Areyto

Grupo Folklórico de Puerto Rico







Enraizado en el folklore que se remonta al origen de la cultura puertorriqueña, Areyto ha conservado la autenticidad e integridad de las raíces de nuestro pueblo en el arte.
Creado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en el 1968, y declarado Ballet Folklórico Oficial de Puerto Rico en el 1983, Areyto es una organización artística dedicada a rescatar y preservar nuestros bailes y música folklórica. Algunas de las Estampas Folklóricas presentadas por el organismo son :

-Borikén (estampa taína pre-colombina)
-Bailes de Sociedad Siglo XIX
-Bautismo en el Cafetal-Baquiné
-Fiesta de Acabe en Cafetal-Fiesta de Santiago Apóstol de Loíza Aldea
-Bailes de la montaña-Fiestas de la Santa Cruz
-Pelea de gallo -Serenata y Danza
-Fiestas de Reyes-Plenas de Puerto Rico
-Fiestas de los Inocentes-

Dentro de su participación en Productora Nacional de Teatro, Areyto ha presentado producciones como "Amanecer de mi tierra", "Alborada", "De Borinquén: 500 años de historia musical" y las obras:"Don Nuño Tiburcio", "¡Hupa!", "Tragedia bruja" y "Candombe".

En el 1976 Puerto Rico fue admitido como miembro del exclusivo Concilio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos (C.I.O.F.F.) A partir de ese año, nuestro País ha estado representado por Areyto en Congresos Mundiales del Concilio.

Dicho honor fue el resultado de la organización exitosa del Festival Internacional de Folklore de Puerto Rico. Más de 80 compañías folklóricas de otros países han participado en este festival que se ha celebrado por más de dos décadas en el mes de enero.

En los últimos 30 años Areyto le ha dado a Puerto Rico la profunda satisfacción, y el orgullo genuino, de ver es estos talentosos jóvenes un rayo de esperanza en su trayectoria artística como pueblo. Mas este trabajo ha sido posible gracias a la visión de nuestra fundadora, Irene Jiménez de McLean y de Estela Ortiz Aguilú, quien a partir de 1992 asumió las riendas de la compañía.

Esa labor que en tanta armonía proyecta Areyto de Puerto Rico ha sido reconocida por innumerables analistas de la cultura popular en el mundo. Precisamente, hace algún tiempo, el crítico Jorge Martínez Solá escribió: "Ver Areyto es tan refrescante como un vaso de limonada del país... Es un placer que nos gusta compartir con nuestros amigos y enseñarlo al visitante para que, disfrutándolo sorbo a sorbo, nos entienda mejor como pueblo".

Esa experiencia tan refrescante es la que los ha llevado a viajar el mundo entero llevando en alto las expresiones artístico culturales de Puerto Rico.

A continuación presentamos algunas de las actividades en las que Areyto ha fungido como Embajador de Puerto Rico:

Festival del Merengue, República Dominicana (1969)
Anfiteatro del Departamento de Agricultura, Washington, D.C. (1970)
Festival of American Folk Like- Washington D.C., auspiciado por el Smithonian Institute y donde se grabaron videotapes de nuestra presentación para los archivos de este museo (1971)
Festival Mundial de Folklore en Guadalajara, México (1972)
Festival Mundial de Folklore de Jaca, Pirineos, España (1973)
Festival Internacional de Folklore de Confolens, Francia (1974)
Festival Internacional de Folklore en Arequipa, Perú (1975)
Festival Internaconal de Folklore en Israel, celebrado en la ciudad de Haifa, y presentaciones en Tel Aviv, Jerusalén (1976)
Gira por Africa, presentaciones en Rabat, Marruecos (1977)
Embajadores Oficiales de Puerto Rico a los Juegos Centro-Americanos y del Caribe en Colombia. Presentaciones en Medellín y Bogotá. (1978)
Gira por España - Festivales del Día de Asturias en Gijón. Visita a Ribadesellas, el pueblo donde nació Manuel Fernández Juncos, a presentar nuestro homenaje como representantes de nuestro gobierno y el Centro Asutirano de Puerto Rico al alcalde de Ribadesellas. (1979)
Gira de Verano por Texas, California y Hawaii, auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Presentaciones en las universidades de Denton, Austin, Houston, Los Angeles y en Hawaii. (1980)
Embajadores oficiales de nuestro gobierno en las Jornadas Folklóricas de América, Santiago de Chile. (1981)
Festivales Internacionales de Folklore en Italia, en Cori, Tarcento y Cerdeña. (1981)
Primer Festival Internaconal de Folklore en Canadá, celebrado en Kinston y Montreal. (1982)
V Festival Internacional de Folklore en Israel, celebrado en Haija, Tel Aviv, y Jerusalén. (1982)
Festival Internacional del Lago de Ypacaraí en Paraguay, donde obtuvimos el Primer Premio. (1982)
Embajadores oficiales en residencia en Epcot Center, durante tres semanas (1983)
Festivales internacionales de Billingham, Inglaterra; Friburgo, Suiza y Ronda y Murcia en España. (1984)
Festival de Flolklore en Salamancam Festival de Balladolid, Parque del Retiro, Madrid, España. (1985)
1988 Seminario y Concierto en Charlotte Amalie High School en St. Thomas.
Festivales Internacionales en Jeux Santonss, Niza y Confolens en Francia (1990).
Festival Mundial de Folklore de Gannat, Francia. (1992)
Departamento de Justicia, Departamento del Interior, Small Business Administration, National First Caribbean Business Expo, Tampa, Florida.
Festival Internacional de Folklore en Lachine, Quebec, Canadá. (1994)
Primera Folkloriada Mundial, Brunssum, Holanda (1996)


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario