Protector importante de la tradición

Danny Rivera ofrendará una trulla en su presentación ‘Es Navidad’ el próximo domingo 26 de noviembre a las 5:00 de la tarde en Centro de Bellas Artes de Santurce.
Danny Rivera afirma que podemos preservar lo bueno del pasado y transportarlo al presente con la misma dinámica, o mejorada. (Foto Wilma Colón)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En la década de 1980 durante la época navideña se escuchaba con frecuencia canciones de doble sentido y de corte chabacano, lo que no era representativo de las tradicionales fiestas. Artistas como Danny Rivera comprometió la excelencia para dar la batalla musical ante la situación; y expuso extraordinarias propuestas musicales. Al igual que Danny, otros cantantes también aportaron con su granito de arena.

Escuchar villancicos y piezas de gran poesía sobre el verdadero significado de la Navidad, se convirtió en la bandera del cantor santurcino. Discos como ‘Controversia’, ‘Pido paz’, ‘Mis cancion es paz’, ‘Ofrenda’, ‘Los Niños Jesús del mundo’, ‘Regalo de amor’ y ‘Hágase la luz’ por mencionar algunos, ayudaron a traer de vuelta las melodías hermosas y con sentido.

Las producciones navideñas de Danny Rivera contribuyeron a adecentar el repertorio festivo. (Foto Wilma Colón)

Sobre esa época y el reto que representó dar frente para preservar la esencia de la tradición, el cantante exclamó:

“Sabemos que los cambios no los podemos detener. Pero sí, podemos preservar lo bueno del pasado y transportarlo al presente con la misma dinámica o mejor de lo que se hizo. Por ejemplo, yo soy una extensión en este género –música navideña- del Trio Vegabajeño. Ellos hicieron en su tiempo, esto que pudimos hacer. Preservaban la belleza de la poesía, que tenían que ver con nuestra cultura e identidad. Todos esos contenidos nosotros los hemos retomado. José Nogueras, Vicente Carattini, los grandes trovadores nuestros y otros, lo hicimos”, dijo, apreciando el valor del silencio para pensar y retomar la conversación.

“No es que no se puedan hacer cosas jocosas, por ejemplo, Chuíto el de Bayamón hacía cosas jocosas. Pero hay que saber hacerlas. Ramito, La Calandria, había mucha gente… al menos yo me considero como un cantor del pueblo, que ha mantenido ese legado que recibí. Compatible de lo que nosotros creemos que debe ser la Navidad. Salimos todos como de esta moral-cultural musical… Tenemos que preservar y mantener viva la belleza musical. No dejar que se manche con otras cosas que nos es poesía”, destacó pausadamente.

Su legado de cánticos en Navidad es inmenso. ‘El cardenalito’, ‘Mi canción es paz’, ‘Rosario en la aurora’, ‘Jardinero de cariño’, ‘De mi voz nación la luz’, ‘El niño del tambor’, ‘Villancico Yaucano’, ‘Ponle por nombre Jesús’, ‘Casitas de la montaña’, ‘Mañanita campera’ y ‘Salve’ entre otras repican cada Navidad.

El artista ha realizado más de una decena de grabaciones discográficas para la temporada navideña. (Foto Wilma Colón)

Una persona que combinó su arte con Danny y que laboró complicidad de escribir bellas letras fue el compositor humacaeño Mario Enrique. La potente voz del cantor se juntó a los versos inmortales del compositor y surgió la combinación perfecta.

“Así comenzó un nuevo ciclo… Con la música de Mario Enrique, además de lo que yo traía de los villancicos y lo que estaba haciendo, de momento la poesía de Mario Henrique se incorporó a lo que hacía y le brindó fortaleza. Lo llevó a otro nivel, para perpetuarlo en el tiempo. Un artista, compositor, poeta, filósofo y músico, que tiene una extensión filosofal de su trabajo con mucha elevación espiritual; y comprometido consigo mismo y con los valores de la patria”, apuntó.

“Todo eso se unió y gracias a sus letras, se creó un nuevo ciclo. Un nuevo ciclo al que se pegó otros y sucedió todo esto. A Mario Enrique lo siguieron otros compositores que estaban ahí, pero no habían despertado. Mario encendió la chispa de la belleza y de la manera de escribir. Encontró a un intérprete que respeta su música, la quiere cantar como amerita. Se creó esto maravilloso que estamos festejando de la cristiandad y la Navidad”, narró, Rivera mientras continuó brindando elogios a Mario Enrique.

Danny es un intérprete que ha incursionado en diversos géneros de manera exitosa -baladas, bolero, danzas, plena, salsa, tango entre otros- y con amplia presencia durante la Navidad. ¿No existió miedo de ser encasillado por decir presente en Navidad?

“Lo que realizo como baladista u otro género; y la música de Navidad, las hago con el debido respeto que se merece cada cosa. Cantar la música de esta época, no es solo para Navidad… es la tradición basada en la historia mística del nacimiento de Jesús. Toda la vida por siglos, se han escrito grandes obras musicales, poesías sobre el elemento de la historia de lo que es el cristianismo. Siempre se le ha dado musicalidad”.

Danny convirtió en clásico el tema “Ponle por nombre Jesús” del compositor Mario Enrique Velázquez. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La trayectoria de Danny es fructífera, exitosa y longeva; con un resultado airoso en todo lo que se ha propuesto a realizar. Cualquiera que sea el género, le ha puesto el sello de excelencia Danny Rivera. Entregarse a la Navidad y la tradición, lo llena amor.

“Cantar en Navidad es parte de un enfoque que he tomado como iniciativa y darle a eso una prioridad. Cuando estoy haciendo baladas, bolero o cualquier otro género, también tiene su personalidad. Nunca tuve, ni tengo miedo en que me encasillen en eso. En realidad, yo puedo hacer todo lo demás, pero si no pudiera me sentiría bien contento, porque estaría haciendo algo que creo es necesario y me hace sentir bien. Esta parte de trabajar mucho esta música es porque hay un propósito espiritual, social y político de parte mía. No es simplemente cantarlo por cantar. No me voy a privar de cantar villancicos, porque son extraordinarios y preciosos. Y si tengo la oportunidad en el año de recrearlos, pues, claro que lo voy hacer” señaló.

Concierto ‘Es Navidad’, en el Centro de Bellas Artes de Santurce –

En vías de celebrar con su pueblo y festejar la época, se prepara para entregar un manjar musical con invitados y grandes sorpresas en el concierto ‘Es Navidad’.

“Este espectáculo será una trulla… el encuentro con la tradición, la cultura popular… los elementos que en noviembre y diciembre se están recreando con fuerza. Que se mantengan con mucha fortaleza. Y cómo puedo apoyar, pues abriendo un espacio en el teatro para tener un corrillo de compañeros conmigo, que son también, parte del desarrollo de esta cultura. Victoria Sanabria; y el niño Alejandro, estarán entre los invitados. Tendré una parte, para rendir un homenaje a Vicente Carattini”, narró Danny, quien puntualizó la presencia de más invitados como los muchachos de Tercera Llamada –toque teatral- y Michael Cruz Rodríguez ‘Dulce de Coco’.

“Pero el protagonista mayor es el público que recibirá una parranda dentro del teatro. Un abanico de posibilidades de no ir a ver, solo a Danny Rivera. Un voto a la lealtad por la belleza de nuestra música, concepto basado en trulla”, enfatizó el cantor.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share