Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Más que honrado se encuentra el actor puertorriqueño Modesto Lacén por el homenaje del Festival de Cine Europeo de Puerto Rico (FCEPR), organizado por la Alliance Française de Puerto Rico (AFPR), en el Museo de Arte de Puerto Rico, presentado en colaboración con el Departamento de Estado.
El artista subrayó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “estoy súper contento que reconozcan el trabajo de uno. Ya son 31 años que llevo de carrera”. La emoción ha sido mayor porque, también, en la decimocuarta edición del Festival enaltecen la calidad histriónica de la actriz Magali Carrasquillo, a quien mencionó como “una amiga y colega adorada”.
A Lacén lo llena de satisfacción la distinción, también, porque este año han estrenado varios proyectos de cine realizados en distintos momentos, refiriéndose a “Piel en la arena”, de Gustavo Ramos, donde tuvo una corta aparición; “Los Reyes de la Salsa”, de Raúl García; “Blue Beetle”, película de acción sobre el primer superhéroe latino, dirigida por Angel Manuel Soto y en la que actuó en una escena con la estrella Susan Sarandon, ganadora del Oscar; “La Pecera”, de Glorimar Marrero Sánchez, aún en cartelera, y “Érase una vez en el Caribe”, dirigida por Ray Figueroa. “Ha sido un año de cinco películas en los cines y dos ahora mismo en cartelera. Agradecido de estos directores y directoras que me han invitado a participar en sus proyectos”, afirmó.
El actor ante ‘La Pecera’ y ‘Érase una vez en el Caribe’ –

El largometraje “La Pecera”, coproducción cinematográfica entre Puerto Rico y España, será exhibida en la tarde de cierre del FCEPR, el miércoles 15 de noviembre, en Fine Arts Miramar. “Este es un proyecto muy especial. Interpreto a un pescador y ‘handyman’ viequense, -y como muchos hombres activistas- que es el mejor amigo de la protagonista ‘Noelia’ (Isel Rodríguez), quien tiene cáncer y regresa a su natal Vieques a reconectar con su familia y amigos. Mi personaje es ese amigo de infancia que la ha querido toda la vida y respeta. Tengo unas escenas muy hermosas, de mucha ternura, empatía y comprensión con lo que ella está atravesando a nivel físico y emocional. A la vez tocamos el tema de Vieques que todavía no está resuelto. La Marina (de Estados Unidos) todavía no ha limpiado totalmente la isla… Fue un honor reconectar con la historia de Vieques a través del personaje”, explicó.
Lacén respondió, “el éxito de las películas sigue siendo un misterio”, cuando le indicamos sobre el impacto de “La Pecera”. Destacó que “todos los actores estábamos en una misma sintonía, nos entregamos al proyecto, liderado por Isel Rodríguez. Sí, se sentía que era un proyecto importante y especial para nuestro cine”.
Justo cuando le mencionamos, también, la cinta “Érase una vez en el Caribe”, indicó, de igual modo, “otro proyecto muy especial. Mezcla la tradición de los samurai, del ‘western’ y los trae a la época de los jíbaros de Puerto Rico, a principios del siglo XX. Soy un militar de Trinidad & Tobago. Trabajé con el acento con un amigo (de allá)…”. Abundó, “mi personaje representa esta parte angloparlante, no estadounidense, interesada en dominar la isla y la economía de ese momento. Él es un militar un poco misterioso que sí está de la mano del jefe gringo de la hacienda en juego. Esta (cinta) es como un ‘trip’, viendo a los jíbaros de otra manera, porque no todos ni todas eran mansos. Los jíbaros con sus machetes y sus luchas trabajaron mucho para el Puerto Rico que tenemos hoy. Creo que, también, es una oda, homenaje a esos luchadores y luchadoras que han dado todo por la patria, por la justicia laboral en nuestro país”.

A principios de este año, Modesto se radicó temporalmente en Colombia grabando la novela “Devuélveme la vida” para Caracol TV y Netflix, que todavía no ha salido. “Estuve cinco meses. Allá siempre me reciben con tanto cariño”, dijo el intérprete de “Graciliano”, capataz de la hacienda donde se desarrolla la trama, un hombre que ha sufrido mucho y es padre del protagonista masculino con quien reclama justicia. Comparte escena con los protagonistas Paula Castaño, Luis Gerónimo Abreu, Jairo Camargo y Jair Romero.
Modesto Lacén comentó que a la hora de dar el sí a un proyecto en televisión, cine o teatro, evalúa que el personaje -aunque sea secundario- tenga un marco, complejidad, no estereotipos. “Que me permitan darle vida, profundidad, humanidad y que pueda arriesgarme. Que tenga contenido, que sea redondo, que (posea) su historia y haga una aportación a lo que estamos contando”, precisó.
Al ser cuestionado, en tanto, del auge de las plataformas de streaming, Lacén lo aplaudió, ya que necesitan contenido lo que implica que haya más oportunidades para los actores. “Eso ha abierto las puertas para todos y todas. Ha sido una puerta que se ha abierto y se sigue multiplicando. Es bueno que esto continúe multiplicándose para las nuevas generaciones de actores”, sentenció.
Iniciará el 2024 en teatro –
En las postrimerías de este 2023, el histrión ensayará para la comedia teatral “Toc Toc”, que subirá a escena el próximo año en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Al elenco se suman, entre otros, Marian Pabón, Isel Rodríguez, Jasond Calderón, Julián Gilormini e Ivonne Arriaga, en una producción de Nueva Escena PR. Mientras que en abril estará en una pieza con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en colaboración con el Departamento de Drama, donde estudió.
Modesto Lacén confirmó, por otro lado, que cerró su compañía Artocarpus 76, con la que se ofrecían cursos a cargo de reconocidos profesionales de la industria del entretenimiento.