

Su carrera trasciende los límites de su natal Puerto Rico para incursionar con éxito en el campo artístico en la América hispana incluyendo así los mercados latinos de los Estados Unidos. Y sin olvidar su base natural, continúa laborando en su país siendo contratado por la empresa radial Magic 97.3 a finales del verano de 2012.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario