¡En clave…! ‘Salsa: Sabor y Evolución’

El Banco Popular transmitirá el domingo 3 de diciembre, a las 8:00 de la noche, su trigésimo primer documento histórico-musical, dedicado a este género tropical.
El Banco Popular presentó a los medios de comunicación su nuevo especial musical “Salsa: Sabor y Evolución”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El género de la salsa será protagonista del trigésimo primer especial del Banco Popular que se presentará -de forma simultánea- el domingo 3 de diciembre por los principales canales de televisión de Puerto Rico y durante 24 horas a través de la plataforma digital popular.com.

En la transmisión, el público disfrutará de un impactante repaso de la historia de la salsa por medio de relatos de voces expertas, pero, principalmente, de esas grandes figuras que han hecho historia. Al mismo tiempo, el especial sirve de plataforma para talentos emergentes.

Gilberto Santa Rosa se unió este año al elenco estelar del esperado especial. (Foto suministrada)

Patricia De La Torre, gerente de Relaciones Corporativas de Popular, destacó que este proyecto musical se regala al pueblo y al mundo, para “preservar nuestra cultura, nuestra música y nuestro arte. Es la primera vez que se dedica al género de la salsa como tal. En otros momentos se ha dedicado a orquestas, como El Gran Combo de Puerto Rico, y a artistas en específico”. La ejecutiva enfatizó que sirve de plataforma para exponer nuevos talentos, recalcando sobre la importancia de “pasar ese arte a futuras generaciones, como se continúa promoviendo, y algunos de ellos nos acompañan”.

“Salsa: Sabor y Evolución” estuvo a cargo de la casa productora Cinetrix y su presidente Euskady Burgos, y Laurie Vega como supervisora de producción. Como directores fungieron Julio César Torres y Juanky Álvarez. La edición recayó en Carlos Aponte y como director de fotografía Robert Peña. En la dirección musical sobresalió nuevamente Luis Amed Irizarry, presidente del estudio Pasillo Sonoro, sumado a las colaboraciones en los arreglos de José David Pérez, Antonio Caraballo, Tiffany Román Louk, Josué Deprat y Diego Centeno.

Domingo Quiñones y Rafa Pabón en una escena de la producción musical. (Foto suministrada)

El productor Euskady Burgos admitió a la prensa que este año tuvieron un gran reto, porque la salsa es un tema que había que tratarlo con “mucha responsabilidad, porque los salseros están pendientes y son ardientes”. A Burgos le llamó la atención trabajar con artistas de renombre y, además, con la nueva cepa de talentos.

El director Juanky Álvarez señaló, por su parte, que “para mí fue un privilegio trabajar con esta amalgama de artistas. Musicalmente hablando es una pieza que nos encantó muchísimo. ¡Se hizo un trabajo excepcional! Me siento bastante complacido con mover un poquito más la salsa. Visualmente, esto es un abrazo a todas esas generaciones, desde los más jóvenes a los adultos, de todas estas familias que pusieron estas historias que llevaron la salsa”.

En esa misma línea, el segundo director, Julio César Torres, precisó que “este viaje” (trabajo) de casi ocho meses conllevó “tanta responsabilidad y fue un reto titánico”. Dijo que uno de los propósitos fundamentales fue plantear lo que es la salsa.

El director musical Luis Amed Irizarry, aquí junto al equipo de producción del especial que se transmitirá el próximo 3 de diciembre, resaltó los valores de la salsa. (Foto suministrada)

El director musical Luis Amed Irizarry enfatizó, en tanto, que la salsa es un género musical que “se hace en equipo”, no a nivel individual. Aprovechó para elogiar, entonces, al concepto de Escuela Libre de Música, por la cantidad de músicos que ha formado. “La salsa es nuestra… y lo más que me gusta de esa música es que es un trabajo en equipo”, repitió.

Al igual que en años anteriores, parte de los recaudos de la venta de la producción musical será a beneficio de los programas musicales para niños y jóvenes apoyados por la Fundación Banco Popular, entidad sin fines de lucro separada de Popular Inc. y sus subsidiarias.

Puro talento en el especial –

En “Salsa: Sabor y Evolución” intervienen Gilberto Santa Rosa, Oscar D’ León, La India, Choco Orta, José Alberto “El Canario”, Michael Stuart, Domingo Quiñones, Luis Enrique, Luisito Carrión, Rafa Pabón, Aymée Nuviola, Pirulo, Luis Vázquez, David Rivera, Zayra Pola, Manolito Rodríguez, Willito Otero, Karla Marie, Jeremy Bosch, Jota Ruiz, Norberto Vélez, Fabiola Méndez, Merari y Luis Figueroa. Además, como parte de la producción, estuvieron varios jóvenes de los programas musicales apoyados por la Fundación Banco Popular.

Fabiola, Norberto y Michael Stuart aportan sabor y ritmo a esta nueva edición. (Foto suministrada)

Algunos talentos que disfrutaron de la presentación privada de “Salsa: Sabor y Evolución” en Fine Arts Cinema Café en Popular Center, Hato Rey, hablaron con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Choco Orta, quien puso voz a “Oriza” junto a José Alberto “El Canario”, destacó que el tema “lo cantó originalmente Ismael Rivera con Cortijo y Su Combo. Me siento muy honrada de que se me dé audiencia y visibilidad. Que el Banco Popular haya validado mi presencia y dado un trato de primera clase, de celebridad… A veces, algunas personas subestiman los galones que una se ha ido ganando a través de la vida. Me parece que esto es un acto fehaciente de que en la edición 31, que hace un amarre completo de lo que es la salsa, el sabor y evolución, hayan pensado en mí. Que no me hayan excluido como en otras tantas, que me excluyen sin necesidad”. Sus escenas fueron hechas en un negocio que llevaba ocho años cerrado en Caguas y lo habilitaron para el especial.

Choco Orta y José Alberto “El Canario” filmaron en Caguas su participación en conjunto. (Foto suministrada)

Willito Otero quedó fascinado con su ejecución vocal en “La Rueda”, canción que “puso en el mapa” a Frankie Ruiz, aunque ya había una versión con ‘La Reina’ Celia Cruz y Tito Puente. “En esta ocasión, me pusieron al lado de una gran artista, Karla Marie. Hicimos tremenda química para poder lograr el dúo de la mejor manera posible… Se filmó en el balneario de Luquillo, con un vestuario bien colorido y es ochentoso. ¡Fue tremenda experiencia!”, expuso.

El talentoso artista agregó que “es como el cuarto especial de Popular en el que participo. Estoy sumamente contento porque sabemos lo que representa para la historia de la música en Puerto Rico y para nuestra cultura”.

Karla Marie se acercó para indicar, brevemente, ya que empezaba la conferencia de prensa con los directores del especial de “Salsa: Sabor y Evolución”, que “estoy súper emocionada. Grabé con Willito Otero, en honor a Frankie Ruiz. Estoy muy contenta. Es la segunda vez que participo del especial y la primera vez en vídeo”.

Karlal Marie y Willito Otero son dos de los nuevos talentos que participan en la producción. (Foto suministrada)

A la intérprete Merari le impresionó que con apenas cuatro meses en el género de la salsa recibiera el acercamiento para ser parte del especial. “Bien honrada y estamos representando lo que es la cara de la evolución de la salsa”, manifestó. Su intervención fue con Luis Figueroa en “Valió la pena”, popularizada por Marc Anthony. Ella tuvo la oportunidad de componer uno de los soneos del éxito mientras se encontraba en el estudio de grabación. Insistió que “es un honor. Siempre he seguido los especiales del Banco Popular. Yo entré al género de la salsa hace seis meses y a los cuatro fue que me llamaron para el especial. Yo hacía baladas…” Merari comentó que sus mayores influencias musicales en este ritmo han sido Marc Anthony, Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Héctor Lavoe y Rubén Blades.

Jeremy Bosch, La India y Oscar D’León unen sus voces a esta convocatoria salsera. (Foto suministrada)

David Rivera, Zayra Pola, Manolito Rodríguez y Luis Vázquez se unieron en el popurrí de “Cui Cui”, “Acángana” y “Que se sepa”. “Muy contento de ser parte este año del especial que es icónico aquí en Puerto Rico. Grabamos en la playa de Luquillo. Fue súper nítido, porque recrearon como un anuncio de los ’80… Este especial lo ve mucho la diáspora en Estados Unidos. ¡Es una oportunidad increíble!”, apuntó Rivera. Mientras tanto, Zayra Pola sostuvo que “soy parte del popurrí fabuloso en que se hace homenaje no solo a la orquesta El Gran Combo de Puerto Rico, sino también a Roberto Roena. Yo canto y, también, toco los timbales. Fue una experiencia divina, un gran honor rendirle tributo a la salsa y a mis maestros, mis mentores. Mi orquesta favorita es El Gran Combo de Puerto Rico… Toda la vida he seguido estos especiales. De niña recuerdo haber visto ‘Al compás de un sentimiento. ¡Era un sueño poder estar aquí! Que dicha y honor ahora poder estar y representar, también, a la mujer”.

¡Prepárese a gozar! Otras canciones de “Salsa: Sabor y Evolución” son “Ay, qué rico”, “Cúcala”, popurrí de “Conciencia”, “Déjate querer” y “Lluvia”, “Siembra”, “Fuego en el 23”, “Felicidades” y “Sombras nada más”. El CD contará con más temas y otros artistas.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Otro Grammy para Ricky

El cantante puertorriqueño Ricky Martin, fue reconocido anoche con el Grammy en la categoría “Best Latin Pop Album”…
Total
0
Share