Ángel Domenech

Actor y Productor



Fecha de nacimiento
10 de enero de 1948


Lugar de nacimiento
Aguadilla, Puerto Rico


Ángel Manuel Domenech nació el 10 de enero de 1948. Su experiencia abarca la actuación de teatro, cine y televisión, además de la producción y dirección de cine y televisión.

Estudió en la escuela superior José de Jesús Estévez, en Aguadilla, donde se destacó en las obras de teatro dirigidas por Eurípides Montalvo. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde hizo un bachillerato en Ciencias Naturales. El joven Domenech tenía la intención de estudiar medicina, algo que abandonó por su carrera de actor.

El salto de Ángel Domenech del teatro de escuela superior al teatro profesional se debe al maestro de maestros Leopoldo Santiago Lavandero. El fundador del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico estaba haciendo audiciones en las escuelas con el propósito de fundar el Mini Teatro Infantil Rural. Poldín, así le llamaban al maestro, llegó a la escuela José de Jesús Estévez y, tan pronto vio la audición de Ángel Domenech, no dudó en hacerlo parte de su proyecto. Aun no se graduaba el joven de cuarto año, cuando ya tenía la experiencia de haber llevado teatro de títeres por escuelas de distintos pueblos en la isla y el beneficio de haber sido discípulo directo de Leopoldo Santiago Lavandero.

Del Mini Teatro Infantil Rural, Ángel Domenech pasó a formar parte de la Compañía Teatral de Maestros, en 1973. Ese mismo año, Ángel tomó un Seminario de Manejo y Construcción de Títeres, en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans. En 1974, se mudó a Connecticut, donde completó un Seminario en dirección y producción de televisión en la Universidad de Hartford. De 1973 a 1975, fue Director del Puerto Rican Youth Organization, en Waterbury, Connecticut.

A su regreso al País, en 1975, Domenech fue Administrador del Comité de Trabajadores y Consumidores de Puerto Rico (COTACO). Como posee un gran talento como actor, fue muy buscado para personajes protagónicos y de carácter para teatro. Así, compartió su tiempo entre la administración y la actuación. “Antígona Pérez”, de Luis Rafael Sánchez, fue la primera experiencia de este actor en teatro profesional. Después, estuvo activo en teatro durante todos los meses del año. Un trabajo que arrancó muchos aplausos del público para Ángel Domenech fue su interpretación de Rocky en “La fortuna y los ojos del hombre”, de John Herbert.

Entre las décadas de 1970 hasta 1990, Domenech trabajó con casi todas las prestigiosas compañías de teatro. Sobresalen Producciones Cisne, Bohío Puertorriqueño, Producciones Reto, Producciones Candilejas, Tablado Puertorriqueño y Producciones Raúl Méndez, entre otras.

Con la obra “Tres piraguas en un día de calor”, de Luis Rechani Agrait, producida por Bohío Puertorriqueño, Domenech viajó a México, Nueva Jersey, Orlando, Nueva York y otras ciudades en Estados Unidos. Con la misma obra, se presentó en varios pueblos de Puerto Rico. Igualmente, con Bohío Puertorriqueño, Ángel interpretó el personaje de Otelo, en la obra de William Shakespeare del mismo título.

Por más de 10 años, Ángel Domenech fue el primer actor masculino de Producciones Cisne. Con esta compañía, brilló en “Los pequeños zorros”, de Lillian Hellman; “Mariana o el alba”, de René Marqués; “Anillos para una dama”, de Alfonso Gala; “Filumena Marturano”, de Eduardo De Filippo; “La primavera de la Srta. Brodie”, de Muriel Spark; “Vive como quieras”, de George S. Kaufman y Moss Hart; “La Malquerida”, de Jacinto Benavente; “El gran circo Eucraniano”, de Myrna Casas; “Este país no existe”, de Myrna Casas; y “No todas lo tienen”, de Myrna Casas, entre otras. Con Producciones Cisne, Ángel Domenech se presentó dos veces en el Kennedy Center, de Washington DC; dos veces en el Festival Avanti, de Miami; y una vez en el Festival Latino, de Nueva York.

Como actor de televisión, Ángel Domench participó en comerciales, telenovelas, programas especiales y miniseries como “Yuyo” y “La Charca”. Dos telenovelas inolvidables fueron “La Isla” y “Ave de Paso”, ambas de Producciones MECA. En cine, Domenech protagonizó la película “Los dos mundos de Angelita”, producida y dirigida por Jane Morrison.

De 1978 a 2001, Domenech fue administrador de Publi-Coop, una cooperativa dedicada a la publicidad, de la cual fue socio fundador. Publi-Coop produjo documentales; comerciales de radio y televisión; facilitó equipo y local para producciones de televisión y miniseries; y desarrolló talleres de televisión para jóvenes en riesgo de actividades delictivas en barriadas y residenciales de todo el País.

En 1993, fue asesor para el Proyecto Dramático de Televisión, de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, donde estuvo hasta 2001. Entre 2004 y 2007, fue productor ejecutivo en Producciones El Dorado, para la película “¡Qué familia más normal!” y para los 13 capítulos de la serie de televisión del mismo título. Desde 2008 a 2011, fue Productor Ejecutivo de la serie “Elena Santos” para la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. Entre 2008 y 2013 fue miembro de la Junta Asesora del Teatro Tapia. De 2010 a 2011 fue productor de la serie “Factor Mujer”, para WAPA TV. En 2014 fue el productor del documental “Nuestra conciencia africana: Sylvia del Villard”, auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Desde 2001, Ángel Manuel Domenech se desempeña como productor y director de comerciales, películas, documentales y especiales de televisión para la compañía Domenek Group.

Alina Marrero


Autor
Alina Marrero para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario