Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Su próxima cita al aire libre en la Plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce -justo al lado de la Sala Sinfónica- será el sábado 2 de diciembre, a las 4:00 de la tarde, pero su presentación anterior denominada “Yo soy boricua, pa’ que tú lo sepas” en ese mismo lugar aún sigue provocando comentarios, porque Josy Latorre atrajo a sobre mil personas.
La experimentada artista narró que su proyecto “Por amor al arte” comenzó antes de la pandemia del Covid-19. Ella cantó por tres años y medio todos los miércoles -en la noche- en el café teatro Punto Fijo. Debido a esa emergencia de salud pública a nivel global fue cancelado. Bajo ese concepto tuvo grandes invitados, como Chucho Avellanet, Alberto Carrión, Nydia Caro, Tato Díaz, Sully Díaz, Choco Orta y José Vega, entre muchísimos otros.
Al reabrirse los lugares de entretenimiento del País, Josy decidió que quería hacerlo al aire libre, donde se permitían -según la Orden Ejecutiva- hasta mil personas y no requerían vacuna ni prueba de Covid-19. Al tener el visto bueno del gerente del CBA de Santurce, arrancó en enero de 2022 conmemorando el natalicio de la insigne compositora Sylvia Rexach, acudiendo, en esa ocasión, unas 285 personas contadas por los ujieres del recinto.

En enero de 2024 cumplirá dos años en la Plazoleta; empezó de forma semanal y luego mensual (el primer sábado de mes). El evento es libre de costo, solo se recoge un donativo para costear el pago de los músicos, el sonido, la póliza y ujieres. “Esto es un concierto, no una bohemia donde se toca y una persona sube a cantar un tema. Es un espectáculo con un libreto, planificado. ¡Un espectáculo como si estuviéramos en la Sala de Festivales!”, aclaró. Cada mes aborda un concepto distinto.
Josy destacó que a la edición de noviembre que aún elogian -en la que tuvo como invitado al Taller de Güicharo Puertorriqueño Cándido Reyes- asistieron cerca de 1,200 personas. “Fue maravilloso. ¡La gente lo disfrutó tanto!”, afirmó.
Josy admitió que es un proyecto que exige mucho trabajo, pero “estoy feliz”. Añadió, de inmediato, “hay gente que va todos los meses”. Ella mantiene informados a sus seguidores a través de los correos electrónicos y teléfonos que ha ido anotando durante las presentaciones. Algunos hasta se excusan cuando no pueden decir presente. En una ocasión, se canceló por lluvia y Josy acudió al CBA de Santurce, por si alguien no había leído su mensaje a tiempo.
“Yo brindo una atención personalizada. Creo que en eso radica el éxito del evento, aparte de que tengo un grupo excelente de músicos, bajo la dirección de Tato Santiago”, insistió. Un detalle que impacta a la cantante es que la audiencia ya se conoce y confraterniza cada mes.
Luego de “Navidad en la Plazoleta”, su concierto de diciembre, Josy Latorre tomará una pausa, ya que coincide en enero próximo con la festividad de Reyes, regresando entonces el 4 de febrero con “Un canto al amor”, con un repertorio sobre ese tema en todas sus manifestaciones. Adelantó, también, que en marzo estará enfocado en compositoras e intérpretes mujeres que hayan tenido gran éxito; en abril habrá uno de la Nueva Ola y en mayo, “Entre madre hija” junto a su heredera, la cantante Katira.
