Fecha de nacimiento
9 de septiembre de 1975
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico

Con más de 33 años de experiencia en el campo de las artes, este multifacético artista divide su agenda entre la actuación, el canto, el baile, el arte de las marionetas, la dirección escénica, la composición, la producción, la educación y el trabajo artístico-humanitario.
Axel Pacheco Serrant nació el 9 de septiembre de 1975, en Ponce. Durante el paso de su exitosa y muy particular carrera se dio a conocer como Axel Serrant y, más adelante, como Trotamundos.
Cuando Axel tenía nueve años, mientras estudiaba en el Colegio Santa Teresita de Ponce, perdió a su papá, por lo cual él y sus hermanos pausaron sus actividades extracurriculares. La vida le dio una sorpresa cuando llegó al colegio la profesora de música Olga Bernal buscando talentos para formar el Coro Niños Serafines Cantores de Ponce. Axel impresionó con su voz de “baby soprano” y fue seleccionado. La sensación de armonía, al conectar con los otros niños del coro, lo ayudó a mitigar el dolor de la pérdida de su padre. Con el tiempo, el “baby soprano” se convirtió en tenor. Cuando se graduó de octavo grado, pasó a estudiar al Colegio San Conrado de Ponce, pero estuvo poco tiempo debido a su incorporación al grupo musical H20.
Mientras el artista adolescente cumplía con el atareado itinerario profesional del recordado quinteto pop, se graduó de escuela superior mediante estudios libres a los 16 años. Serrant formó parte de H20 de 1991 a 1997, agrupación con la que se destacó como el cantante principal. Su brillante y melodiosa voz colocó los más sonados éxitos del grupo entre los preferidos del público, entre ellos la balada “Si esto no es amor”, todavía difundida en las ondas radiales de varios países. Axel Serrant grabó cuatro producciones discográficas con H20.
Al culminar el duodécimo grado, el artista cumplió sin descanso con muchos compromisos profesionales por un espacio de dos años. Después sintió ardientes deseos de complementar la música con el teatro. Con esa inquietud, ingresó a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras donde estudió una doble concentración de música y drama, y sus sueños de actor-cantante comenzaron a materializarse.
Entre 1998 y 1999, este ambicioso artista viajó a Londres a formar parte del Festival de Artes Europeo, en el cual participó como cantante, actor, titiritero, bailarín, productor, coreógrafo y guitarrista.
En su faceta de actor, Serrant ha sido parte de sobre 70 producciones músico-teatrales entre las cuales se encuentran: “Hair”, “A Chorus Line”, “Jesucristo Superestrella”, “La Casa de Bernarda Alba: el musical”, “Romeos y Julietas”, “Godspell”, “La verdadera historia de Pedro Navaja” y “El crimen del Padre Amaro”. El joven actor demostró sus dotes de comediante entre 2000 y 2001 en los espacios televisivos “Anda pa’l cará” y “Zúmbate”.
Axel es también un director escénico sobresaliente. Esto quedó evidenciado cuando dirigió trabajos para Washington National Opera (Opera Camp). También participó del musical “Made in America”, en el Gretna Theatre de Pennsylvania.
Como titiritero, ha participado de varios montajes como “La caperucita roja”, “Las locaventuras de Don Quijote”, “Lola y Pinino” y “Los tres cerditos”.
La zarzuela es uno de sus géneros favoritos. Posee en su trayectoria créditos como “La del manojo de rosas”, “La leyenda del beso”, “La Duquesa del Bal Tabarín”, “La verbena de la paloma”, “Molinos de viento”, “El huésped del sevillano”, “El Conde de Luxemburgo”, “La boda de Luis Alonso”, “La dolorosa” y la ópera para niños “La caperucita roja”, en la que encarnó al lobo feroz, uno de sus personajes favoritos.
Como artista educador, Axel formó parte del equipo de desarrollo de Currículo de Kindermusik International y es instructor certificado de este método de enseñanza musical temprana. Además, ha sido profesor de Drama Preescolar y Teatro Musical para niños. También es coach certificado del Método de acondicionamiento físico CrossFit y CrossFit Kids.
Como maestro, Serrant se basa en lo que hicieron por él sus maestros Olga Bernal, Clarisa Chapuseaux (H20), José Ramón Torres (UPR), Enid González (UPR), Manuel Morán (Sociedad Educativa de las Artes). Axel se siente muy inspirado por el cantante puertorriqueño Danny Rivera, como músico y filántropo, por lo cual también lo considera mentor.
En 2002, ocurrió algo significativo en su vida: la creación de un personaje al cual su manejadora, Juliette Rojas, le puso el nombre de Trotamundos. Axel creó el personaje para compartir experiencias únicas con los niños de todas partes del mundo. Trotamundos surgió de la suma de experiencias específicas de nuestro artista, quien también escribe las obras que interpreta con el fin de exponer a los niños a las riquezas artísticas que ofrece el planeta. El Trotamundos se ha presentado en Perú, Puerto Rico, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Haití, Bolivia, Honduras, Estados Unidos y Ghana (África). El personaje cuenta con un CD y un DVD, cuyas canciones y contenido también son de la autoría del propio Serrant. El repertorio de obras musicales presentadas por el Trotamundos incluye: “El Trotamundos y la aventura puertorriqueña”, “La aventura navideña”, “El Trotamundos combate el “bullying”, “El Circo de los Valores y la Misión Tierra”. Por medio de su incursión en diversas expresiones artísticas, este artista busca dejar su huella en los escenarios de la vida “transformando el mundo un niño a la vez”.
Como intérprete y compositor, Axel Serrant ha sido reconocido por sus habilidades musicales con importantes premios, entre ellos: Premio Agüeybaná de Oro (1992), Premio Paoli, Premio Diplo (1993) y Premios TV y Novelas (1994), esto mientras formó parte del grupo H2O. En su carácter individual, en 1996, fue nombrado Ejecutivo del Año en la Música por la Asociación de Comerciantes del Área Sur de Puerto Rico, lo cual lo convirtió en el recipiente más joven en recibir este galardón. También recibió un reconocimiento por parte de la UNESCO por sus ejecutorias como cantante y actor.
Axel Serrant, quien aspira explorar el drama, desarrolla en estos momentos un unipersonal sobre un joven cabaretero que trabaja en un club nocturno para presentarlo en diferentes festivales de monólogos del mundo. Y como si fuera poco, para coronar su vida, Axel Pacheco Serrant es el feliz padre de Diego Andrés Pacheco, graduado de Teatro Musical de la Universidad de Nueva York.
Alina Marrero
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías