Fecha de nacimiento
21 de marzo de 1978
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

Arí Maniel Cruz Suárez es un reconocido director, guionista y productor de cine puertorriqueño. Nacido el 21 de marzo de 1978 en el sector capitalino de Santurce, y fanático del equipo de baloncesto Cangrejero, desde pequeño su pasión fue ser baloncelista. Pero cual accidente en la vida, el cine capturó su atención marcando un nuevo derrotero para su creatividad.
Su primer acercamiento al arte dramático se dio en los días en las que acompañaba a su madre a las clases de actuación que dictaba la profesora y actriz Idalia Pérez Garay en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Ari cumplía entonces sus 11 años cuando el paso del huracán Hugo por Puerto Rico estimuló su creatividad realizando junto a su hermano y algunos vecinos una película de terror.
En 1996 en su primer día de clases en la carrera de Comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón, conoce a quién sería su hermano de la vida y socio en sus futuros proyectos, Andrei Nemcik, quien le plantea sus deseos de estudiar cine. Al poco tiempo deciden viajar a México, junto a Enrique Juliá y Johan Soto, con ese propósito. Estudiando en ese país se encuentra con la productora puertorriqueña Caridad Sorondo quién sería en el futuro alguien importante en su carrera profesional. De regreso a Puerto Rico en 2002 logra conseguir su primer empleo como guionista del show de televisión “Micasa.com” del productor Pedro Muñiz en WIPR Canal 6. Laborando en el canal se reencuentra con Caridad Sorondo ofreciéndole ser productor del reconocido programa “En la punta de la lengua”, el cual lleva literatura y arte a la televisión pública, lugar donde conoce a figuras de la talla de Antonio Martorell, Mayra Santo- Febres y Olga Noya, entre otros.
En 2004 realiza su primer proyecto para televisión, la miniserie “Barrios” en formato de trilogía junto a Julio César Torres y Jan Martinó. La primera fue “La familia de Camello” con el primer protagónico del actor Modesto Lacén. La segunda fue “El bailao’ de Julia y Berto” con las primeras figuras de Miguel Ángel Suárez y Johanna Rosaly y el tercero “El rumbón de Fepe” protagonizadas por los reconocidos actores Raúl Carbonell hijo, Teófilo Torres y la joven actriz Kisha Tikina Burgos. También participa como presentador del programa de televisión “Cultura viva” en WIPR Canal 6 junto a Cordelia González y Johanna Rosaly bajo la producción de Ilia Arroyo, donde aprendió de estas destacadas actrices puertorriqueñas lo que es estar en un programa en vivo frente a cámara leyendo teleprompter. Recuerda Arí como le temblaban sus piernas en cada programa antes de salir en vivo y como la experimentada actriz Rosaly le tomaba las manos y le decía “aquí moriremos con las botas puestas.” Esa experiencia le enseña lo expuesto y vulnerables que están los actores frente a la cámara, lo que le ayudaría en su futuro como director.
A sus 29 años decide junto a la actriz y guionista Kisha Tikina Burgos viajar a Nueva York, donde ella realiza su maestría en guiones. De esa experiencia y de la tesis de Kisha en su segundo año llamada “Piel” surge el primer largometraje del director, “Under My Nails”, una película realizada entre amigos viviendo en la Gran Urbe, cuyo productor es Esteban Lima. “Under My Nails”, un thriller erótico, trata sobre Solimar (Kisha Tikina Burgos) quien se siente atraída por Roberto (Ivan Camilo), de quien sospecha que haber asesinado a su pareja (Dolores Pedro). Dicho filme gana en 2012 en la categoría como mejor película en el Festival Internacional de Cine San Juan, Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York y Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. En la categoría como mejor actriz Kisha gana en el Festival Internacional de San Juan y Cine Las Américas International Film Festival, entre otras nominaciones.
Para poder proyectar las películas en Puerto Rico, al no tener el dinero para poder realizar los formatos necesarios para su proyección en cine, el director Eduardo “Transfor” Ortiz, le renta sus proyectores y lo acompaña por todo el País para instalar el equipo en diversas salas de proyección.
Luego de su primer largometraje vino una época difícil para Arí, quien imaginó equivocadamente que gracias al reconocimiento de su primer largometraje se abrirían grandes puertas. En ese momento, por el año 2013, aparece dos grandes amigos, Tristana Robles y Kacho López Mari de la productora fílmica Zapatero Films ofreciéndole la posición de asistente de dirección, lo que le posibilitó seguir haciendo lo que amaba, estar en un set.
Pasaron alrededor de cinco años para su próximo largometraje “Antes que cante el gallo”, surgido de la tesis del primer año de Kisha Burgos en su maestría de guiones en Nueva York. Película con toque autobiográfico, narra la vida y conflictos de Carmín (Miranda Purcell), una adolescente de 14 años, deseando irse a vivir a la ciudad con su madre (Kisha Tikina Burgos), la que decide mudarse con su nueva pareja a Estados Unidos dejando a Carmín al cuidado de su abuela (Cordelia González), una mujer rígida y conservadora. Al mismo tiempo llega - luego de 12 años en prisión - su padre (José Eugenio Hernández). Para la filmación se establecieron por dos meses en el pueblo motañoso de Barranquitas, en plena época de Navidad.
Su próximo largometraje, “¿Quién eres tú?”, es su primer trabajo en cine por encargo por parte del Dr. Enrique Vázquez-Quintana escritor del libro homónimo y autobiográfico. Nos cuenta la vida de Eduardo Suárez (José Félix Gómez), exsecretario del Departamento de Salud, quien vive el lento deterioro de la salud por Alzheimer de su esposa Aurora (Teresa Hernández), apareciendo en su vida el amor de Helena (Cordelia González), luchando el personaje de Eduardo entre el conflicto de la enfermedad de su esposa y su nuevo amor. Destacan en el filme musicalmente el tema principal interpretado por el reconocido compositor uruguayo Jorge Drexler, la canción original de Ile Cabra cantando “¿Quién eres tú?” y la banda sonora del ganador de numerosos Grammy Eduardo Cabra.
Mientras Arí filma su última película, los productores Julio Caro y Jessy Terrero, con quienes había tratado en múltiples oportunidades de desarrollar proyectos juntos, le ofrecen la oportunidad de filmar para la plataforma Netflix una serie sobre el cantante puertorriqueño de reggaeton Nicky Jam. De la serie “Nicky Jam: El ganador” (2018) Arí además de escribir junto con los guionistas Jorge Dorantes, Ray Figueroa y Kisha Burgos, cumple el rol de showrunner y codirector junto a Jessy Terrero, reconocido director de video musicales. La serie de 13 episodios, cuenta la biografía del cantante puertorriqueño nacido en Massachussets, de padre puertorriqueño (José Caro/Alexon Duprey) y madre dominicana (Mariana Monclova/Yamaris Latorre), pasando por Puerto Rico y Colombia, mostrando la evolución de su carrera artística al mismo tiempo que sus conflictos internos y su problema de adicción a las drogas.
En 2018 dirige “Mas de un siglo” el especial del Banco Popular, siendo el guionista junto a Ray Figueroa y la periodista Ana Teresa Toro, realizando un recorrido por la música de diferentes épocas unidos por grandes actrices y actores como Cordelia Gonzalez, Braulio Castillo, hijo, Lin-Manuel Miranda, Modesto Lacén, Luz Rondón, Jacobo Morales entre otros, participando musicalmente los artistas Prince Royce, Bad Bunny, Pedro Capó, Obie Bermúdez, Antonio Cabán Vale “El Topo”, Hermes Croatto, Charlie Aponte, Raquel Sofía, Choco Orta y Chamir Bonano. Al próximo año repite la producción del especial del Banco Popular, dirigiendo “Tiempos de aguinaldo”, dedicado a la época navideña mostrando las tradicionales parrandas y celebraciones típicas de la cultura puertorriqueña. Algunos de los artistas que participaron fueron Chucho Avellanet, Andrea Cruz, José Nogueras, Oscarito, Christian Nieves, Melina Leon, Lalo Rodríguez en conjunto con los talentos jóvenes Kianí Medina, Wilito Otero y Christian Nieves entre otros.
En 2020 surge “Bravas”, serie producida para la plataforma YouTube Original, con el concepto nuevamente de la música urbana pero esta vez con mujeres como protagonistas. La serie de ocho capítulos narra la vida de tres muchachas jóvenes buscando triunfar en el género urbano y empoderarse de sus vidas. Como en la serie de Nicky Jam, Arí Maniel Cruz vuelve a trabajar junto en dirección y guión con Jessy Terrero, Kisha Burgos y Ray Figueroa, teniendo en ambas series, “Bravas” y “Nicky Jam: el ganador” la aceptación masiva del público.
El baloncesto lo ha marcado, aprendiendo desde niño que los logros se conquistan con pasión, esfuerzo y sobre todo en equipo, sus proyectos artísticos así lo demuestran
Pablo Impelluso
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías