Ángel Vázquez

Actor, Director, Escritor y Productor



Fecha de nacimiento
30 de mayo de 1959


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Originario y criado entre los barrios San Antón, Bélgica y Cuatro Calles de la ciudad de Ponce, Ángel Vázquez estudió en las Universidades de Nebraska y la del estado de la Florida hasta que regresó a Puerto Rico para laborar en sus campos de estudio: el diseño y la arquitectura. Después de trabajar para la Oficina Arquitectónica de Palmas del Mar y de la Oficina de Preservación Histórica del Viejo San Juan, se dedica a tiempo completo al arte dramático.

Incursiona en las tablas en 1988 con la obra musical “Puerto Rico fua”, de Carlos Ferrari, y así comienza una larga y activa carrera con las principales compañías de teatro del País. Algunas de las obras en que participa son: “La carreta” (2009), “La pasión según Antígona Pérez” (1991), “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”, “Llegó Papo de Nueva York”, “La Piaf… el musical” (1998) y “Panorama desde el puente”, entre otras. Además, incursiona en el cine participando en filmes como “Assassins”, “Cayo”, “El Clown”, “Sabó”, “Vico C, El Filósofo” y “Princess Protection Program”. Incursiona en la televisión realizando más de 20 comerciales, novelas, películas, comedias, programas de variedades y melodramas estadounidenses como la reconocida “General Hospital”.

Se desarrolla como escritor de comedia colaborando en televisión con Awilda Carbia, Raymond Arrieta y Sunshine Logroño, entre otros. Trabaja en diferentes programas como “Politiqueando”, “Anda pal’ cará”, “El país de las maravillas” y “Atrévete”, entre muchos otros. También realiza trabajos dramáticos en el taller del canal 6 y en varias telenovelas como “Señora Tentación”.

En la sátira desarrolla en 1999 el concepto socio-político musical de “Los Juanes del Pueblo” junto a Ernesto Concepción, hijo, llegando a compartir escenario con Los Rayos Gamma y Jarabe de Palo. Como director lidera varias piezas, tanto en teatro como en televisión, como fue el caso con el programa “MI CASA.COM” y de la antesala satírica en la premiación anual del Club Ultramarino de Prensa de Puerto Rico (Overseas Press Club). A ello se suma que desde 2009 realiza sus propios monólogos a través de todo el país, como han sido “Puertorro University”, una crítica a la mala educación; “Macho-menos”, acerca de la violencia de género; y “La Burunbanda en Lalalandia”, un canto a los enajenados de un país sumamente complicado.

Asimismo, en el campo de la sátira, su unipersonal “Hecho en Puelto Rico”, estrenado en 2015, ha sido uno de sus mayores aciertos en la escena teatral. Con un trabajo que retrata y enaltece a Puerto Rico y su gente, el actor ha presentado su propuesta en innumerables escenarios. Mientras, en Puerto Rico ha cosechado aplausos en teatros como el Tapia, Yagüez, Arriví, Proscenio y en Punto Fijo, del Centro de Bellas Artes de Santurce.

En Estados Unidos se ha presentado con éxito en lugares como Pennsylvania, Connecticut, Nueva York, Boston, Chicago, Orlando y Washington D.C., entre otros. De ahí que en 2017 fuera reconocido en la gala del Comité Noviembre, que agrupa numerosas instituciones comunitarias latinas en Estados Unidos. Honor al que entonces se suman los aplausos que ha seguido cultivando con el espectáculo entrada la década de 2020.

Durante su carrera, Ángel Vázquez ha podido trabajar junto a grandes figuras como Ricky Martin, Sylvester Stallone, Antonio Banderas, Justino Díaz, Lucía Méndez y hasta con Selena Gómez.

Pero más allá del campo artístico se distingue por haber ejercido diligentemente el puesto de director cultural en la Universidad del Turabo desde 2004 hasta mayo de 2020.

 


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías