Reto histriónico en la madurez de su vida

La actriz Ana Delia López es parte de ‘La Sombra de Salem’, del Colectivo Internacional Arte Consciente, a escena el viernes 10 y sábado 11 en el Viejo San Juan.
La escritora, actriz y productora Ana Delia López es “Testigo 1” en la producción teatral “La sombra de Salem” que se presenta en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ana Delia López vive a plenitud cada oportunidad de subirse a los escenarios para interpretar un personaje, porque tomó la decisión de abrirse paso como actriz en una etapa de gran madurez en su vida.

A sus 72 años está en la piel de “Testigo 1”, dentro de la pieza “La sombra de Salem”, a escena el 10 y 11 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan, que ella también produce para Arte Consciente Int.

“La sombra de Salem” es una adaptación de los juicios que hubo en Massachusetts en 1692, cuando mandaron a la horca a mujeres y hombres acusados de practicar la brujería. La puesta en escena inicia con una narración y el juicio. “Seré parte de ese pueblo que está como presionado por el mismo gobierno y la religión. Mi personaje está en contra de que existan esas mujeres que son brujas. Voy a estar reclamando y diciendo al público que no se dejen convencer por ellas, que son unas hechiceras y hacen brebajes, ¡qué usan hierbas que enferman a la gente! Dirá todo lo que no es cierto. Ella le sigue la corriente a la multitud”, indicó López, sobre su rol de “Testigo 1”

López interpreta el personaje que influencia al pueblo para que la vida de una ciudadana de Salem esté destinada a la injusticia. (Foto suministrada)

La primera parte de la propuesta teatral -de 45 minutos, escrita y dirigida por Samir Andrades- se realizará en el patio interior de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y luego en el teatro. Habrá un intermedio musical con un flautista.

Ana Delia señaló que este montaje es un gran reto en su vida. “Estás hablando con una señora que a los 70 años le dio con tomar de la mano su carrera de teatro, después de haber hecho muchas cosas como artista, aunque no me reconocía como eso, hasta que me fui a estudiar hace dos años. ¡Ya tengo 72 años!”, compartió.

Sus primeras tareas en producción fueron en su iglesia, al igual que la caracterización de personajes de corta intervención. Hace dos años empezó a estudiar teatro en EYFA, la escuela de teatro de Angel Manuel y Karlos Kalhil, y ha participado en obras en Punto Fijo, Teatro Victoria Espinosa e Impro-Galería.

Mencionó que “ha sido un gran reto porque estamos haciendo una producción en grande, con un colectivo que está empezando. Dependemos de la gestión que cada cual haga para poder recaudar los fondos para la producción. Hemos sido bendecidos porque mucha gente nos ha dado la mano”. (El pasado fin de semana actuó en la comedia teatral “Me está vibrando” -de su autoría- en Punto Fijo).

Esta propuesta teatral (“La sombra de Salem”) iba a formar parte de Teatro en 15, pero no fue seleccionada porque buscaban un libreto más “morboso y misterioso”, por subir a escena en octubre, por lo que su autor Samir Andrades lo elaboró más para presentarlo en la FNCP.

La función del sábado 11 será dedicada a la actriz Alba Nydia Díaz. (Foto suministrada)

El elenco de “La Sombra de Salem” está compuesto por Caroline Vanessa (de la Compañía Nacional de Teatro, del dramaturgo Roberto Ramos-Perea), Ken Burgos, Monin, Estefanía Félix, Emil Soler Felicié, Luis Armando, Christian Navia, Chabella Molina, Suan Lugo, Fernando Cruz, José J. González Morales, Windy Cecilia, Omarys Kristin, Sthepanie Diane, Ana Delia, MeiMei Maisonet, Orlando Pérez y Amanda Rodríguez Félix.

En la ficha técnica se encuentran Daniela M. Colón Rodríguez (regidora), Luis Armando (producción de voces), y Nelly Pérez (diseñadora) y Nelda Santa Escudero, ambas en vestuario.

Homenaje a Alba Nydia Díaz –

Samir Andrades, director del Colectivo Internacional Arte Consciente, informó que en la primera función habrá un homenaje (el sábado 11 de noviembre) a la primerísima actriz y productora Alba Nydia Díaz, porque “cerró un capítulo en su vida en el Canal 4 (como coanfitriona de ‘¡Viva la tarde!’)… Siempre la he admirado desde niño y quise de alguna manera tener un contacto cercano con ella y entendí que era el momento por el tipo de obra en la que la mujer se presenta empoderada, valiente, aún en aquella época”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A Jofe… porque estamos en deuda

El trajín del diario vivir no puede evitar que narremos para el lector detalles sobre el conversatorio y exhibición ‘La verdadera historia de José Félix Gómez’.
Total
0
Share