Fecha de nacimiento
30 de julio
Lugar de nacimiento
Cuba

Cuando llegó con sus padres desde Cuba a Puerto Rico, Ana del Pilar Pérez era una niña que cursaba la escuela elemental y no sospechaba que iba a dedicar su vida a ser cantante de ópera y, mucho menos, ser empresaria. Ella fue la hija única y adorada de Emilio Pérez Rojas, veterinario; y Loreta Barrera, ama de casa.
La niña, que entonces cursaba estudios en la escuela elemental, era extremadamente tímida. Pero en su hogar se aprendía todas las canciones que escuchaba con mucha facilidad. De hecho, desarrollaba temas musicales de cada palabra que escuchaba. Y al graduarse, se fue a trabajar a un bufete de abogados. Un día, una compañera de oficina que era hermana de Camelia Ortiz del Rivero, presidenta de Opera de San Juan, le avisó sobre unas audiciones que se darían para integrar el coro de la ópera. Tras una breve audición, Ana del Pilar pasó a vivir su primera experiencia en un grupo musical.
Hoy, la soprano -quien estudió en la Universidad del Sagrado Corazón, graduándose de Ciencias Secretariales- mantiene con vida a dos compañías artísticas dedicadas al arte lírico, las cuales funcionan simultáneamente: Pro Arte Lírico y Sibila Productions.
Pro Arte Lírico es la compañía de espectáculos musicales más antigua de Puerto Rico. Fue fundada por Pedro Gómez, en 1967, para presentar con exclusividad el teatro lírico. La empresa presentaba zarzuelas en la Casa España y, después, en el Ateneo Puertorriqueño. De hecho, un premio que se otorga en las audiciones que ofrece el Metropolitan Opera House lleva el nombre de Pedro Gómez, puertorriqueño, pero socio propietario de la Casa España porque su padre era español.
Ana del Pilar cataloga su primer encuentro con Pedro Gómez como uno casual. Su madre estaba hablando con un señor que lo conocía y le mencionó que su hija cantaba. La joven quería estar en el coro y así lo hizo saber; pero Gómez no le hizo caso y le dio un personaje en la zarzuela “Los gavilanes”, de Jacinto Guerrero. En el momento en que subió al escenario, la novel soprano se sintió como pez en el agua. De inmediato supo que, en lo sucesivo, esa sería su vida.
Pérez tuvo como su primera maestra de canto a Aura Norma Robledo. Posteriormente, fue discípula del fenecido tenor puertorriqueño Ramón Fonseca, quien catalogó su voz como soprano lírico-spinto. Con Fonseca, la cantante comenzó a adiestrar su voz. Y como bien describe la artista, fue él quien le puso “la voz en su sitio”. Así comenzó a protagonizar decenas de zarzuelas y operetas.
Cuando Pedro Gómez se retiró, dejó su compañía en manos del esposo de Ana del Pilar, Jorge Calero Blanco, quien continúa siendo el presidente de Pro Arte Lírico. Pérez amplió entonces su base de operaciones fundando en 2006 Sibila Productions, Inc., para hacer teatro y musicales. Dos años más tarde produjo “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams, dirigida por Joseph Aguayo. La obra, que se presentó en la sala René Marqués del Centro de Bellas Artes, en Santurce, tuvo a Ana del Pilar interpretando el personaje de Blanche Dubois, mientras Stanley Kowalski fue caracterizado por Antonio Pacheco, Stella Kowalski por Rosabel del Valle y Carlos Ferrer hizo de Harold “Mitch” Mitchell.
Posteriormente, Sibila Productions presentó un montaje de la ópera para niños “La caperucita roja”, de Seymour Barab.
Este trabajo se hizo en varios lugares. La falta de capital no detiene su empeño en continuar su labor. Con pequeños donativos sigue haciendo giras de conciertos con diferentes tipos de música, tanto con Pro Arte Lírico como con Sibila Productions. Estos conciertos son libres de costo en las distintas comunidades donde se presentan.
Así, mientras Pro Arte Lírico realiza sus giras de conciertos, Sibila Productions comenzó sus jornadas después de la presentación de “La caperucita roja”, con un concierto llamado “Nápoles y Viena, canción en dos ciudades”. En 2012, los conciertos abarcaron canciones latinoamericanas reconocidas. Un año más tarde, los conciertos incluyeron bailes, coreografiados por Marcelino Alcalá para “Broadway Classics”. En el 2014, la compañía desarrolló una serie de recitales con música de zarzuela española titulado “Querida España”. Entre el 2015 y 2016, se realizó el concierto “Una ventana al mundo”, el cual presentaba música internacional de todos los tiempos.
Entre 2016 y 2020, las compañías se han mantenido muy activas con las giras de concierto con diferentes tipos de música. Se presentan en la Casa España, la Fundación Luis Muñoz Marín, iglesias y diferentes comunidades. Las compañías presentan propuestas a organizaciones privadas y gubernamentales, de esta manera procuran que las funciones sean libres de costo para el deleite de todos.
La empresaria y cantante reconoce que la labor de tener vivas dos compañías con giras simultáneas es extenuante, pero le da una satisfacción muy grande, ya que brindan trabajo a artistas de la canción lírica, algo que escasea en Puerto Rico actualmente.
Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías