Fecha de nacimiento
10 de julio
Lugar de nacimiento
Mayaguez, Puerto Rico

Amalia Cruz es para muchos en Puerto Rico la eterna “Laura Guzmán”, personaje central de la telenovela que en 1983 Telemundo lanzó en horario estelar de la noche. Fue en aquella producción - “Laura Guzmán, culpable” - que la actriz se ubicó en primeros planos de la popularidad por su labor protagónico con el actor mexicano Juan Ferrara. Pero antes de vivir ese momento de gloria, la actriz, nacida en el área oeste del País, ya había recorrido mundo en el campo de la actuación.
Fue bajo la tutela del inolvidable Edmundo Rivera Álvarez que Amalia Cruz comenzó a dar sus pasos firmes en el mundo de la actuación. Obras como “En el principio la noche era serena”, escenificada en 1974, y “El rey se muere” y “El abanico de Lady Windermare” en 1976, fueron algunas de las primeras producciones histriónicas en las que su nombre comenzó a plasmarse. Pero en medio de la segunda era de producciones melodramáticas en la pantalla chica del País, Amalia comenzó a ganar acceso al mundo televisivo.
“Los dedos de la mano”, producida en 1979 por el Instituto de Cultura Puertorriqueña fue una de las primeras telenovelas en las que Cruz formó parte de su elenco. Ese mismo año la actriz trabajó en “Amame”, que en Wapa Televisión protagonizaron Johanna Rosaly y Andrés García. A paso seguido laboró en “El amor nuestro de cada día” (1980), con Johanna Rosaly y Jean Carlos Simancas en los roles estelares.
Un año más tarde, Telemundo la reclutó para laborar en sus producciones melodramáticas iniciándose allí en 1981 en los elencos de “Viernes social” y “Modelos S.A.”, a las cuales les sucedieron “Julieta” (1982) y “Coralito” (1983). Fue esta última producción, la cual marcó uno de los grandes aciertos de Telemundo, a la que siguió su protagonización en “Laura Guzmán, culpable”.
Ya en los años subsiguientes Amalia Cruz laboró en los melodramas de Telemundo “Mili” (1984) y “Cuando vuelvas” (1985). Así como actuó en telenovelas del Canal 4 y TeleOnce como bien fueron “Ave de paso” (1987), “Sombras del pasado” (1988) y “Karina Montaner” (1989).
El cierre del taller de telenovelas en el País causó una profunda crisis para la clase actoral. Pero en los años subsiguientes Cruz incursionó en el teatro trabajando en obras como “El estanque dorado” (1994), “Atrapados” (1997), “El Club del cementerio” (1998) y la comedia “Hoy se casa mi amante” (2000) del dramaturgo Juan González-Bonilla.
Si bien las oportunidades en la pantalla chica mermaron grandemente para la clase actoral, Amalia actuó en la recordada miniserie “Las divorciadas”, producida por Vicky Hernández. Igualmente laboró en “Cuando despierta el amor” (1999) y en 2008 en el unitario “La recompensa” que dirigió Vicente Castro.
Pero lo que representó para la actriz un taller continuo de trabajo fue el proyecto radial que a través de las ondas de 940 am estableció la Corporación para la Difusión Pública del Gobierno de Puerto Rico. En dicho taller la actriz se mantuvo activa hasta que en 2010 los cortes presupuestarios eliminaron su plaza. Junto a sus compañeros de trabajo abogó intensamente por el mantenimiento del taller dramático. Pero las decisiones de la administración de turno no fueron lo suficientemente receptivas a las peticiones.
revisión 15/jul/2013
Regresar al Listado de Biografías