Angel Manuel García Velázquez

Actor, Productor, Director, Bailarín, Publicista y Maestro



Fecha de nacimiento
28 de febrero de 1977


Lugar de nacimiento
Peñuelas, Puerto Rico


Angel Manuel García Velázquez, tiene como lema una cita del genial comediante de todos los tiempos, Charlie Chaplin: “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, llora y vive intensamente cada momento de tu vida, antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”. Angel Manuel, quien nació como el más pequeño de cuatro hijos, y único varón, admite que su carrera no ha sido fácil, pero que nada se interpone entre él y sus sueños. Sus padres Ángel M. García (Tingo) y Cruz María Velázquez, lo nutrieron con valores positivos y amor; y como doña Cruz cantaba, el niño quería aprender a escribir para componerle canciones, lo cual aprendió a hacer antes del primer grado.

Desde sus tiempos en la escuela elemental, el niño se impactó con el teatro, ya que sus hermanas participaban en las obras de la escuela. La música lo apasionaba, así que tomó clases de piano. Era además, un pelotero prometedor. Terminó el cuarto año en la escuela Adolfo Grana Rivera, en Peñuelas, con calificaciones excelentes y fue recipiente de premios. Formó parte del Ballet Juvenil, donde tuvo la oportunidad de viajar.

Como deseaba ser veterinario, entró en el Departamento de Biología en el Colegio de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. No obstante, como también era bailarín, dividía su tiempo con este menester. Bailó con Jailene Cintrón Y celinés, y fue coreógrafo para Mayra Mayra, entre otras. Una cosa trae la otra, de modo que, cuando se enteró que buscaban un actor que bailara para una obra de teatro, fue a una audición y, de esa manera, “Dios en el Playgirl de noviembre” de Abniel Marat, se convirtió en su primera experiencia actoral.

Cuando decidió tomar la clase de Apreciación del teatro, le asignaron ver la obra “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, dirigida por Dean Zayas. La experiencia lo ayudó a darse cuenta de que él quería dedicarse al teatro. Para ese tiempo, acompañó a un amigo para hacer una audición para la compañía Theatron, que dirigía Victoria Espinosa, y terminó con un personaje en “Retablillo de don Cristóbal de Federico García Lorca. Muchas experiencias lo enriquecieron. En 1998, hizo mucho “teatro rodante lorquiano” con Espinosa, y participó como actor en “La última tentación de Cristo” de Nikos Kazantzakis.

Un buen día, Angel Manuel decidió dar el salto de biólogo a teatrero y cambió su concentración. Al hacer esto, decidió también estudiar Publicidad en UPR de Carolina, a la vez que tomaba cursos de teatro en UPR Río Piedras. En 2000 se graduó Magna Cum Laude de la UPR. Luego, completó su maestría, mientras no paró de trabajar.

La carrera artística de Angel Manuel ha sido muy activa. Entre 2000 y 2012, estuvo, como bailarín, en Gíbaro de Puerto Rico, donde también ofreció talleres de actuación. En 2009, fue a Madrid a tomar talleres de actuación. En 2010 creó, para prensa e internet, el programa de entrevistas “El Teatro Está de Moda”. Este programa, también formó parte de “CV Bien” con Carlos Ochoteco, trasmitido por America TV en 2012. El mismo año, tuvo la oportunidad de dar “coaching” de animación y actuación para Telemundo Puerto Rico en el “reality” “Yo Quiero Ser un Host” y “Yo Canto”. En 2014, hizo, con Molusco, la sección de teatro, “El gordo y la pelúa”. En 2015 hizo el programa “Estos dos”, donde interpretó a Puchungo, un personaje que dio mucho de qué hablar. Luego de esto, trabajó en el programa “Estos dos sin freno” de Univisión y en “La noche encima con Suzette Bacó”. El actor ha participado activamente como actor invitado en el programa “Raymond y sus amigos”.

Angel Manuel García se enorgullece de haber producido obras con temas vigentes y controversiales de dramaturgos puertorriqueños como “Luther King” de Rafael Pagán y “Swingers” de Joselo Arroyo.

