Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde junio se transmite el último sábado de cada mes por Punto 2 (Telemundo), a las 4:30 de la tarde, el programa de 30 minutos, “Hasta las piedras cantan con Saryluz”, presentado por la entidad sin fines de lucro Dreamers Pruductions Corp. que persigue promover el arte y la cultura.
Su anfitriona, productora, libretista, directora creativa y supervisora de edición, Saryluz Cuevas Molina informó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que ya laboraba para Punto 2 en otros proyectos, como “¡Qué domingo!”, producido por Marisol Feliciano… Cuevas Molina se inició en los medios a sus 13 o 14 años como voluntaria en el periódico Surcos Lareños (a partir de 2001), y aún continúa. Cuenta con un bachillerato en Artes y un grado de maestría en Trabajo Social Clínico. También, ha tenido experiencia en radio. Fue editora de entretenimiento y cultura de las revistas Le Mode, que dirige Nancy Cuebas, y Renacer, que presidió Carmen Vargas. Actualmente, posee el ‘podcast’ Saryluz Oficial.

“Hasta las piedras cantan con Saryluz’ es el primer programa, pero tenemos fe de que vamos a crear otros en el futuro”, comenzó diciendo Cuevas Molina. Precisamente, fue Marisol Feliciano quien la motivó a que creara su espacio televisivo. Inmediatamente, vino a su mente esa cepa de nuevos talentos que nadie tiene en la mira a nivel profesional y busca áreas como una esquina de una calle o una plaza para demostrar su arte.
José Cancela, presidente de Telemundo, dio el espaldarazo a “Hasta las piedras cantan con Saryluz” desde su primera edición. La anfitriona aclaró, inmediatamente, “estamos solamente el último sábado de mes porque es un programa con voluntarios. No tenemos auspiciadores. Pero, lo vemos como una bendición, es un gran avance… El capital humano es excelente, nos falta el presupuesto”.

Saryluz, quien se describe como inclusiva y defensora de los intercambios culturales, armó el concepto en cuestión de meses, tras una conversación con su hija Saryvelis García sobre qué vacío había en la televisión local. Los cantantes o músicos noveles que intervienen son de todo el País.
El programa cuenta con colaboradores internacionales: José Mark Marcano “Marky”, presentador desde Orlando, Florida, con entrevistas de artistas de renombre y responsable de ese acercamiento a la diáspora; el productor musical colombiano Esteban Benjumea, abordando los aspectos técnicos; el percusionista boricua Dan Tai López desde Los Ángeles, California, presentando instrumentos musicales, y Pablo Lemuel Santiago en Texas, con el segmento de tecno-arte para que un exponente logre su espacio y se mantenga vigente.
De Puerto Rico sobresalen Saryvelis García con talentos noveles en el segmento “Escenario Juvenil” (con un vídeo suministrado) y Andrés Sanfeliú Cruz, con un recorrido histórico por la música del patio. Se unió al equipo, Ravi O. como reportero desde la calle.

Cuevas Molina enfatizó que “todo el programa está pensado para acompañar al talento que empieza a conocer diferentes aspectos de la música”.
La productora agradeció el trabajo voluntario, además, de José R. Rosa (camarógrafo y editor), Mc Tony Small (corresponsal), Joel López (transmisiones en línea), Natasha Lebrón (camarógrafa), Jessica Cuevas Molina (contacto con la comunidad), Adrián Solís (publicidad), y Zathier S. Díaz Cuevas y Donovan D. Díaz Cuevas como talentos.
El programa de diciembre será dedicado a la Escuela Libre de Música de Arecibo, desde donde harán la grabación.