Fecha de nacimiento
17 de abril de 1924
Lugar de nacimiento
Mameyes, Río Grande
Fallecimiento
16 de febrero de 1988 en Fajardo, Puerto Rico

Junto a la comerieña Blanquita Castejón y el matrimonio constituido por Fernando y Mapy Cortés, Arturo Correa completa el cuarteto que significó la máxima representación boricua en el celuloide azteca durante su época de mayor esplendor. Se le promocionaba bajo el calificativo de «El Galán Puertorriqueño del Cine Mexicano», habiendo demostrado sus dotes de seductor y de muy buen actor en una veintena de melodramas y comedias, compartiendo créditos primarios con las más fulgurantes estrellas de aquel poderoso medio. A partir del segundo lustro de la década de 1960, se unió al esfuerzo por convertir a Puerto Rico en otra importante plaza para la industria cinematográfica.
Este dinámico y talentoso artista boricua era fruto del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, donde fue discípulo del insigne Leopoldo Santiago Lavandero. En 1945 se vinculó al elenco permanente de la emisora WKAQ. Aquí participó en buen número de radionovelas e interpretó el personaje protagónico de la serie “Las aventuras de Tarzán”. Más adelante cursó estudios de Producción y Dirección de Televisión en la academia que la cadena CBS TV mantenía en Nueva York. Luego de acumular cierto historial en el naciente medio televisivo boricua, se motivó a marchar a Ciudad de México, estimulado por Fernando y Mapy Cortés, decidido a abrirse camino en la cinematografía azteca, entonces una de las más poderosas del mundo. A raíz de su llegada aprovechó para pulir su técnica actoral bajo la tutela del célebre Andrés Soler.
Su anhelado debut en la pantalla gigante aconteció en 1956 vía el melodrama “Esposas infieles”, dirigido por José Díaz Morales, con Kitty De Hoyos, Columba Domínguez, Verónica Becker, Armando Calvo, Rafael Banquells y Eduardo Alcaraz en los personajes estelares. Ese mismo año también intervino en “Al compás del rock’n roll”. A partir de entonces, su carrera cobró un rumbo vertiginoso. No obstante, con cierta frecuencia regresaba a su patria para trabajar, tanto en proyectos fílmicos, como en telenovelas originadas en WKAQ TV / Canal 2.
Filmografía básica en Puerto Rico-
“Ayer amargo” (1959); “Lamento borincano” (1962-1963); “El crimen de la hacienda” (1963); “Mister Dollar” (1964); “Operación Tiburón” y “Una mujer sin precio” (1965); “Los traidores de San Ángel” y “Machuchal, Agente 0, en Nueva York” (1966); Ángela” (1966-1967); “Correa Cotto: así me llaman” (1966-1968); “El derecho de comer” – producida por él – y “Organización criminal” (1968); “La venganza de Correa Cotto” (1969); “Libertad para la juventud”, también producción propia (1970) y “Tú, mi amor” (1971-1972), en la que desempeñó sus facetas de actor, productor y director.
Filmografía representativa en México (como actor)
“Manicomio” (1957); “La rebelión de los adolescentes” (1958); “Cuentan de una mujer”, “Dos fantasmas y una muchacha”, “En carne propia”, “Las canciones unidas” y “Los siete pecados capitales” (1959); “Las cosas prohibidas”, “Confidencias matrimoniales” y “Matrimonios juveniles” (1961); “Las tapatías nunca pierden” (1963); “La cigüeña distraída”, “Frente al destino” y “Los murciélagos” (1964); “El secreto de las esmeraldas” (1966); “Peligro… ¡mujeres en acción!” (1967), entre otras.
Regresar al Listado de Biografías