Fecha de nacimiento
27 de abril
Lugar de nacimiento
Caguas, Puerto Rico

Ciertamente Alba Nydia Díaz ocupa un lugar importante en el firmamento de las estrellas boricuas. Su gran talento para la actuación y su imponente personalidad le han permitido sobresalir en los numerosos trabajos que ha realizado.
A la tierna edad de cinco años Alba comenzó a mostrar inclinación por el arte. En esa etapa la niña declamaba poemas en la Escuela Elemental Aguayo Aldea de Caguas. Luego, en la escuela intermedia Miguel F. Chiqués llegó a dirigir un pequeño club de teatro y participó además en las diversas actividades artísticas que se llevaron a cabo en la institución. En la Escuela Superior José Gautier Benítez del mencionado municipio la maestra Gloria Burgos le brindó el estímulo necesario para que continuara cultivando su gran afición por la actuación.
En cierta ocasión, en una de las veladas de arte celebradas en la mencionada escuela, el director y profesor de teatro Dean Zayas presenció una de las obras donde Alba Nydia participó. Allí, el reconocido director quedó impresionado con la joven y decidió invitarla para que participara en una audición que se iba a celebrar para la producción de una nueva telenovela. Entusiasmados con la idea, sus padres la llevaron a la televisora para que hiciera la sesión. De las 17 niñas que participaron en la prueba, Alba Nydia fue la única seleccionada. De esa forma pasó a formar parte, a los 14 años de edad, del elenco del melodrama "Conciencia culpable" de 1969.
A partir de su primera incursión en la televisión Díaz continuó laborando en las distintas telenovelas que se produjeron para la pantalla chica y además participó en los teleteatros que se transmitieron por el Canal 6. En este campo precisamente una de sus actuaciones más memorables se dio en la telenovela "Cristina Bazán" en la que caracterizó al personaje de Taína.
Posteriormente actuó en melodramas como "La otra mujer", "Anacaona", "La jibarita" donde interpretó el papel protagónico; "Modelos S.A.", la cual protagonizó junto a Fernando Allende; "De que color es el amor", "Tanairí"; "Sombras del pasado" donde hizo el papel principal junto a Daniel Lugo, "Karina Montaner" y "Pasión de vivir".
En el interín laboró en el campo melodramático en México actuando en producciones como "Colorina", telenovela protagonizada por Ofelia Medina y Raymond Capetillo; "El derecho de nacer"; "El final del arco iris" y "El maleficio".
Díaz también ha engalanado la pantalla nacional en producciones como "Señora Tentación" que protagonizó la actriz mexicana Lucía Méndez, "Al son del amor", junto al cantante nicaragüense Luis Enrique, y "Cuando despierta el amor" que protagonizó junto a Braulio Castillo hijo.
En otras facetas del arte Alba Nydia también se ha desempeñado como actriz en teatro. Su primera obra profesional se tituló "Dios en el banquillo" y en ella trabajó junto a José Manuel Caicoya. Además participó en piezas como "La casa de Bernarda Alba" del dramaturgo español Federico García Lorca, "Tiempo muerto" de Manuel Méndez Ballester, "La carreta" del dramaturgo puertorriqueño René Marqués y en "La pasión según Antígona Pérez" de Luis Rafael Sánchez.
Siempre activa en las tablas, en la década de 1990 laboró incansablemente en decenas de producciones como "La visita de la bestia"(1991), "Zorba el griego"(1991), "Palomas de la noche" (1992), "El búho y la gatita" (1993), "Palacios de cartón" (1994), "Tres boleros de pasión" (1996), "Equs" (1997), "Electra" (1999) y "Areyto pesaroso" y "La cuarentona" (2000) y "Frida" (2003).
En el campo cinematográfico, Alba Nydia hizo sus primeras incursiones en las cintas "Adiós New York, Adiós", dirigida por Damián Rosa; y "La Coquito", producida por el español Pedro Masó. En la década de 1990 formó parte del elenco de "La guagua aérea" de Luis Molina y "El poder del Shakti" de la empresa New Film.
A mediados del año 2000, Alba Nydia Díaz actuó y produjo la película para la televisión "¿Y qué va a pasar si Cristóbal despierta?". El proyecto se transmitió por el canal 2 de la cadena Telemundo y contó con la participación de la actriz mexicana Angélica Aragón, el actor boricua Braulio Castillo hijo y la actriz Sonia Valentín. La película pertenece al género de la comedia de humor negro y fue escrita por Bernardo Romero autor del reconocido melodrama "Mirada de mujer".
En esa misma línea, su incursión como una de las productoras de la compañía Copelar le permitió obtener un éxito respetable con la película para la televisión "Sudor amargo". La misma fue reseñada positivamente en la revista especializada "Variety" que se edita en los Estados Unidos. Igualmente laboró en "Plaza vacante", primera película puertorriqueña en ser editada en formato dvd, y "Las combatientes". Esta última ganó premio en el Festival Moondance en 2005.
Regresar al Listado de Biografías