Fecha de nacimiento
15 de agosto de 1963
Lugar de nacimiento
Hato Rey, Puerto Rico

Axel Cintrón se ha ganado el respeto de los críticos y la admiración del público como uno de los más talentosos actores boricuas de su generación. Surgido del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, comenzó a descollar durante su etapa con el Teatro Rodante de dicha institución, habiendo tenido oportunidad de intervenir en producciones que participaron en el Festival de Chamizal (en El Paso, Texas) y en el Festival de Almagro, en España.
Brillantes actuaciones en obras como "El Rey Lear" y "Sueño de una noche de verano" (de William Shakespeare ) y musicales como "Los fantástikos" (de Thomas Jones); "La pequeña tienda de horrores" (de Frank Oz) y "Damn Yankees" (de Douglas Wallop & George Abbott) durante aquella época lo convirtieron en una verdadera revelación y todavía son recordadas con admiración por muchos amantes de esta disciplina artística.
Axel Cintrón nació en Hato Rey, el 15 de julio de 1970. A nivel masivo hizo sus pinitos en los programas "Al aire libre" y "Qué vacilón", que tenían como anfitrión a Raymond Arrieta en WAPA TV / Canal 4. Paralelamente, aportaba su voz a gran número de cuñas comerciales. A principios de la década de 1990 se estableció en Nueva York, donde pasaría cinco años. En aquella plaz prosiguió su actividad artística trabajando en el circuito denominado Off - Brodway . "Bodas de sangre", "The Crossroads", "La dama duende" y "Los entremeses de Cervante" fueron algunas de las muchas producciones en que intervino durante aquel período. Además, figuró en reparto de la obra en inglés "And Now Miguel", presentada en el Lincoln Center.
Al su regresar a Puerto Rico engrosó su resumé con producciones como "Master Class", "Picasso at the Lapin Agile", "Yo me quiero divorciar" y "Mi amiga la gorda". En 1997 protagonizó la aclamada obra musical "Godspell" (de David Green) en su versión en español, misma que se escenificó en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Igualmente trabajó en la obra "Mañana será otro día" bajo la dirección de Dean Zayas.
Uno de los grandes aciertos en la carrera de nuestro biografiado fue el personaje « John » "Oleanna", de David Mamet , por la cual mereció la nominación al premio correspondiente a Mejor Actor por el Círculo de Críticos de Teatro. Luego produjo y actuó en "Completamente informal" y en la versión al español del musical "Little Shop of Horrors". También compartió en el espectáculo humorístico "Ellas arriba y ellos abajo", con Mariam Pabón , Suzette Bacó, Cristina Soler, Jorge Castro y Albert Rodríguez.
En 2003 retomó su faceta de productor al unirse a la actriz Sara Jarque y al diseñador Harry Nadal formando la compañía Arteskene. Juntos realizaron uno de los montajes más aplaudidos en la escena nacional del nuevo siglo: "Chicago: el musical". Esta obra, original de Maurine Dallas Watkins , Danny Elfman y Bill Condon, fue realizada en el Teatro Tapia totalmente en español. La crítica elogió la excelencia de su escenografía y la atinada labor histriónica de su elenco.
En "Chicago: el musical", él caracterizó a «Bill Flynn». Y aunque la producción no logró ser un éxito taquillero, sí recibió el premio del Círculo de Críticos de Teatro como el Mejor Musical del Año y el reconocimiento de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Un año más tarde fue repuesta en el mismo escenario mereciendo nuevos elogios de los críticos.
Axel Cintrón fue figura permanente de los programas "A reír y a gozar con Jailene", "El Chorrito Resort & Spa" y "He vuelto a vivil", todos de Televicentro. Igualmente, ha sido voz oficial en las campañas publicitarias de las firmas Pizza Hut y Direct TV.
Regresar al Listado de Biografías