Fecha de nacimiento
25 de mayo de 1961
Lugar de nacimiento
Bayamón, Puerto Rico

Desde pequeño se sintió atraído hacia la música ya que su padre era dueño de una tienda de discos en su ciudad natal en Bayamón. A los 17 años comienza estudios formales de trombón de vara. Ingresó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, donde completó un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad. Cabe destacar que mientras estudiaba, su pasión por la música lo llevó a fundar la banda de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, en 1985.
Durante la década de 1980 participó como trombonista en las orquestas de los cantantes Viti Ruiz, Edwin Rivera, Primi Cruz, Manolo Lezcano y Willie González.
En 1999 decide oficialmente crear su orquesta Batukéalo, con una propuesta musical variada con fusión de ritmos y sonidos. Así, Aníbal De Gracia y su Orquesta Batukéalo realiza sus primeras giras musicales fuera del País, llevando su música por varias islas del Caribe como St. Thomas, St. Kitts y St. Croix. En adición, realizaron varias giras por ciudades de los Estados Unidos, cubriendo algunos estados como Tennessee, Florida, Nueva York y California. Allá, su Orquesta se presentó en programas de la televisión hispana como “El show de Alexis Valdez” y “Despierta América”.
En febrero de 2006, fue invitado a participar en la película “El Cantante” donde compartió junto a Marc Anthony & Jennifer López durante la filmación. Más tarde, en 2008 participo en la novela chileno-boricua “Don Amor”.
El 18 de marzo de 2012 fue invitado a participar con la Orquesta de Lalo Rodríguez en el Día Nacional de la Salsa. Y el 15 de noviembre de 2013 recibió un reconocimiento por su labor y aportación a la niñez a través de la música de Puerto Rico.
Sus primeras cuatro producciones discográficas se distinguieron por fusionar diferentes ritmos tropicales como son el merengue, la batucada y la plena. Pero ya su quinta producción sirvió de plataforma a la celebración de sus 30 años en la música. De esta forma la grabación titulada “Salséalo” contó con la participación de los arreglistas Jason Lugo, Carlos “Cuto” Soto, Guillermo Calderón y Freddie Méndez. Junto a ellos De Gracia contó con Víctor Manuelle, Juan Vélez, Omar Lugo, Betsy López, José Juan Delgado y Osvaldo Román como artistas invitados para la celebración.
A finales de 2016, el trombonista y director musical dio un giro en su evolución hacia la salsa. De esta forma su producción “Dejando huellas” fue respaldada con la colaboración de figuras como Gilberto Santa Rosa en el bongó y coros, el vocalista de El Gran Combo, Jerry Rivas, en el tres; Víctor Manuelle en los coros, Camilo Azuquita, Los Andinos, NG2, Juan Pablo Díaz, Juan José Hernández, Willie González, Edgar Daniel, Jimmie Morales, Mario Vega y Marlow Rosado, entre otros. Además cuenta con los pleneros Emmanuel Santana, Manuel Collazo, Tito Matos y los reconocidos cuatristas Christian Nieves y Prodigio Claudio.
La producción en la que se incluía un homenaje musical a Celia Cruz, arrancó con fuerza llevándolos a entrar a la lista éxitos latino tropical de la revista Billboard. Mas como sucedió a todos los grupos musicales del País, los azotes de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017 puso un detente a toda proyección en agenda.
Los golpes posteriores recibidos por el terremoto de 2020 y la pandemia del coronavirus han marcado un nuevo detente en el camino. Pero el ímpetu de este incansable obrero de la música se mantiene firme con proyección hacia el futuro.
Regresar al Listado de Biografías