Awilda Carbia

Comediante y Actriz



Fecha de nacimiento
30 de enero


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Fallecimiento
22 de marzo de 2009 en San Juan, Puerto Rico

Awilda Carbia, dio sus primeros pasos en el arte como actriz infantil en los espectáculos de comedia del inolvidable Ramón Rivera (Diplo). Cuentan que para aquellos días la niña que apenas cumplía los siete años participó también en las novelas radiales de WKAQ.

En la década de 1950 se desempeñó como periodista de la desaparecida revista Alma Latina. En aquellos años en que su hermana mayor, Vilma Carbia, se destacaba junto a Tony Chiroldy en la naciente industria televisiva, Awilda fue proclamada Reina de la Prensa durante una celebración social. Mas lo que en aquel momento nadie sospechó fue que su futuro profesional la iba a llevar por un sendero diferente al que le destinaba su labor como periodista.

Con la llegada de la televisión, Awilda comenzó a laborar como comediante en programas como "Rambler Randezvous" y el "Show del Mediodía" de Tommy Muñiz. Posteriormente la joven actriz se convirtió en figura de espacios de comedias como "La criada malcriada", "Esto no tiene nombre" y "Já, já, jí, jí, jó, jó, con Agrelot".

En la década de 1970, cuando un grupo de sus compañeros se desligaron de Producciones Tommy Muñiz para formar su propia empresa, Awilda se convirtió en una de las fundadoras del proyecto artístico Astra. Junto a Norma Candal, Jacobo Morales, Samuel Molina, Otilio Warrington y Adrián García produjo "Ahí va eso" en el Canal 7 y "Sin ton ni son" en el Canal 11.

Simultáneamente, en la escena teatral, Awilda comenzó a presentar una serie de espectáculos titulados "Desconciertos". En ellos, la actriz dio rienda suelta a su creatividad artistítica imitando a figuras de primer orden en el país como bien eran Nydia Caro, Lucecita Benítez e Iris Chacón, así como parodió a personalidades de la política nacional como Victoria "Melo" Muñoz, Kate Donnelly de Romero Barceló, Sila María Calderón y Felisa Rincón de Gautier.

Sus "desconciertos" ocuparon las tarimas de salas de espectáculos como el Teatro Sylvia Rexach, el Teatro Tapia, Club Caribe del Hotel Caribe Hilton y la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes. Y en cada uno de ellos, la actriz y comediante le dio plataforma a los nuevos talentos musicales del País.

Sin embargo, uno de los momentos cumbres de su carrera se da a partir de su unión al elenco de Producciones Paquito Cordero en el Canal 2 de Telemundo. Con ellos participó en el "Show de las 12", así como se convirtió en parte del elenco fijo de la comedia del "Show de Chucho". En este programa trabajó en momentos en que el espacio del cantante ocupaba el primer lugar de las encuestas de teleaudiencia.

En una etapa posterior, Awilda laboró en los programas "Estudio alegre" y "Musicomedia". Igualmente fue protagonista, junto a Juan Manuel Lebrón, Benito Mateo y Rosita Velázquez de la comedia dominical "En casa de Juanma y Wiwi".

Ya en las postrimerías de la década de 1980, Carbia fue contratada con exclusividad por Teleonce. Con ellos produjo el espacio semanal "Soy Awilda", el cual no corrió con la misma suerte que sus exitosas intervenciones en Telemundo.

Más allá de la comedia, Awilda participó en miniseries como "Cita en Buenos Aires", junto a Lucy Boscana. Igualmente realizó numerosos anuncios televisivos para firmas comerciales.

Se presentó en el Club Caribe del Hotel Caribe Hilton como parte de los espectáculos de Chucho Avellanet e Iris Chacón. En teatro participó en zarzuelas de la Fundación de Zarzuela y Opereta así como en dramas como "Monserrat". De la misma manera protagonizó comedias para el teatro como "40 kilates", "Al derecho y al revés", "Salvemos los delfines", "Cosas de papi y mami", "Teatruras de gala", "Morisquetas", "Nacionalmente correcta" y, en 1998, la obra "Lo mejor está por venir" donde interpretó tres personajes, actuando junto a Braulio Castillo hijo y Andy Montañez, entre otros. Un año más tarde regresó a la pantalla chica para trabajar en el programa semanal "Los Seijo Díaz" el cual se mantuvo en la programación de Telemundo hasta 2003.

La actriz y comediante se presentó en segmentos del programa que conducía Myraida Chávez y Linnette Torres en TuTV (Canal 6), en 2006, así como también formó parte del elenco de la película "El sueño del regreso" del cineasta boricua Luis Molina Casanova. Igualmente actuó en la obra "El milagro de Helen Keller" que se presentó en el Teatro Raúl Juliá.

En 2007 participó en la revista teatral "Fuego a la lata" en la que compartió la escena con los actores Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea. En dicha ocasión fue homenajeada por la producción en el Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos de Caguas; lugar donde la Fundación Nacional para la Cultura Popular también le dedicó una exposición que rememoraba sus logros en el campo artístico.

Un año más tarde la actriz fue homenajeada por el Municipio de San Juan durante la reapertura del Teatro Alejandro Tapia y Rivera. En dicha ocasión el nuevo cafe teatro del recinto artístico fue bautizado con el nombre de Awilda Carbia.

Distinguida con numerosos premios y homenajes, la llamada Primera Dama de la Comedia Nacional falleció el domingo 22 de marzo de 2009 en el Hospital Presbiteriano de San Juan.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario