Alicia Bibiloni

Actriz y Declamadora



Fecha de nacimiento
15 de julio de 1928


Lugar de nacimiento
Fajardo, Puerto Rico


Fallecimiento
20 de julio de 2015 en Río Piedras, Puerto Rico

Hija del reverendo evangélico Eduardo Bibiloni y la señora Aurora Márquez, Alicia Bibiloni aprendió a leer cuando apenas cumplía los cuatro años. Así, desde temprana edad participó en operetas y en obras teatrales como las de los Hermanos Quinteros y “Un matrimonio moderno”, comedia escrita por Lorenzana Brunet, la cual protagonizó junto a Eugenio Iglesia.

Bibiloni conoció entonces al escritor y director Edmundo Rivera Álvarez, quien escribió para ella “El camino del silencio”. Dirigida por uno de los más exigentes personajes del teatro nacional, la joven actriz cosechó sonados aplausos. Y gracias a la popularidad de la obra a finales de la Segunda Guerra Mundial, Alicia fue distinguida con las portadas de las revistas más importantes de la épocas: Puerto Rico Ilustrado y Alma Latina.

Ingresó en la Universidad de Puerto Rico a los 15 años donde estuvo bajo el tutelaje del director del Teatro Universitario Leopoldo Santiago Lavandero. Allí protagonizó las obras “Un día de octubre” de George Kaiser, “La resentida” de Enrique Laguerre, culminando con la interpretación del personaje Rosaura en “La vida es sueño”.

Ya para ese tiempo, Alicia Bibiloni comenzaba a ganar acceso en las ondas radiales participaba en las novelas Colgate-Palmolive que transmitían la empresa WKAQ.

La fajardeña recibió una beca para ir a los Estados Unidos para estudiar teatro, siendo así la primera actriz puertorriqueña en estudiar en el Actor’s Studio, en Nueva York, bajo el tutelaje del famoso director alemán Erwin Piscator, colaborador y fundador con Bertolt Brecht del Teatro de Protesta en Alemania. También fue dirigida por Ben Ari, famoso discípulo de Stanislavski.

Al regresar a Puerto Rico retomó su carrera radial y teatral.

En 1949 se casó con el actor y comediante Ramón Rivero (Diplo) con quien tuvo dos hijos y se retiró temporalmente del teatro y de la radio para dedicarse a su hogar.

Al enviudar de Ramón Rivero en 1956, viajó a Europa con sus hijos y al regresar se
estableció nuevamente como una de las grandes actrices dramáticas del País compartiendo estelares con figuras como Braulio Castillo padre), Roberto Rivera Negrón, José Manuel Caicoya, Milagros Carrillo y Alicia Moreda, entre otros.

Protagonizó “Los derechos de la mujer” de Alfonso Paso, “Las mujeres nos asustan”,
“La señora que no dijo sí”, y ”Vamos a contar mentiras”. Además, protagonizó con Elín Ortiz la obra de Manuel Méndez Ballester “Bienvenido don Goyito”, haciendo el papel de Pepita. Participó en numerosas ediciones de “Cine Revista” que proyectaba Guastella Film en las salas de cine nacional. Igualmente laboró en un sinnúmero de comerciales para televisión y radio.

Desde finales de 1992 hasta diciembr de 2014, Alicia Bibiloni participó como Primera Actriz del
“Taller de Radio” en WIPR Radio, la estación del Gobierno de Puerto Rico declamando e interpretando una amplia variedad de papeles en diversos programas de radio y televisión.

En la noche del 20 de julio de 2015 Alicia Bibiloni falleció en el hospital Auxilio Mutuo de Río Piedras, a causa de un paro cardiaco.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario