Ilusionado con trabajar más en su país

El actor Carlos Merced plasma sus dramas y alegrías en el libro ‘Pasa de todo… pero todo pasa’, que presenta el 21 de noviembre en Bellas Artes de Caguas.
Carlos Merced destaca la importancia de mantener el buen humor para enfrentar la adversidad. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las vicisitudes nunca han borrado la sonrisa del rostro del experimentado actor puertorriqueño Carlos Merced. Esas experiencias -muchas traumáticas- han sido plasmadas en su libro “Pasa de todo… pero todo pasa”, cuya presentación oficial será el martes 21 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, en Bellas Artes de Caguas.

Como bien resalta en el subtítulo del libro, “Cuando el buen humor prevalece, la fe se fortalece”, lo que ha evidenciado en cada proyecto emprendido a lo largo de su vida, tanto frente a las cámaras, en los escenarios y en su caminar lleno de condiciones de salud muy fuertes.

El comediante debuta en el mundo de las publicaciones con su primer libro. (Foto suministrada)

“Este es mi primer libro y surgió por una inquietud que tuve de poder ayudar y motivar personas que estén pasando por situaciones de cualquier tipo, no necesariamente de salud.. A no perder la fe, a seguir adelante y no dejarse vencer. Esta idea surgió después de mi trasplante de hígado en 2010. Siempre tenía la idea de escribir algo y comencé a escribirlo. Luego del trasplante hubo otras complicaciones y tuve que recibir diálisis. Ahí el proceso se detuvo; después recibí el trasplante de riñón (2019)…”, narró, por vía telefónica, con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, desde Orlando, Florida, donde reside desde hace 16 años. La mudanza ocurrió por una oferta de empleo como maestro de español, ejerciendo por poco tiempo al ser diagnosticado con la enfermedad.

Es importante destacar que en el hígado trasplantado le diagnosticaron cáncer entre 2020 y 2021, y luego en otras tres ocasiones. Posteriormente, padeció de cáncer en el pulmón (hace año y medio o dos). Su cuadro clínico actual es libre de cáncer. Cada tres meses es sometido a exámenes de seguimiento.

Al retomar la redacción de “Pasa de todo… pero todo pasa” experimentaba nuevas situaciones que agregaba a su libro, en el que también incluyó prólogos de la cantante cristiana Christine D’ Clario, la periodista Uka Green y el productor, animador y humortivador Silverio Pérez.

Carlos, aquí junto a su esposa, hija y nietas, valora profundamente sus vivencias en el ámbito familiar. (Foto suministrada)

El histrión, que está disponible para ser parte de cualquier producción teatral o televisiva a nivel local, aborda en el texto situaciones de su niñez, cómo se enamoró de la actuación, del amor entre hermanos, las pérdidas de su madre Juanita Goitía y su hermana Zayda Merced, (quienes murieron de cáncer), cómo conoció a su esposa Lesbia Feliciano, la boda, y su única hija Andrea, quien lo convirtió en abuelo de Giulia (de seis años) y Luna (de dos), por mencionar algunos aspectos.

El libro “Pasa de todo… pero todo pasa” se encuentra disponible en las librerías de Puerto Rico, y por la página web del autor, www.carlosmerced.com. Más adelante estará en Amazon.

La televisión y el teatro en Orlando –

Carlos Merced ha viajado a Puerto Rico para participar en las puestas en escena del reencuentro de “Entrando por la cocina” y “El aniversario de Susa y Epifanio”, aumentando así su ilusión de volver a trabajar con más frecuencia en nuestros escenarios y en la televisión. Antes había protagonizado “Dios los cría y el hígado los junta” con el cantautor José Nogueras (2017).

En Orlando, Florida, ha laborado en algunos proyectos bajo su producción o con Edwin Ocasio y Edwin Batista -quienes estuvieron radicados allá durante varios años- pero admitió que “no hay tradición de ir al teatro”, porque predomina el respaldo a los eventos deportivos. Sin embargo, aclaró de inmediato que con el aumento de la diáspora boricua están llegando producciones desde Puerto Rico que son muy respaldadas.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Eduardo y Yezenia en convergencia trovera

El Teatro Tapia se engalana con la presentación de 'Dinastía: en la sangre la llevamos', en la cual convergen tres de las familias más ilustres de nuestro folclor: la Colón Zayas, la Sanabria y la Villanueva.
Total
0
Share