Toca su fibra más íntima

La actriz Linnette Torres encabeza el elenco de la dramática obra “Madres de la Plaza de Mayo”, en cartelera del 3 al 5 de noviembre en Teatro Francisco Arriví.
Linnette Torres (al centro) estará en la piel de “Josefina”, figura central de la propuesta teatral “Madres de la Plaza de Mayo”. (Foto Edwin David Studio)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La obra “Madres de la Plaza de Mayo”, de la escritora Stephanie Alison Walker, toca una fibra muy íntima en la actriz Linnette Torres. La artista destacó que lo que le ocurra a un hijo estremece y altera la vida de cualquier mujer.

La pieza, a cargo de Corillo Eventos y Casa Productora, se presentará del 3 al 5 de noviembre en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, como parte de la oferta de la 53 edición del Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Torres estará en la piel de “Josefina”, figura central de la propuesta teatral enmarcada en hechos ocurridos en Argentina, donde se formó este movimiento conocido como Madres de la Plaza de Mayo durante la dictadura, con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento, como establece la sinopsis.

La protagonista ha estudiado la historia de las Madres de la Plaza de Mayo a profundidad. (Foto Ángel David Studio)

En la trama, en medio de la llamada Guerra Sucia en Buenos Aires (1978), la gente desaparecía de las calles, pero nadie hablaba de ello. En este caso, “Carolina” y su madre “Josefina” andan en busca de su hija/nieta embarazada, “Belén”, quien lleva 12 semanas desaparecida. Ante esa terrible situación, “Carolina” marcha todos los jueves con las Madres de la Plaza de Mayo, llevando su distintivo pañuelo en la cabeza. “Josefina” entiende que debe ser más cuidadosa. Justo en medio de lo que atraviesa la familia, ambas reciben la visita de “Padre Juan”, un antiguo amigo y vecino que ha sido asignado como sacerdote dentro de las instalaciones de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), facilidad que funge como centro de detención, tortura y exterminio de los desaparecidos por tener ideas contrarias a las del gobierno cívico-militar.

Linnette ha estudiado la historia de las Madres de la Plaza de Mayo por el pleno conocimiento que evidencia sobre el particular. “Estas mujeres que se tiraron a marchar y llenaron de entereza para poder recuperar a sus hijos desaparecidos por la dictadura… Hay una gran cantidad de desaparecidos, incluyendo a tres de las fundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo”, abundó.

En su estudio de la obra descubrió, también, que la autora estadounidense se interesó en el tema porque su madrastra era argentina y hasta pudo viajar al país sudamericano, donde marchó con las Madres de la Plaza de Mayo, lo que después le sirvió de inspiración para el texto.

“Cada vez que uno lee, dice que atrocidad… La obra es dramática y un hecho histórico en Argentina. Me encanta que vaya por el drama… Mi personaje es muy humano, real y puede tener momentos en que hable y cause gracia por la forma en que se expresa, pero no es una comedia”, aclaró.

El elenco compuesto por Linnette Torres, Miguel Diffoot, Wanda Sais, Yeidimar Ramos y Luis Obed Velázquez, cuenta con la dirección de José Manuel Díaz. (Foto Ángel David Studio)

Subrayó que la historia aborda lo ocurrido a madres en Argentina, pero que “en el mundo entero reaccionarían igual ante la desaparición de un hijo. ¡Qué no haría yo! ¡Dios me lo bendiga!”.

Torres resaltó que esta obra “bien contada” por la escritora tiene en su elenco a Wanda Sais, Miguel Diffoot, Luis Obed Velázquez y Yeidimar Ramos, bajo la dirección de José Manuel Díaz. “Esta historia está tan bien contada que solo hay que sacarle el máximo”, apuntó.

Recalcó que la trama que enmarca su pieza “tiene pertinencia” por el hecho histórico en sí ocurrido en Argentina y por tocar a la mujer como centro. “Cuando ellas comenzaron, le decían ‘Las locas’. Claro, como expresa la autora, siempre que una mujer se enfrenta a una figura autoritaria la catalogan como loca y lo que está haciendo es alzar su voz y rehusando a quedarse callada”, precisó.

La actriz mencionó, por otro lado, que este año el Festival de Teatro Internacional del ICP ha dado un giro con los foros y actividades de mesa redonda, además que le agrada los intercambios culturales y artísticos.

Las funciones de “Madres de la Plaza de Mayo” son viernes y sábado a las 8:00 de la noche y domingo, a las 4:00 de la tarde. Para boletos, acceda a Ticketera.com.

Recuerda dos casos que estremecieron a Puerto Rico –

Aunque son hechos completamente diferentes y de dimensiones incomparables a los que aborda la obra, durante la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular recordamos hechos de niños desaparecidos que impactaron a Linnette Torres como madre. En primer lugar, el secuestro de la niña Odalys Cruz Maldonado, ocurrido el 12 de julio de 1998 del Hospital Ryder en Humacao. Según informes periodísticos, estuvo desaparecida por 113 días (hasta el 1 de noviembre de 1998). También, la actriz habló del caso del niño Rolandito Salas Jusino (de casi cinco años), quien desapareció el 7 de julio de 1999 al atardecer, mientras jugaba en el parque de la urbanización Colinas del Plata, en Toa Alta, y nunca se supo de su paradero. “Como madre, la vida cambia por completo y jamás va a ser igual… Si cuando nacen te cambia la vida y no vas a dormir jamás tranquila pensando qué le puede pasar, imagínate cuando no los tienes”, culminó diciendo la artista.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Hamilton’ al Teatro U.P.R.

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Ya es oficial. Lin-Manuel Miranda informó ayer, junto…
Leer más

La metamorfosis de ‘Máscaras afuera’

El autor Joselo Arroyo habla abiertamente de la adaptación que se hizo de la elogiada pieza -que ahora forma parte del True Colors Fest con protagonistas femeninas.
Total
0
Share