Un gaitero irlandés en nuestro terruño…

Nollaig Mac Cárthaigh realizó conciertos y conversatorios en Puerto Rico con motivo del Día Internacional de la Gaita Irlandesa.
Nollaig Mac Cárthaigh llegó a Puerto Rico para celebrar el Día Internacional de la Gaita Irlandesa. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Además de ser gestor de la celebración del Día Internacional de la Gaita Irlandesa en Puerto Rico y promotor de la visita de Nollaig Mac Cárthaigh, quien viajó desde Dublin, José Emilio Colón Ríos fue el guía turístico de su invitado de lujo. El evento se realiza en distintos países con la intención de exponer el instrumento, darlo a conocer y salvaguardar la tradición.

José Emilio Colón Ríos demostró la hospitalidad del puertorriqueño al ser guía del renombrado músico irlandés durante su estadía en el País. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Colón Ríos, quien posee una maestría en etnomusicología y es gaitero, organizó el histórico concierto didáctico en la sede de la Fundación Nacional para Cultura Popular en el Viejo San Juan, efectuado el sábado 4 de noviembre, cuya reseña del periodista Vicente Toledo aparece publicada en nuestra revista digital. La visita se dio porque José Emilio sometió una propuesta -siendo aprobada- para ser anfitrión de un gaitero irlandés en el país.

Nollaig Mac Cárthaigh pisó suelo borincano el miércoles 1 de noviembre, a las 11:40 de la noche y le expresó de inmediato a Colón Ríos, “lo caliente que era Puerto Rico”, por las altas temperaturas. Tras entregarle algo de comer por las horas de vuelo, lo transportó a la calle Loíza porque se estaba quedando en un apartamento alquilado por AirBNB.

Ya el jueves 2 de noviembre, José Emilio lo llevó al Viejo San Juan para que conociera las edificaciones, principalmente el Fuerte San Felipe del Morro, el Cuartel de Ballajá, comparándolo con el Collins Barracks Military Museum en Dublin, donde lo conoció en 2018, sin tener conocimiento que sería el escogido para el viaje a Puerto Rico. Mientras recorría las adoquinadas calles llegó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, para que supiera donde sería su presentación del sábado, quedando impactado con el recinto y saludando al director ejecutivo Javier Santiago… Luego, ambos almorzaron empanadillas en el restaurante El Punto del Coquí -por recomendación de Santiago- y Nollaig probó por primera vez la cerveza Medalla, que le encantó.

El músico visitante dialogó con estudiantes del profesor Jaime Bofill y tocó varias piezas con el instrumento que muchos descubrieron en la banda sonora de la película “Titanic”. (Foto suministrada)

Después tuvo la oportunidad de conocer la renovada Plaza e Iglesia San José y la Catedral del Viejo San Juan, antes de dirigirse al Conservatorio de Música de Puerto Rico en Miramar para una entrevista con el director de cine Javier A. Colón Ríos, hermano de José Emilio, además de realizar un taller – donde habló del instrumento y tocó varias piezas- para estudiantes del profesor Jaime Bofill. Nollaig se entusiasmó con las preguntas de éstos. Al mismo tiempo, el gaitero irlandés tocó junto a la bordonúa de Lemuel E. Luyando Flusa, la guitarra de Iván Belvis y la otra gaita, a cargo del propio José Emilio… Quedó impresionado con el sonido de la bordonúa, ejecutado por el joven Lemuel. Todos se quedaron para un ensayo del espectáculo del viernes en el mismo Conservatorio y del sábado en la FNCP. Al salir del lugar, Nollaig pudo saborear un delicioso mofongo en la Cueva del Mar en la calle Loíza, completando la jornada del día.

El distinguido visitante fue entrevistado por el profesor Dr. Emanuel Dufrasne en Radio Universidad. (Foto suministrada)

El viernes 3 de noviembre se dio la vuelta por la playa de Ocean Park antes de cumplir con un compromiso en Radio Universidad, donde lo entrevistó el profesor Dr. Emanuel Dufrasne para “Musica Mundi” y tocó la gaita. La traductora de la entrevista en inglés fue Maite Barragán Bothwell, compañera de José Emilio. De ahí se dirigieron al Conservatorio de Música porque el concierto de “Sonidos globales” – dividido en cinco sesiones, con varios invitados- se llevó a cabo a las 6:00 de la tarde. Quedó impactado por el numeroso público que asistió, a la vez que lo dejó en un trance con el sonido de la gaita irlandesa en sus dos sets. En la segunda parte se unieron Lemuel con la bordonúa, José Emilio con la gaita e Iván con la guitarra, siendo felicitados por todos…. El profesor Bofill y algunos de sus estudiantes los acompañaron a unos ‘food trucks’ que quedaban cerca.

Temprano durante la mañana del sábado 4 de noviembre antes de su gran cita en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Nollaig quiso ir otra vez a la playa, pero en esta ocasión lo llevaron al Escambrón y después le ofreció una clase privada de gaita irlandesa a su guía y amigo boricua José Emilio.

Nollaig Mac Cárthaigh dio la oportunidad a tocar la gaita, a parte de los asistentes luego de su espectáculo/conversatorio en la FNCP. (Foto suministrada)

Justo a las 2:00 de la tarde del sábado arribó a la FNCP para ultimar los detalles de su concierto/conversatorio celebrando oficialmente el Día Internacional de la Gaita Irlandesa. Solo tuvo palabras de agradecimiento por el gran recibimiento y acogida de los presentes. Fue tanta su euforia que permaneció en las instalaciones hasta las 11:00 de la noche.

El domingo 5 de noviembre, José Emilio lo llevó a nadar a Playa Escondida en Fajardo, para que conociera el área este del País y también a saborear los platos típicos -desde bacalaítos, alcapurria y morcilla- en los quioscos de Luquillo. En regreso a la calle Loíza donde se hospedó hicieron una parada en Piñones – a las 5:00 de la tarde- para que viera la zona y aprovechó para probar el dulce de coco, comprando hasta para llevarse en su equipaje a Irlanda. La cena de comida criolla fue en Casita Miramar.

Todas las incidencias de la estadía se grabaron para formar parte de un minidocumental.

Ya la mañana del lunes 6 fue su viaje de retorno a Irlanda. Al arribar a su suelo natal expresó su anhelo de regresar a Puerto Rico en 2024… Y razón tendrá, porque olvidó devolverle un cargador de teléfono a José Emilio. “Te lo envío por correo o te lo entrego cuando regrese a Puerto Rico”, manifestó Nollaig Mac Cárthaigh a su amigo y anfitrión boricua, agradecido por todas sus atenciones y admiración. Optó por lo que más anhela: hacerlo en su viaje de retorno. ¡La decisión de Nollaig emocionó más a José Emilio! Mientras, Puerto Rico lo espera…

El músico realizó primero un conversatorio y luego un concierto en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. (Foto suministrada)

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El año de Choco Orta

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Una de las representaciones femeninas de la…
Leer más

Wisin y Yandel al Choliseo

Los intérpretes de la música urbana Wisin y Yandel se presentarán en concierto como parte de la gira…
Total
0
Share