Como actor de cine, protagonizó el cortometraje “Dios solo mira” que estrenó en Cinefiesta Film Festival de Puerto Rico en 2011, el cual ha sido galardonado en varios festivales internacionales. También participó en la película inglesa “Meant to Be”, la película puertorriqueña Los Cuentos de Teyo Gracia, y en el programa Verídico, de WIPR TV. En el cine que ha participado como actor se destacan los títulos “Back to the Begining”, Vasos de Papel”, “Amor a 266 Millas”, “Una boda en Castañer”, “Receta no incluida”, “Domirriqueños 3”, y Sanky Panky 3”. Tuvo una participación en el proyecto audiovisual “Nexo, mundos paralelos”, el cual se ha presentado en Argentina, India y Estados Unidos, y donde su personaje antagónico fue un reto que lo sacó de la zona de comfort.

En teatro, además de actuar y bailar, se ha distinguido como director, productor, y cantante en diversas obras junto a actores del patio como Sully Díaz, Braulio Castillo, Gilda Haddock, Pedro Telemaco, entre otros. Entre las obras que ha hecho como actor, sobresalen “Aquellos Dos de la Cuchilla, homenaje a Abelardo Díaz Alfaro”, escrito Rafael Pagán, “Ángeles en América” de Tony Kushner, “El Ventetú” junte de diferentes dramaturgos, “Edipo Rey” de Sófocles, “Don Quijote Caballero de la Mancha”, adaptación de la novela homónima de Cervantes por Juan Antonio Rodríguez Pagán, y “Martín, el cucarachito boricua” de Marieli Marrero-Pérez, y “Barrio arriba, barrio debajo” de Erick Gónzales, obra que también dirigió. Uno de sus trabajos más reconocidos es la obra “Amigos hasta la muerte” de Javier Veiga, el cual produjo y protagonizó.

En 2014, nuestro multifacético artista, creó el Festival de Teatro al Fresco, en el cual se le brinda la oportunidad a teatreros de exponer micro teatro en espacios poco comunes, durante el verano. En 2018, fue uno de los creadores del festival de teatro de terror “Leyendas Urbanas”.

En Miami, en 2013, Angel Manuel se presentó en el famoso Festival de Micro Teatro, con la obra “Se renta la mesa” de Rafael Pagán, la cual fue seleccionada como una de las mejores de ese año. En Nueva York, en 2019, se presentó como actor invitado de la obra “En peligro de extinción” de Melody Rose en el Teatro SEA. Durante ese mismo año, presentó el monólogo “La esquina caliente” de Carlos Canales en Orlando, Miami y Tampa.

En campañas comerciales para televisión, ha trabajado como actor en promociones de AT&T, Radio Shack, Walmart y Pollo Tropical, entre otras.

Como moderador, en 2012, hizo el programa de televisión Viajando con L’abondance por CW. Como maestro, impartió talleres de técnica de actuación en drama@danieladroz. García Velázquez, creó el grupo de talleres/escuela de “coaching” actoral, “Estudio y Formación Actoral”. Desde 2016 es el director de Producciones Mascarada de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

El corazón humanitario de Angel Manuel lo ha llevado a participar de actividades altruistas en programas como “Make a Wish”, “Relevo por la vida” y “Fundación Comunitaria”.

En 2020, participó de los programas especiales Teatro en Casa, que sacó al aire WAPA TV, con las obras “De janga con mi ex” de Carlos Vega y “El meollo de ser soltero o estar casado” de Héctor Méndez.

En el verano de 2021, participó como actor en el Festival de Monólogos Rojos que auspició el Comando Teatral Alfonso Beal con la obra “No se hagan los sordos” de Rafael Pagán.

Angel Manuel García Velázquez, que espera el estreno de cuatro películas, un documental, un programa de radio y varios proyectos virtuales y de redes sociales, confiesa que, a pesar de todos sus logros, cuando mira hacia atrás, nada le causa más emoción que haber recibido un premio que lleva su nombre, como teatrero más destacado, en su escuela de Peñuelas, donde estudió y creció.

Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Alina Marrero para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías