Fecha de nacimiento
1 de noviembre de 1912
Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico
Fallecimiento
junio de 1983

Nació en Mayagüez el 1ro. de noviembre de 1912 en el seno de una gran familia. Sus padres, don Alberto Moreda y doña Celestina Tuya, y sus dos hermanos nacieron todos en España. Alicia, hija menor del matrimonio, quedó huérfana de madre a los nueve años.
Recibió su instrucción en el Colegio La Milagrosa en Mayagüez, donde se distinguió como una excelente declamadora. En aquellos años de juventud se le escuchó decir en innumerables ocasiones que quería ser monja.
Como toda una verdadera actriz de teatro engañó a muchos haciéndoles creer que procedía de España, al extremo que la apodaban "La Gallega".
Su labor artística fue extensa y de gran calidad tanto en la televisión, como en la radio, cine y teatro. Recibió premios, menciones honoríficas por sus magníficas actuaciones. Cuando se inauguró la televisión en Puerto Rico, Alicia trabajó en el primer programa que se transmitió. Era éste una comedia adaptada para la televisión titulada "El caso de la mujer asesinadita" con Mapy Cortés, Fernando Cortés, Maria Judith Franco y don Rafael Oller.
Posteriormente laboró en melodramas y en comedias. Una de ellas, "Casos y cosas de casa", en la que compartió estelares con los actores Braulio Castillo y Lillian Hurst, gozó de gran popularidad a mediados de la década de 1960.
Alicia actuó en la novela "La gata" con una felina la cual se encariño mucho con ella. Dicen sus familiares que desde entonces comenzó su devoción por los animales lo cual la hizo adoptar una gran cantidad de gatos y perros. A cada uno de ellos lo llamaba con nombre de figuras famosas que bien podían ser desde un premio nobel, un gobernador o un legislador, hasta el nombre de un santo de la iglesia católica.
Siempre que se enfermaba y que tenía que ser hospitalizada cargaba entre sus pertenencias con dos banderas: la de España y la de Puerto Rico. "Si muero quiero que me entierren con mis dos banderas", decía. Su deseo fue cumplido el 13 de junio de 1983, cuando fue enterrada en su pueblo natal de Mayagüez con el epitafio de "Si volviera a nacer, a pesar de todos los pesares, volvería a ser actriz".
Regresar al Listado de Biografías