Amneris Morales

Actriz



Fecha de nacimiento
7 de julio


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Amneris Morales tenía apenas cinco años cuando dio sus primeros pasos en el arte en el programa de Rafael Quiñones Vidal. Fungiendo como declamadora, la niña pasó a estudiar actuación en el Children's Theater donde participó en diversas obras infantiles como "Los hijos del leñador" y "Jack y la mata de guisantes".

Del Children's Theater, Amneris pasó a cursar estudios en baile y actuación en las academias de Laura Martel y Walter Mercado. Pero una vez inició su educación universitaria en sicología en la Universidad de Puerto Rico, comenzó a tomar clases de actuación, baile y dicción con Victoria Espinosa.

Su debut profesional en las tablas fue en la obra "La zorra y las uvas" que produjo Sandra Rivera en el Teatro Tapia. A paso seguido laboró con compañías como Producciones Candilejas, Pitirre Puertorriqueño y Tercera Llamada participando en obras como "Muerte y transfiguración", "La casa de Bernalda Alba", "La plena murió en Maragüez", "Antígona", "Manos arriba", "La dama del alba", "Cena de matrimonios", "Yo mujer" y "La carreta".

En televisión actuó con la novela "Lo que la vida nos niega", auspiciada por el Instituto de Cultura en la década del 70. Posteriormente participó en los melodramas "Rojo verano", "Modelos S.A.", "Viernes social", "María Eugenia", "Yo se que mentía", "Vivir para ti", "Yara prohibida", "Ave de paso" y "Mili". En Argentina participó en producciones como "Claudia Morán", "Quiero morir mañana" y "La cruz de papel".

Amneris incursionó en la música en el 1988 editando los temas musicales "Un poco de mujer, un poco de gata" y "Dame un poco de tu amor". Igualmente ha laborado en zarzuelas como "La zarzuela Cofresí".

Actriz de innegable versatilidad, Amneris Morales presentó a los 16 años un monólogo titulado "Perdóneme, número equivocado" en el Colegio de Abogados. Este proyecto que entonces dirigió Raúl Nacer, fue repuesto en el Ateneo Puertorriqueño contando con la dirección de Chavito Marrero.

Amante de la poesía, esta joven canceriana ha realizado recitales poéticos en tanto en Puerto Rico como en la República Dominicana y la ciudad de Miami. En este aspecto, en 2003, Amneris presentó "Retorno múltiple" en el cual mostraba su talento para abordar el drama, la poesía, el canto y la comedia. Previamente, su trabajo en "La barca de Santa Esperanza" le mereció aplausos de la crítica especializada. Elogios que compartió con su esposo, el primer actor Miguel Angel Suárez, y con quien también fundó la compañía de producciones Círculo Mágico.

Cabe señalar que la actriz, que en la década de 1980 laboró en producciones extranjeras como en la serie "Miami Vice", ha realizado documentales de corte didáctico sobre las celebraciones de los santos inocentes y las máscaras de Hatillo, y la tradicional fiesta de Reyes en el municipio de Juana Díaz.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario